Qué documentos necesita mi hijo si viaja al extranjero sin sus dos padres
Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 7 minutes
  • S&P 500

    5,246.97
    -19.98 (-0.38%)
     
  • Dow Jones

    38,090.91
    -350.63 (-0.91%)
     
  • Nasdaq

    16,830.65
    -89.93 (-0.53%)
     
  • Russell 2000

    2,059.67
    +23.48 (+1.15%)
     
  • Petróleo

    78.19
    -1.04 (-1.31%)
     
  • Oro

    2,364.60
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    31.50
    -0.88 (-2.71%)
     
  • dólar/euro

    1.0842
    +0.0035 (+0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5520
    -0.0720 (-1.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2740
    +0.0036 (+0.28%)
     
  • yen/dólar

    156.6040
    -0.9710 (-0.62%)
     
  • Bitcoin USD

    68,511.31
    +1,110.50 (+1.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,435.86
    -20.01 (-1.37%)
     
  • FTSE 100

    8,235.15
    +52.08 (+0.64%)
     
  • Nikkei 225

    38,054.13
    -502.74 (-1.30%)
     

Qué documentos necesita mi hijo si viaja al extranjero sin sus dos padres

Cada país tiene sus propias normas sobre los requisitos para que un menor viaje al extranjero sin estar acompañado por ambos padres. Foto: Getty Images.
Cada país tiene sus propias normas sobre los requisitos para que un menor viaje al extranjero sin estar acompañado por ambos padres. Foto: Getty Images. (TATSUSHI TAKADA via Getty Images)

Cada país tiene sus propias reglas sobre qué se necesita para que un menor viaje al exterior cuando no esté acompañado por sus dos progenitores. La finalidad es evitar los secuestros internacionales de niños, niñas y adolescentes que pueden darse, incluso, por parte de uno de sus padres.

Debido a que las legislaciones nacionales son muy variadas, en este artículo veremos cuáles son los requisitos básicos en los países latinoamericanos, España y Estados Unidos.

Cabe resaltar que los casos de los que trata este artículo se refieren siempre a menores nacionales de cada uno de los países y que residen en el país, no en el extranjero. Además, sus dos padres están vivos y ambos tienen la custodia del menor.

PUBLICIDAD

En los casos de hijos legitimados por sólo uno de los padres, o que sólo uno tiene la custodia o que uno de los padres ha fallecido no es necesario contar con ningún permiso adicional, pero sí que puede ser necesario acreditar esas circunstancias.

Se necesita autorización del progenitor que no viaja. Dependiendo del lugar de residencia habitual del menor, ese permiso puede otorgarse ante un escribano público o la autoridad competente.

El permiso se inscribe en el Registro de la Dirección Nacional de Migraciones. Si dicha autorización se revoca más tarde, también deberá inscribirse de la misma manera.

Además, en Ezeiza y en el Aeroparque se tramitan sin turno las 24 horas del día. En los pasos fronterizos terrestres y en el buquebús, en sus horarios de apertura.

Ambos padres deben estar presentes en el organismo competente para otorgar la autorización. Puede ser una Corte o un consulado, si están en el exterior.

Deben presentar sus carnets o pasaportes así como los del menor, que no necesita estar presente. Del niño, niña o adolescente también se presenta su certificado de nacimiento o su inclusión en el libro de familia.

También deben llevar tres fotos tipo carnet y fotocopias de la documentación original.

El progenitor que no viaja debe autorizar por escrito la salida mediante un documento que debe legalizarse. El original se entrega en el momento de salir del país a las autoridades policiales y sólo tiene validez para un viaje.

En la mayoría de países, cuando el niño viaja solo con uno de los padres, se exige autorización del progenitor que no viaja. Foto: Getty Images.
En la mayoría de países, cuando el niño viaja solo con uno de los padres, se exige autorización del progenitor que no viaja. Foto: Getty Images. (michaeljung via Getty Images)

Para que un menor salga de Colombia acompañado por sólo uno de sus padres se necesita un permiso del otro debidamente diligenciado y notariado. Sin embargo, en aplicación de la Ley 2097 de 2021 ya no será necesario este permiso si dicho progenitor no cumple con sus obligaciones de pago de alimentos al menor.

El progenitor que no viaja debe autorizar ante una oficina del Patronato Nacional de la Infancia y debe remitirse una copia a la Dirección General de Migraciones y Extranjería.

Se requiere el consentimiento de ambos padres, pero según la ​​ Instrucción 279 del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, si no fuera posible o si no hubiera acuerdo entre los progenitores, estaría abierta la vía de los tribunales para obtener el permiso.

Se necesita autorización del progenitor que no viaja otorgada ante un juez, notario o, en el caso de residir en el exterior, un cónsul. Dicho permiso es válido sólo para un viaje. Se recomienda tener comprados los boletos porque se debe especificar adónde se viaja y por cuánto tiempo.

Mother and teen daughter with luggage and passports at airport terminal ready for vacation. High season and vacation concept. Relax and lifestyles. back view.
Mother and teen daughter with luggage and passports at airport terminal ready for vacation. High season and vacation concept. Relax and lifestyles. back view. (Andrii Medvediuk via Getty Images)

El progenitor que no viaja debe otorgar su autorización ante notario. Existen modelos gratuitos sobre la información que deben contener dichos permisos. Entre otros datos, se necesita la Relación de Certificación de la partida de nacimiento del menor que va a viajar.

No es necesaria autorización si el menor viaja en compañía de uno de sus padres.

La ley dice que el progenitor que no viaja debe otorgar autorización ante notario especificando quién es, identificar a su hijo y al otro progenitor, el viaje y su duración.

En la práctica es muy raro que en los puntos de salida del país se requiera ver esa documentación.

El padre o la madre que acompaña al menor en su viaje debe llevar consigo una carta poder otorgada por el otro progenitor. Si no se encuentra en Guatemala, debe dar el poder ante el consulado guatemalteco más cercano a su lugar de residencia.

Se deberá obtener el permiso de ambos padres, tener su firma autenticada y acudir a las oficinas de Migración y Extranjería mientras el hijo o hija sean menores de 21 años de edad.

No se necesita ningún permiso especial por parte del progenitor que no viaja, según el Reglamento de la Ley de Migración.

Para autorizar la salida del país de un menor acompañado por sólo uno de sus progenitores se necesita comprar un formulario en una delegación de la Dirección General de Migración y Extranjería y otorgar un poder notariado.

Se permitirá la salida del menor panameño o residente en Panamá si está acompañado de uno de sus padres, según la Ley 33 de 2008.

Ambos padres necesitan acudir a una notaría y obtener una autorización de viaje notarial. Si no hubiera acuerdo entre los progenitores, se puede obtener una autorización de viaje judicial en un Juzgado de Familia.

El progenitor que no viaja debe otorgar un poder notarial que tiene que legalizarse ante la Procuraduría General de la República y posteriormente ingresar online a la Dirección General de Migración para escanear ese y otros documentos que deben estar escaneados en formato jpeg. Elegir la opción Permiso de menor.

No se necesita ningún trámite

El necesita otorgar un permiso de viaje por parte del padre que no viaja. Puede ser tramitado ante un Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes o en una Notaría.

Como puede verse por este artículo, cada país tiene su propia normativa. Cabe resaltar que en los casos en los que se pide autorización otorgada ante notario y uno de los progenitores vive en el Exterior se puede cumplir con esta obligación solicitando una cita al consulado nacional con jurisdicción en el lugar de residencia.

Finalmente, cuando no hay acuerdo entre los padres para otorgar permiso para viajar al exterior, la opción de acudir a un juzgado de familia está presente en todos los países.