Programa D�a Internacional de los Museos 2024, en los museos vascos - Kulturklik

Programa Día Internacional de los Museos 2024, en los museos vascos

Vitoria-Gasteiz 18 de mayo 2024
  • Programa Día Internacional de los Museos 2024, en los museos vascos

Cada año desde 1977, el ICOM organiza el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística internacional. El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concientizar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Organizados cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años, los eventos y actividades planeados para celebrar el DIM pueden durar un día, un fin de semana o incluso toda la semana. Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial: el año pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios.

Día Internacional de los Museos 2024: "Museos por la educación y la investigación"

El tema de este año, “Museos por la educación y la investigación”, subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística. Este día aboga por un mundo más consciente, sostenible e integrador.

Los museos son centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. En 2024, reconocemos su contribución a la investigación, proporcionando una plataforma para la exploración y la difusión de nuevas ideas. Desde el arte y la historia hasta la ciencia y la tecnología, los museos son espacios vitales donde la educación y la investigación convergen para dar forma a nuestra comprensión del mundo.

Cada año desde 2020, el Día Internacional de los Museos apoya un conjunto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En 2024, se centran en:

  • Objetivo 4: Educación de calidad – Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
  • Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

El Día Internacional de los Museos 2024 en Álava

La Red Foral de Museos ha programado siete actividades para ese día, dos exposiciones, dos conferencias y una entrega de premios.

  • 15 de mayo: Inauguración al público de la exposición “Trayectorias” en el Museo Bellas Artes de Álava. Estará abierta al público hasta enero.

  • 15 de mayo: Inauguración al público de la exposición “Maria Antonia Proietti, la modelo italiana” en el Museo Bellas Artes de Álava. Hasta enero.

  • 16 de mayo, 18:30, visita guiada “El Herbario VIT como recurso para la investigación y la educación” en el edificio Hibridalab, impartida por Patxi Heras y Marta Infante.

  • 17 de mayo, inauguración al público de la exposición “Ícaro” de Irene Zottola, en la Sala Amárica. Estará abierta al público hasta 23 junio.

  • 18 de mayo, 11:30, entrega de premios del 10 concurso infantil de Dibujo “Mi pieza favorita” en el Museo Bibat.

  • 18 de mayo, 12:00 conferencia “El libro como obra de arte” Celina Valdivia, Museo de Bellas Artes de Álava.

  • 22 de mayo, 19:00, conferencia, “El arte bajo la lupa de la ciencia” Oskar González” en el Museo BIBAT.

Por otro lado, Artium Museoa ha organizado un programa de actividades relacionado con su acción educadora, así como con su trabajo con los públicos como partícipes en el proceso de cambio y evolución social y cultural.

El Día Internacional de los Museos 2024 en Bizkaia

Día Internacional de los Museos 2024 llega este año con una variada programación en los museos de Bizkaia, entrada gratuita en la mayoría de centros y un Escape Room para conocer y descubrir la riqueza museística de Bizkaia que se ubicará en el Campo Volantín de Bilbao. La web museoeneguna.eus recoge toda la información sobre esta celebración además de mostrar la variedad museística del territorio. El Arkeologia Museoa en Bilbao ofrece puertas abiertas para visitar los lugares ocultos del museo, las entrañas del museo. Se podrá conocer el recorrido que siguen los restos arqueológicos desde que llegan al Museo hasta su depósito: sala de lavado, precatalogación, sala de investigación y diversos almacenes, donde mostraremos piezas no expuestas habitualmente.

El Museo de Reproducciones de Bilbao ofrecerá el 16 de mayo La Obra en su Contexto.. Museos por la Educación Egipto, Grecia y Roma en el cristianismo, una conferencia que añadirá información extra sobre la exposición temporal "Ni neu, Isis, Señora de todas las tierras" centrada en el arte egipcio que actualmente ofrece la institución vizcaína y la exposición permanente del Museo más cercana al arte griego. Además los días 18 y 19 de mayo se ofrecerán actividades autónomas: Mandalas egipcios y griegos para conocer la mitología Taller autónomo de micro-relatos basado en la exposición Ni Neu, Isis, Señora de Todas las Tierras.

El Museo Guggenheim Bilbao activará el 18 de mayo el árbol de los deseos para Bilbao de Yoko Ono.

El Museo de Bellas Artes de Bilbao ofrece visitas comentadas, mediante esta actividad de cerca de 45 minutos, el público tendrá la oportunidad de descubrir las particularidades de cada una de estas propuestas que acogen las salas del museo.

