Efemérides Musicales: Fallecidos un 19 de Mayo

19 mayo 2024

Fallecidos un 19 de Mayo

Honorio Alarcón - Charles Ives - Elmo Hope

• COSTANZO PORTA (1528-1601), compositor italiano del Renacimiento nacido en Cremona. Publicó al menos ocho libros de motetes, uno de los cuales está perdido, así como libros de misas, introitos, y un ciclo enorme de himnos para Vísperas. 

• JACQUES AUBERT (1689-1753), violinista y compositor francés nacido en Paris. Fue autor de óperas y obras para violín. 

• JOHN STANLEY (1712-1786), organista, violinista y compositor inglés nacido en Londres. Ciego desde la infancia fue gran amigo de Händel y tras la muerte del maestro continuó junto a John Christopher Smith y más tarde con Thomas Linley con la serie de oratorios que Händel había establecido. Compuso una ópera (’Teraminta), una docena de cantatas, tres oratorios y música instrumental. h

• ANTONIO ROLLA (1798-1837), compositor y virtuoso de viola y violín italiano nacido en Parma. 

• ALPHONSE HASSELMANS (1845-1912), arpista, compositor y pedagogo belga nacido en Lieja. Fue autor de numerosos arreglos de otros compositores y piezas originales para arpa, entre las que destaca el étude concierto titulado ‘La Source’ op.44. 

• THOMAS KOSCHAT (1845-1914), compositor y director de coro austriaco nacido en Klagenhurt. Gracias a él se hicieron populares en Europa y América las canciones populares de Carintia. 

• HONORIO ALARCÓN (1859-1920), pianista y profesor colombiano. Fue director de la Banda Nacional y de la Academia Nacional de Música. 

• HENRY F. GILBERT (1868-1928), compositor clásico y folklorista estadounidense nacido en Somerville, Massachusetts. Fue un estudioso de la música indígena y afroamericana cuyas influencias son notorias en sus composiciones. 

• CHARLES MARTIN LOEFFLER (1861-1935), compositor y violinista estadounidense nacido en Alemania. Tras actuar unos años como concertista de violín, en 1877 se nacionalizó estadounidense y se consagró a la composición. Compuso varios poemas sinfónicos, así como el ciclo de canciones Five irish fantasies (con letra de W.B. Yeats y Heffernan) y obras de cámara como ‘Music for Four String Instruments’ y dos rapsodias para oboe, viola y piano. 

• DYNH GILLY (1877-1940), barítono francoargelino nacido en Argel. 

• CHARLES IVES (1874-1954), compositor estadounidense de música clásica nacido en Danbury, Connecticut, reconocido ampliamente como uno de los primeros compositores norteamericanos de trascendencia internacional. En un país como Estados Unidos, dominado por la influencia de la música europea a lo largo de todo el siglo XIX, Charles Ives fue uno de los primeros que buscaron y supieron hallar una voz musical inequívoca y propia para su país. Fue un pionero de la música moderna, autor de una obra revolucionaria cuya importancia sólo fue reconocida tardíamente. 

• MARGARETE TESCHEMACHER (1903-1959), soprano alemana nacida en Colonia, asociada con el repertorio de Wagner y Richard Strauss

• JOSEPH E. HOWARD (1878-1961), compositor y letrista de temas para Broadway. Junto a su segunda mujer Ida Emerson compuso numerosas canciones populares a principios del siglo XX, como ‘Hello! Ma baby’ y musicales como ‘I wonder who’s kissing he now’. 

• MARGARET MATZENAUER (1881-1963), soprano y contralto húngara nacida en Temesvár (hoy Timisoara, Rumania). Debutó en 1911 en el Metropolitan donde realizó más de 380 funciones. 

