Comisión inició el trámite de juicio político a Wilman Terán y exvocales de la Judicatura

Comisión inició el trámite de juicio político a Wilman Terán y exvocales de la Judicatura

El proceso de juicio político en contra del expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, inició en la Comisión de Fiscalización. Este 21 de mayo de 2024, esa mesa legislativa calificó el trámite planteado por el movimiento Construye.

El proceso incluye a los exvocales Xavier Muñoz y Ruth Barreno. Actualmente, los tres enfrentan procesos legales. Terán y Muñoz guardan prisión preventiva mientras dura la investigación.

El proponente del juicio es el asambleísta Jorge Peñafiel (Construye). Acusa a los tres exfuncionarios de incumplimiento de funciones en cuatro temas. El primero tiene que ver con la vulneración del sistema de votación e irregularidades en el proceso de suspensión y destitución del exjuez de la Corte Nacional Samno Macías.

También los acusa de extender de forma arbitraria el periodo de los jueces de la Corte Nacional y de irregularidades en el concurso para la designación de los nuevos jueces.

El cuarto tema está relacionado con la jueza Solanda Vera, quien tenía sentencia por error inexcusable pero continuó en funciones.

PUBLICIDAD

La calificación del proceso de juicio político se aprobó por unanimidad en la Comisión de Fiscalización. La presidenta, Pamela Aguirre (correísmo), pidió a la secretaría de la Comisión que notifique al Ministerio del Interior y al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), para que informen a los exfuncionarios sobre el inicio de la interpelación.

Terán permanece en la cárcel La Roca en Guayaquil. Él fue procesado por el caso Metástasis en el que se lo vincula a una estructura criminal asociada al asesinado narcotraficante Leandro Norero.

Muñoz está en la cárcel cuatro de Quito por su vinculación al caso Independencia Judicial en el que se le acusa de obstrucción a la justicia.

Barreno enfrenta un proceso legal por el supuesto delito de tráfico de influencias.

El proceso en contra de los tres exfuncionarios se aprobó después de que se suspendió el juicio político en contra de la fiscal Diana Salazar. Esa interpelación estaba antes en la lista aprobada por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).