El Museo de Orduña celebrará un concierto de arpa y violonchelo. El Museo del Nacionalismo Vasco abre una nueva exposición: "Mendirik Mendi. Euzko Mendigoizale Batza" el 18 de mayo.

El Museo Plasentia Butrón inaugurará la exposición temporal: Plentzia, un yacimiento arqueológico. Además ofrecera una visita guiada a la nueva exposición donde se dará a conocer la historia de Plentzia a través de su patrimonio. Habrá una charla previa sobre el diseño de la exposición y lunch. El Museo Simón Bolívar presentación el libro "Miñan". 19 mayo. De la mano del autor Amets Arzallus Antia que cuenta la historia de Ibrahima Balde. El pesquero Agurtza se podrá conocer a través de visitas guiadas el 18 de mayo. Una manera de acercarse a la vida a bordo de un auténtico barco pesquero. Durante la visita quienes asistan experimentarán que es ser un grumete visitando el puente de mando, las neveras, los camarotes, la sala de máquinas.

El Museo Antigua fábrica de Dolomitas ha organizado un viaje de los sentidos: Una forma diferente de aprender y descubrir una fábrica. La vista, el tacto, el oído, el gusto y el olfato son los protagonistas en esta visita para todos los públicos.

El Museo de la Minería del País Vasco además de ofrecer visitas gratuitas al museo, sorteará entradas para la obra de teatro Obsoletus del Serantes Kultur Aretoa. El Museo de Arte e Historia de Durango ha organizado un taller Art Bot en el que se podrá participar de manera gratuita, en este taller las personas que asistan se adentrarán en la filosofía STEAM creando unos personajes motorizados increíbles. Combinarán tecnología y creatividad para crear una obra maestra de ingeniería. Crearán un robot pintor. La Ferrería de El Pobal en Muskiz ofrecerá entrada libre a una exhibición en directo del oficio Scriptorium, el arte de la caligrafía y de las ilustraciones  el 18 de mayo a las 11:00 horas  Esta exhibición brinda la oportunidad de conocer más acerca de los manuscritos Este día contarán con la especialista en arte Ana Prestamero, la experta calígrafa Marisa Lacarta y el dibujante Javier Gandarillas. El Pobal ofrecerá el 18 de mayo además visitas y demostraciones gratuitas a lo largo de toda la jornada (visitas guiadas con demostración ferrona a las 12:00 y a la 13:00 horas y visitas guiadas a las 16:00, a las 17:00 y a las 18:00 horas).

Por su parte, La Encartada Fabrika-Museoa ofrecerá visitas gratuitas a la fábrica en euskera y castellano los días 18 y 19 de mayo y  ha organizado para el 19 de mayo una conferencia bajo el título "El museo forma e informa" y una vista especial al museo. El Museo de la Pasión Viviente de Balmaseda ofrecerá entrada y visitas gratuita el 18 de mayo. Este museo se encuentra ubicado en el Conjunto histórico de Santa Clara, ofrecerán una visita guiada donde se descubrirá la historia del edificio, la vida que llevaban en su interior y todos los secretos de la Pasión Viviente. Igualmente, el Museo de Historia de Balmaseda ha preparado un programa especial para la ocasión y ofrece visita gratuita. También se podrá disfrutar de visitas guiadas a la Cueva de Santimamiñe en Kortezubi gratis el 18 de mayo.

El Museo Memorial del Cinturón de Hierro en Berango ofrecerá el 18 de mayo visitas guiadas personalizadas al Museo de manera gratuita. El Museo de Orozko ofrecerá visitas audioguiadas en el museo de Orozko de manera gratuita los días 18 y 19 de mayo. Rialia Museo de la Industria ofrecerá visitas guiadas gratuitas el 18 de mayo. El Museo de la Medicina realizará el 17 de mayo a las 12:00 horas una visita guiada especial para mostrar y explicar varios objetos que investigan en el Museo de la Historia de la Medicina.

El Castillo de Muñatones en Muskiz por su parte celebra el Día Internacional de los Museos el 12 de mayo con dos visitas guiadas gratuitas (a las 10:30 y a las 12:30 horas). El Museo de las Encartaciones en Sopuerta adelanta la celebración del Día Internacional de los Museos al 14 de mayo donde ofrecerá una ruta circular a pie por el entorno medioambiental, histórico y patrimonial del Museo: Abellaneda-Bezi-Abellaneda.