• ELMO HOPE (1923-1967), pianista, compositor y arreglista estadounidense de jazz nacido en la ciudad de Nueva York. Publicó entre 1953 y 1966 una docena de álbumes como líder y trabajó como sideman con Lou Donaldson, Clifford Brown, Sonny Rollins, Jackie McLean, Curtis Counce y Harold Land

Coleman Hawkins - Tanguito - Dorothy Donegan

• COLEMAN HAWKINS (1904-1969), saxofonista tenor estadounidense de jazz nacido en St. Joseph (Missouri). Aunque ayudó al surgimiento del bebop nunca se posicionó realmente con el estilo y a pesar de ser un auténtico músico de jazz, no siguió el autodestructivo camino que llevó a la muerte temprana o a la pobreza extrema a muchos de sus contemporáneos. Cuando murió en 1969, fue llorado en su funeral por todo músico de jazz destacado de aquel tiempo, así como por masas de seguidores que se agolpaban en las calles adyacentes para rendir tributo al gran músico norteamericano, apodado cariñosamente 'Bean'. 

• BERNARD WAGENAAR (1894-1971), violinista, compositor y director de orquesta estadounidense de origen holandés nacido en Arnhem. Fue autor de cuatro sinfonías además de otras obras orquestales, vocales y de música de cámara de estilo neoclásico. 

• TANGUITO (1945-1972), cantautor rock argentino nacido en Caseros, Buenos Aires. A pesar de no disfrutar de éxito comercial en vida, fue autor entre otros del hit ‘La balsa’ de Los Gatos y por tanto uno de los pioneros del rock en Argentina y uno de los impulsores del uso del castellano en la música de rock. Víctima de sus dependencias a las anfetaminas y el alcohol murió en 1972 en extrañas circunstancias no aclaradas, cuando se fugó de una institución psiquiátrica en la que le habían declarado demente. Un año después su sello discográfico editó el álbum ‘Tango’ con sesiones realizadas en 1970 que no tuvo mayor repercusión. En 1982 una nueva reedición corrió misma suerte y en 1993, tras el estreno del film ‘Tango feroz: La leyenda de Tanguito’ de Marcelo Piñeyro, se publicó una tercera vez, logrando en esta ocasión un gran éxito comercial. 

• TEDDY HILL (1909-1978), multiinstrumentista y director de banda de jazz estadounidense nacido en Birmingham, Alabama, conocido por haber liderado la banda en la que Dizzy Gillespie realizó su primera grabación (’King Porter stomp’, 1937) y por regentar en los años cuarenta el célebre club de jazz Minton’s Playhouse de Nueva York, en la época en la que se gestó el bebop.  

• HILDING ROSENBERG (1892-1985), compositor sueco nacido en Bosjökloster, considerado uno de los compositores suecos más importantes del siglo XX. Poco conocido fuera de su país, de su extensísima producción (el blog del aficionado sueco Walter Ekelin proporciona abundantes datos biográficos) destacan sus doce cuartetos de cuerda (1920-1972).

• JIMMY LYONS (1933-1986), saxofonista alto estadounidense de jazz nacido en Jersey City, Nueva Jersey conocido por su trabajo con Cecil Taylor desde mediados de los años sesenta hasta su muerte en 1986 con 52 años. También lideró su propio trío en los setenta. 

• YANNIS ANDREOU PAPAIOANNOU (1910-1989), compositor y profesor griego nacido en Kavala. 

• ODIA COATES (1941-1991), cantante estadounidense nacida en Vicksburg, Mississippi, conocida por sus grabaciones con Paul Anka, entre ellas ‘You’re having my baby’ nº1 en el Hot100 de 1974. 

• HANS VOGT (1911-1992), compositor clásico alemán nacido en Danzig. Compuso dos óperas, una sinfonía, conciertos de piano, violín, chelo y viola, obras de cámara, música coral y lieder.  

• FRANK CARLSON (1914-1996), baterista estadounidense de jazz nacido en la ciudad de Nueva York. Fue miembro entre 1937 y 1942 de la banda de Woody Herman y grabó sesiones con Doris Day, Bing Crosby y Elvis Presley

• ASIE PAYTON (1937-1997), guitarrista y cantante estadounidense de blues nacido en Holly Ridge, Mississippi. Se ganaba la vida como granjero y al final de su vida grabó su único álbum, ‘Worried’, publicado tras su muerte en 1997 con 60 años. 

