Alemania produce más energía solar que España, Portugal e Italia juntas

fotovoltaica

Alemania produce más energía solar que España, Portugal e Italia juntas

6
La transición energética no avanza al mismo ritmo en todas partes. Ni mucho menos. Y tampoco atiende (como primer criterio) a la materia prima, al recurso disponible (en este caso, al Sol). Ejemplo paradigmático es Alemania, que cuenta con mucho menos recurso solar que Italia, España o Portugal y que, sin embargo, produce con placas fotovoltaicas más electricidad que los vecinos del fondo Sur de Europa. El año pasado (2023), Alemania (antaño paradigma de la nuclear) produjo más electricidad con placas solares que España en sus centrales nucleares. Esta semana pasada ha habido días en que la gran nación del norte ha generado más del doble de electricidad que España y Portugal sumadas. [Fuente mapa: Solargis].
Alemania produce más energía solar que España, Portugal e Italia juntas

El año pasado, la producción de electricidad de origen fotovoltaico de Alemania dobló holgadamente la producción FV italiana y superó también con creces lo producido en toda la península ibérica (España y Portugal sumados). Los datos, recabados por el observatorio de las energías renovables de la Comisión Europea, aparecen en la última edición del ya clásico Barómetro Fotovoltaico de EurObserv'ER. Según ese documento, Alemania produjo el año pasado (año 2023) más de 61.000 gigavatios hora de electricidad FV, mientras que España y Portugal juntas no alcanzaron los 48.500; e Italia apenas superaba los 30.000. Los números (la producción) contrastan con el recurso disponible. Mientras que prácticamente en toda la península ibérica, el suelo recibe cerca o más de 1.800 kilovatios hora de energía solar por metro cuadrado y año, en Alemania ese recurso se queda en el entorno de los 1.200. Nada nuevo bajo el Sol. El secreto (claro) no es otro que la potencia instalada. Hay muchas más instalaciones solares fotovoltaicas operativas en la gran nación del norte que en cualquiera de los países del sur del continente.

Eurobserver FV 2024

Según el Barómetro FV 2024, Alemania cerró el año 23 con más de 82.000 megavatios de potencia solar fotovoltaica instalada (u 82 gigavatios, GW); mientras que España e Italia sumaban en esas fechas en torno a 30 gigas cada una. La brecha, además, ha crecido en el último año. Alemania ha instalado en los doce meses de este año pasado más de 14 gigavatios de nueva potencia FV; España, 7,3; e Italia, 5,2. Ello ha hecho posible que, aunque la irradiación solar es en Alemania mucho menor que en España, la producción de electricidad (gracias a ese enorme parque de generación) es mucho mayor (la irradiación es la densidad de energía solar recibida en un determinado periodo de tiempo y medida en vatios hora por metro cuadrado, o por metro cuadrado y día). Así, el Sol ha producido en 2023 en Alemania más electricidad (61.000 megavatios hora, como se dijo) que todas las centrales nucleares que operan en España juntas. O sea, más que Ascó I, Ascó II, Vandellós, Cofrentes, Trillo, Almaraz I y Almaraz II, juntas (entre todas ellas produjeron el año pasado 54.276 gigavatios hora, según Red Eléctrica, que es el operador del sistema eléctrico nacional.

Eso, en lo que se refiere al año 23. En lo que respecta a esta primavera, los números siguen señalando en la misma dirección. Entre los días 6 y 12 de mayo, Alemania ha producido bastante más del doble de electricidad con energía solar que España y Portugal juntas. O el triple que Italia.

Durante la segunda semana de mayo (los datos son ahora de la consultora Aleasoft), Portugal, España, Francia y Alemania han batido además máximos históricos de producción solar fotovoltaica diaria. Portugal fijó nuevo techo el domingo 12 de mayo, con una generación total cercana a los veinte gigavatios hora (20 GWh).

Casi simultáneamente, la España peninsular batía su mejor registro FV histórico (lo hacía concretamente el miércoles, 8 de mayo) marcando un 181 GWh. Francia también batía su mejor marca esa semana, el viernes, 10 de mayo, con 128 GWh. Y así mismo Italia, que ha registrado sus dos mejores guarismos en ocho días: 134 gigavatios hora el día 5 de mayo, domingo; 132 gigas el día 12, domingo también.

Y, por fin, en el norte, la locomotora fotovoltaica de la UE, Alemania, también fijaba nuevo techo esta semana: el domingo, 12 de mayo, con nada más y nada menos que 382 GWh de generación fotovoltaica. Más aún: para la tercera semana de mayo, los analistas de AleaSoft prevén un nuevo incremento de la producción solar en Alemania. O sea, que vienen nuevos récords. También llegarán en España, que no cesa de instalar nueva potencia solar fotovoltaica.

Añadir un comentario
Paco
Ni tanto como en Alemania, 40-45 cts/Kwh, un precio que desincentiva la producción en empresas electrointensivas como el aluminio, el acero o los abonos y producen desabastecimientos críticos en la agricultura o en la industria. Ni tampoco como a 0€/MWh, que desincentive la instalación de nuevas plantas eólicas o solares. La búsqueda del punto de equilibrio, que permita la descarbonización y un desarrollo económico equilibrado y sostenible, parece que es algo fuera del alcance de las mentes pensantes europeas.
Pepe
El pais con más insolación de Europa es el que menos aprovecha el sol desde el punto de vista de producción de electricidad, desarrollo tecnologico, investigación, fabricación, etc. Igual que en el renacimiento perdimos el tren de la industria textil por la miopía de las clases dirigentes, vamos por el mismo camino con las renovables. Todos tenemos un cuñao que sabe que poner placas no es rentable, y las empresas no lo acaban de ver. Es tanto ignorancia como un sistema regulador que está al servicio de quien está. Siendo un país netamente importador de combustible, sin una industria pesada importante, deberíamos ponernos las pilas para entrar a saco en la transición energética.
Ruben
En alemania estamos pagando unos 40-45 centimos el KW/h, es precio fijo durante todo el año. En España el precio es de unos 13 céntimos actualmente. Es un gran aliciente para instalar paneles solares en tu casa. Todo el que tiene casa unifamiliar propia ya ha instalado paneles solares, o esta en proceso de hacerlo. Otra diferencia es que en Alemania no te pagan por los KW inyectados a la red general, te prorratean la differia entre los inyecctados y los consumidos con un ratio 1 a 2 o 1 a 4 (no lo recuerdo exactamente). El resultado es que todos los KW inyectados de mas, es energia gratis que va a la red general.
Carlos
El tema no es producir por producir. Estos días la fotovoltaica supera el 40% del mix durante las horas centrales del día y consigue llevar los precios a 0€/MWh, que el gas se quede en stand-by y que la hidráulica se pare o bombee (lo cual da una perspectiva muy interesante de cara al verano).
May
Gracias por la información. Me ha llamado mucho la atención el caso de Polonia, que es uno de los países m ás productores de energía solar.
José Luis Sáez Sáez
Alemania produce relativamente menos electricidad de origen fotovoltaico que España. Con una población que es 1,74 veces la de España, deberían haber producido 74.800 GWh en 2023 para estar a nuestra altura y no 61.116 GWh. Y eso sin considerar que seguramente ellos consumen más energía por habitante.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).