Itsasmuseum ofrecerá visitas guiadas a la Gabarra y talleres infantiles con esta temática durante toda la jornada del 18 de mayo (entrada general 10 €), además, sorteará dos entradas cuádruples para la actividad "Visita guiada a la Gabarra".

En Bakio el Museo del Txakoli-Txakolingunea celebrará el 18 de mayo esta efeméride incluyendo un vino extra en la cata que se ofrezca ese día. Además. Trasladará la celebración también al 26 de mayo a las 12:00 horas con una cata comentada de Bizkaiko txakolina y vinos italianos. (entrada general 15€). El Museo Antzasti también regalará una copa de txakoli a quienes acudan al museo el 18 de mayo.

El Museo Santurtzi Itsasoa, Museo Euskal Herria en Gernika, Euskararen Etxea, el Museo Diocesano de Arte Sacro de Bilbao, El Museo del Pescador y el Museo de la Paz de Gernika también han preparado un programa especial para la ocasión, y con entratada gratuita.

Además, el Puente Bizkaia ofrecerá un 20% de descuento en la entrada para celebrar el Día Internacional de los Museos 2024.

Todas las personas que quieran participar en las actividades deberán realizar reserva previa contactando con el museo correspondiente.

El Día Internacional de los Museos 2024 en Gipuzkoa

Gipuzkoa se así a la celebración del Día Internacional de los Museos con una variada programación diseñada por los museos guipuzcoanosComo viene siendo habitual la entrada a los museos en su mayoría será gratuita el próximo sábado, 18 de mayo. En concreto,  Euskal Itsas Museoa ofrecerá la posibilidad de conocer el proceso que hay detrás de la elaboración de una exposición a través de visitas guiadas especiales a su exposición actual, “Moliak. Tradicionalmente innovadores”. La celebración culminará a la tarde con un taller especial para familias en el que creación su propia exposición.  La visita en castellano es a las 12:00 y la de euskera a las 13:00. Además, por la tarde, el museo invitará a las familias a descubrir la arqueología, descubriendo los pasos de una excavación y conocer de primera mano cómo es la llegada de una pieza a un museo. Todas las actividades son gratuitas y la reserva se puede realizar a través de la Web del museo www.itsasmuseoa.eus, por teléfono 943430051 o a través del correo electrónico en komunikazioa@itsasmuseoa.eus

El Caserío Museo Igartubeiti celebra el Día Internacional de los Museos con un taller especial para familias. Siguiendo el lema propuesta por el ICOM, “Museos, por la educación y la investigación”, invita a las familias a que se acerquen para crear sus propios museos hechos de papel con la ayuda de la artista Aran Santamaría, utilizando módulos arquitectónicos, técnicas de collage y pop-art.

El Zumakalarregi Museoa, por su parte, ha organizado un taller para niños y niñas de 6 a 12 años para la creación de bolsas de tela de la mano de la animadora sociocultural y turística de la papelería Kotoi de Urretxu, Sandra Rodríguez. Será a las 16:30, en la propia sede del museo, que celebra este mes de mayo su 35 aniversario, ya que fue abierto al público en mayo de 1989. El precio del taller es de 5,5€ y es necesario inscribirse en el correo mzumalakarregi@gipuzkoa.eus. Además, habrá una visita guiada del caserío Iriarte Erdikoa de Ormaiztegi, edificio que alberga dicho museo, y su jardín.

En Ekainberri vuelven a recuperar una de las actividades que más éxito de público tiene. Se trata de reproducir la atmósfera de la cueva de Ekain de cuando se descubrió en 1969.  Para ello, se apagarán las luces y así las y los visitantes se convertirán en arqueólogos y espeleólogos, viviendo las mismas sensaciones semejantes de los que, por primera vez, vieron el gran panel de caballos, el dibujo del bisonte y el nido del oso, que son las pinturas de la cueva de Ekain, considerada uno de los principales santuarios prehistóricos europeos.

Sin embargo, en Gordailua, el Día Internacional de los Museos lo va a celebrar el viernes, 17 de mayo porque el sábado el Centro de Colecciones Patrimoniales de la Diputación Foral de Gipuzkoa está cerrado. Para ello han organizado dos visitas guiadas y gratuitas, a las 17:00 horas en castellano y a las 18:15 en euskera, bajo el título: “Museoak Gordailuan / Los museos en Gordailua” para que el público que se acerque conozca cómo se conservan y custodian las colecciones patrimoniales en Gordailua. Además, de explicarles el servicio de préstamo de piezas que tiene dicho centro.