• DOROTHY DONEGAN (1922-1998), pianista estadounidense nacida en Chicago de formación clásica, aunque fue tocando jazz, swing, stride y boogie woogie como fue más conocida. Trabajó entre otros con Dinah Washington, Johnny Griffin, Gene Ammons y Von Freeman y fue apadrinada por Art Tatum. En 1945 publicó su primer álbum con su nombre ý llegaría a publicar cerca de una veintena, la mayoría en directo. 

Susannah McCorkle - Arnold ‘Gatemouth’ Moore - Freddie Garrity 

• CANDY CANDIDO (1913-1999), actor de voz, bajista y cantante estadounidense nacido en Nueva Orleans. 

• SUSANNAH MCCORKLE (1946-2001), cantante estadounidense de jazz nacida en Berkeley California, admirada por su estilo vocal intenso, directo y sin adornos. 

• MIKE SAMMES (1928-2001), músico y arreglista vocal británico nacido en Reigate, Surrey, fundador en 1957 de los Mike Sammes Singers, activos hasta los años 70. Trabajaron para artistas como Tommy Steele, Anthony Newley, Helen Shapiro, Engelberrt Humperdink, Tom Jones, Olivia Newton-John y Beatles

• HANS POSEGGA (1917-2002), pianista, director de orquesta y compositor alemán nacido en Berlin conocido principalmente por sus bandas sonoras para el cine y la TV alemana. También fue autor de obras de cámara, óperas, música religiosa, música sinfónica y piezas de jazz

• CAMOUFLAGE (1981-2003), rapero estadounidense nacido en Savannah, Georgia. 

• JINNY OSBORN (1927-2003), cantante estadounidense nacida en Seattle, Washington, cofundadora en 1946 del cuarteto vocal femenino The Chordettes, conocido por hits como ‘Mr Sandman’ y ‘Lollipop’. Su partida en 1961 llevó a la disolución del grupo. 

• IVO ZIDEK (1926-2003), tenor lírico checo nacido en Kravare, conocido por sus interpretaciones de papeles de carácter en óperas de Smetana, Dvorák y Janácek

• ARNOLD 'GATEMOUTH' BROWN (1913-2004), cantante, compositor, dj radiofónico y pastor estadounidense nacido en Toopeka, Kansas, conocido  también como Reverend Gatemouth Moore. Trabajó con varios músicos de jazz como Bennie Moten, Tommy Douglas y Walter Barnes y sus canciones fueron grabadas por B.B. King y Rufus Thomas

• FREDDIE GARRITY (1936-2006), cantante pop británico que al frente de Freddie & the Dreamers y aprovechando la 'invasión británica' musical de los sesenta que siguió al éxito de los Beatles en Estados Unidos, obtuvo algunos éxitos a ambos lados del Atlántico, como su tema más conocido, 'I'm telling you now'. 

• RICARDO ABREU (1933-2009), músico cubano, director del grupo Los Papines, grupo de percusión y voces formado en La Habana en 1962. 

• NICHOLAS MAW (1935-2009), compositor británico nacido en Grantham, Lincolnshire. Sus trabajos más conocidos son piezas para orquesta com ‘La odisea’ (1987), ‘El mundo en la noche’ (1988), la obra de guitarra, ‘Música de la Memoria’ (1989) y un ‘Concierto de violín’ (1993) escrito para Joshua Bell. 

• HENRY 'BUTCH' STONE (1913-2009), saxofonista, cantante y líder de banda estadounidense nacido en Nueva York. Además de su propia banda, trabajó con Les Brown. 

• LARRY DALE (1923-2010), cantante y guitarrista estadounidense de blues nacido en Wharton, Texas. 

