Las 7 misiones espaciales que marcarán este 2024 - Tiempo Real

Las 7 misiones espaciales que marcarán este 2024

FOTO: NASA/JPL

Para este 2024, distintas instituciones alrededor del mundo se preparan para dar inicio a, en conjunto, 7 misiones para lograr un nuevo avance científico en el área del espacio.

Entre estas instituciones se encuentra la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la Administración Espacial Nacional de China (CNSA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).

Misiones lunares

A lo largo del año, estas instituciones tienen planeado llevar a cabo una variedad de misiones, con un enfoque particular en la Luna. Por su parte, la NASA tiene un enfoque particular en el estudio e investigación de las moléculas de agua que se encuentran en el lado oscuro de la Luna y las lunas de Júpiter. Estas misiones, que abordan el tema de distintas maneras, son: Viper en busca de agua, Misiones Trailblazer, Misión Europa Clipper.

La misión Viper en busca de agua tiene como objetivo la recolección de muestras del hiel que se encuentra en la superficie del polo sur de la Luna. De esta forma, la NASA estudiará sobre los recursos que se encuentran en esta luna, lo cual será de mucha utilidad para las futuras operaciones que se llevarán a cabo.

Las misiones Trailblazer, que forman parte del programa de bajo costo SIMPLEx, tienen el mismo objetivo que VIPER, pero la llevarán a cabo de distinta manera. Mientras que VIPER lo hará desde la superficie, la sonda Trailblazer lo hará desde la orbita. Sin embargo, este smallsat (pequeño satélite) no solo investigará sobre el hielo presente en la Luna, sino que recolectará datos sobre los recursos en el astro. La razón detrás de la misión es para creación un mapa de recursos de la Luna para futuras expediciones.

Por su parte, la Misión Europa Clipper tiene como objetivo el investigar sobre la posibilidad de vida basándose en el hielo que se encuentra una de las lunas que orbita Marte, llamada Europa.

Por otro lado, aunque la CNSA también realizará una operación en la Luna, esta no será tanto para recolectar datos, sino para poner a prueba la tecnología desarrollada. Esta misión, denominada Chang’e-6, se lanzará este 2024 y llegará, igualmente, al lado oscuro de la Luna.

Misiones por la ESA y JAXA

La ESA tiene otros planes, en comparación con las demás agencias. Este 2024, la ESA dará inicio a la Misión Hera, que tiene el propósito de investigar el resultado de otra misión espacial que se llevó a cabo en 2022. Esta misión, denominada Prueba de Redireccionamiento de Doble Asteroide (DART), tenía el objetivo de probar una técnica de desviación sobre el asteroide Dimorphos, el cual orbita alrededor de otro asteroide más grande llamado Dydimos.

A su vez, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), tiene un objetivo similar a la NASA con sus misiones con un enfoque en el agua de la Luna. JAXA tiene la misión para este 2024 de explorar las lunas de Marte en búsqueda de muestras en la superficie. De esta forma, se espera averiguar o estudiar el origen de estos astros e, inclusive, el origen del sistema solar.