La Romería en Honor a la Virgen de Fátima reúne a miles de personas en Valle San Lorenzo
arona

La Romería en Honor a la Virgen de Fátima reúne a miles de personas en Valle San Lorenzo

El festejo, el más antiguo de este tipo del municipio de Arona, fusiona tradición religiosa con raíces populares

Valle San Lorenzo vivió la celebración central de los festejos en Honor a la Virgen de Fátima con la Misa y posterior Romería, en la que participaron miles de aroneras y aroneros y visitantes de todas las edades. El fervor religioso dio paso al festejo popular en una tradición que data del año 1957. La Romería de Fátima es la más antigua del municipio de Arona, cobrando el impulso que traspasa los límites del núcleo urbano de Valle San Lorenzo a partir de 1973.

51 años más tarde, la jornada en el Valle es la perfecta muestra de la comunión entre tradición religiosa y raíces populares. Valleras y valleros rinden devoción a la imagen de la Virgen de Fátima y buena muestra de ella se pudo sentir en la misa previa a la romería, celebrada en la Parroquia de San Lorenzo Mártir. Al concluir la celebración, cientos de personas se emocionaron al ver salir la imagen de la virgen del templo, aupada a hombros por los portadores, sonando las parrandas con sus tambores y chácaras.

Empezó entonces el recorrido hasta el Mirador de la Centinela. Con la Virgen de Fátima en su carroza, el sinuoso trazado en rampa ascendente se llenó de carrozas, que se mezclaron con grupos folclóricos y ‘magos y magas’ ataviadas con diferentes trajes típicos. La estampa desde La Centinela fue imponente, una mezcla de formas, colores, sonidos… reunidos a lo largo de más de tres kilómetros de la carretera TF-28.

Llegados al mirador, la última subida a la Cruz de La Centinela dio pie a la ofrenda floral y tradicional bendición del municipio y sus habitantes, y a las ofrendas de las romeras y romeros, quienes ofrecieron productos de todo tipo en otra muestra de tradición aronera.

La Romería en Honor a la Virgen de Fátima también se caracteriza por un Almuerzo Romero en el que los productos típicos de la zona, como las papas arrugadas, el gofio amasado, los huevos duros, los plátanos o el buen vino de la tierra, sirven para reponer fuerzas para seguir de celebración. Pasadas las 15:00 horas se inició el regreso de la Sagrada Imagen por el mismo recorrido, para luego dar paso al Gran Baile, amenizado por las orquestas Nueva Línea y Atlantic en la Plaza San Lorenzo, y a la posterior entrega de reconocimientos a las carretas y carrozas participantes.

Las Fiestas en honor a Nuestra Señora de Fátima del Valle San Lorenzo han contado con un Punto Violeta, un servicio municipal que tiene como objetivo convertir las fiestas del municipio en espacios seguros y libres de agresiones sexistas y machistas, ubicado en la Plaza de la Iglesia de Valle San Lorenzo. El área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arona recuerda que el Punto Violeta también realiza un trabajo de difusión de materiales de sensibilización, que en este caso se ha realizado con el reparto de pulseras y vasos en los ventorrillos.

La Romería ha marcado un fin de semana intenso en Valle San Lorenzo en el que ha tenido lugar también el tradicional Baile de Magos aunque el Festival de las Islas tuvo que suspenderse debido a la lluvia.

TE PUEDE INTERESAR