Kathy Kirby - Manuel Molina - Pete Brown

• KATHY KIRBY (1938-2011), cantante británica nacida en Ilford, Essex. Llegó a ser la cantante mejor pagada de su generación en Inglaterra y es conocida principalmente por su versión en 1963 del tema de Doris Day ‘Secret love’. Con un aspecto físico que recordaba a Marilyn Monroe, Kathy representó al Reino Unido en el Festival de Eurovisión de 1965 quedando en segunda posición. 

• ALDA NONI (1916-2011), soprano italiana nacida en Trieste. 

• CURLEY MYERS (1920-2013), guitarrista, banjoista y cantante estadounidense, miembro de Captain Stubby and the Buccaneers, banda cómica country popular en el Medio Oeste americano entre los años 30 y 60. 

• PHIL BUERSTATTE (1967-2013), baterista estadounidense nacido en Madison, Wisconsin, miembro entre 1992 y 1994 de la banda metal White Zombie

• ROBIN HARRISON (1932-2013), pianista y compositor canadiense de origen británico nacido en Londres. 

• FRANZ-PAUL DECKER (1923-2014), director de orquesta germano-canadiense nacido en Colonia. 

• MANUEL MOLINA (1948-2015), guitarrista, cantaor y compositor español de flamenco nacido en San Juan de Aznalfarache, Sevilla, que junto a su entonces pareja Dolores Montoya formó en 1972 el dúo Lole y Manuel, precursores del 'nuevo flamenco'. 

• JAMES KING (1958-2016),  guitarrista y cantante estadounidense de bluegrass nacido en Martinsville, Virginia. 

• JOHN BERRY (1964-2016), guitarrista estadounidense, miembro original de la banda Beastie Boys. Grabó con ellos el primer EP de la banda. Posteriormente tocó con Even Worse, Big Fat Love, Highway Stars y Bourbon Deluxe

• KID VINIL (1955-2017), cantante, compositor y periodista brasileño nacido en Cedral. Fue miembro en los años 80 de las bandas Magazine y Verminose y presentó varios programas musicales de TV, En 2005 fundó nueva banda, Kid Vinil Xperience y grabó su primer CD independiente en 2010: ‘Time Was’. 

• REGGIE LUCAS (1953-2018), músico, compositor y productor estadounidense nacido en Nueva York, conocido por haber producido el álbum debut de Madonna, su trabajo con el percusionista Mtume y por haber sido miembro de la Miles Davis electric band en la primera mitad de los años 70. 

• ALFRED JANSON (1937-2019), pianista y compositor noruego nacido en Oslo. 

• NILDA FERNÁNDEZ (1957-2019), cantautor francés de origen español nacido en Barcelona. 

• ALIX DOBKIN (1940-2021), cantautora folk estadounidense y activista lesbiana nacida en Nueva York. 

• JOHNNY ASHCROFT (1927-2021), músico australiano de folk y country nacido en North Sidney. Publicó desde los años cincuenta una veintena de álbumes. 

• GUIDO LEMBO (1947-2022), guitarrista y cantante italiano nacido en Capri. 

• BERNARD WRIGHT (1963-2022), vocalista y teclista estadounidense de jazz y funk nacido en Queens, Nueva York. Ahijado de Roberta Flack, publicó seis álbumes entre 1981 y 1992. 

• ANDY ROURKE (1964-2023), músico británico, conocido por su trabajo como bajista en el grupo indie pop de Manchester The Smiths. Junto a Morrissey, Johnny Marr y Mike Joyce grabó entre 1984 y 1987 cuatro de los álbumes más significativos e influyentes de los años 80. 

• PETE BROWN (1940-2023), vocalista, poeta y letrista británico nacido en Ashtead, Surrey, conocido por sus colaboraciones con la banda Cream y Jack Bruce. Fue autor de las letras de temas como ‘I feel free’, ‘White room’, ‘SWLABR’ y ‘Sunshine of your love’ y tras la disolución de Cream, siguió trabajando con Jack Bruce. 

© 2011-2024 efemérides musicales

No hay comentarios:

Publicar un comentario