"Día sin sombra": ¿Qué es este fenómeno y cuándo ocurrirá en México? | La Mejor
ENTÉRATE

"Día sin sombra": ¿Qué es este fenómeno y cuándo ocurrirá en México?

Es prudente evitar mirar directamente al sol durante el desarrollo del fenómeno conocido como el “Día sin sombra”.

En México, este fenómeno sucede dos veces al año.
En México, este fenómeno sucede dos veces al año. Créditos: Canva / Freepik
Escrito en NOTICIAS el

La naturaleza ofrece múltiples espectáculos visibles en la bóveda celeste, como el eclipse total que se vivió hace unas semanas. Sin embargo, también son visibles fenómenos más discretos, como el llamado "Día sin sombra". ¿Pero qué es este fenómeno?

¿Qué es el paso cenital?

A pesar de lo que puede sugerir su nombre, el "día sin sombra" no se refiere a que las sombras producidas por los cuerpos al bloquear la luz solar desaparezcan por completo, sino a que las sombras permanecen por debajo de los objetos de tal forma que no serán visibles. En México, este fenómeno sucede dos veces al año, entre la segunda mitad de mayo y la primera mitad de junio, aunque según los expertos, no se presenta en un día exacto, pues puede variar según las diferentes latitudes.

El paso cenital es el momento en que el Sol se encuentra exactamente en el cenit, es decir, en el punto más alto en el cielo. El “día sin sombra” ocurre cuando el Sol está alineado directamente con un punto geográfico en particular sobre el planeta Tierra. En latitudes situadas entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio, el Sol puede pasar por el cenit dos veces al año; sin embargo, solo una vez al año en las latitudes exactamente en los trópicos (23.5 grados norte y sur).

Foto: IEMS CDMX.

¿Cuándo será el "Día sin sombra" en México?

En el país, este día se presenta usualmente entre el 16 y 18 de mayo, aunque estos días pueden variar y sucede entre el mediodía y las primeras horas de la tarde, cuando el astro rey está en el punto más alto por encima de nuestras cabezas.

Foto: Tribuna de México.

Este fenómeno, a pesar de ser inofensivo, ha sido interpretado por muchos como un augurio de sucesos malignos o relacionado a deidades tanto en el pasado como en el presente; sin embargo, los expertos llaman a mantener la calma, pues este desaparece al cabo de unas horas, aunque es prudente evitar mirar directamente al sol durante el desarrollo del fenómeno conocido como el “Día sin sombra”.