Por otra parte, el Museo Cristobal Balenciaga ofrece la oportunidad de acceder de forma gratuita a las exposiciones en curso, “Balenciaga. Carácter” y “Chillida/Balenciaga. Plegar la forma” durante la jornada del 18 de mayo, en horario de 11:00 a 18:30, hasta completar aforo. No es posible la reserva previa. También se ofrece dos talleres gratuitos destinados a familias con menores de entre 6 y 14 años de edad para descubrir y disfrutar del Museo y su contenido de una manera divertida y enriquecedora. La asignación de plazas es por orden de inscripción. La fecha límite es el jueves 16 de mayo (14:00h), hasta completar aforo.  Más información sobre talleres https://www.cristobalbalenciagamuseoa.com/aprende/actividades-en-familia/talleres-para-familias/

La entrada al museo Laboratorium de Bergara será gratuita durante el sábado. Además, se realizarán dos visitas guiadas: a las 10:30 y las 17:00. También se ha organizado una charla 12:00 a cargo de la Jefa del Área de Conservación y Preparación del Instituto Catalán de Paleontología, Xenia Aymerch, sobre “Historias guardadas en frascos”. La charla será en castellano.

El Museo Vasco del Ferrocarril de Euskotren trasladará la celebración del Día Internacional de los museos al domingo 19 de mayo. El Museo abrirá sus puertas de 10:30 a 14:00 horas y ofrecerá a los visitantes un servicio especial de trenes históricos con las siguientes salidas: 11:00, remolcado por la locomotora diésel 1004 del ferrocarril Vasco-Asturiano, construida por Alsthom (Tarbes), en 1965; 12:00, remolcado por la locomotora de vapor “Euzkadi” de los Ferrocarriles Vascongados, construida por Krauss (Munich), en 1920 y 13:00, remolcado por la locomotora de vapor “Zugastieta”, del ferrocarril de Amorebieta a Gernika, construida por Sharp Stewart (Glasgow), en 1888.

El Museo Ur Mara de Alkiza inaugura exposición en el Día Internacional de los Museos. Se trata de una muestra colectiva de 7 escultores vascas, Eider Vale, Luisa Aldaburu, Virginia Bosch, Pablo Zuriarrain, Amaia Imaz, Uxue Lasa y Angel Navas. También, habrá un concierto de Jazz a cargo de Ura Duo, que lo componen Alex Haro (saxo tenor, saxo soprano), Gonzalo Encinal (piano). La entrada será gratuita, pero con aforo limitado. Los interesados en acudir a esta actividad pueden escribir esta dirección de correo electrónico:  urmara.alkiza@gmail.com

El Photomuseum de Zarautz tendrá la entrada gratuita durante el sábado con visitas guiadas gratuitas, tanto por la mañana a las 10:00h en (en euskera), como por la tarde a las 17:30h (en castellano)Hay que inscribirse en el teléfono:943 13 09 06.

El Museo Oiasso de Irun, por su parte, el viernes, 17 de mayo, a las 19:00 horas, la arqueóloga Ana María Benito dará una charla titulada "Una historia sorprendente sumergida en la bahía de Getaria. La nave de Iturritxiki". Además, el sábado, 18 de mayo, el acceso al Museo será gratuito y a las 12:00 del mediodía, la arqueóloga Zohartze Galan dará una charla en euskera y castellano “Oiassoko termen obren kontakizuna-Relato de las obras de las termas de Oiasso”, donde dará a conocer las intervenciones arqueológicas realizadas en el contexto del yacimiento de las termas públicas de Oiasso. El domingo, 19 de mayo, se han organizado las visitas guiadas a la ermita de Santa Elena. Estas visitas se acompañarán de la aplicación TIR, un recorrido que permite conocer los principales hallazgos arqueológicos realizados desde el centro de Irun.

Además, también han preparado una programación especial en el Museo San Telmo, en el Museo TOPIC, en el Museum Cemento Rezola, o en el Museo de la Industria Armera.

El Día Internacional de los Museos 2024 en Navarra

En Navarra también se celebrará el Día Internacional de los Museos. El sector museístico de la Comunidad Foral lo componen los tres museos de titularidad del Gobierno de Navarra, que son el Museo de Navarra, el Museo del Carlismo y el Museo Etnológico de Navarra “Julio Caro Baroja”; y, además, los doce Museos y Colecciones Museográficas Permanentes que se agrupan bajo la marca “Museos de Navarra/Nafarroako Museoak” de los centros reconocidos: la Fundación Museo Jorge Oteiza Museoa, la Casa Museo Julián Gayarre, el Museo Gustavo de Maeztu, el Museo y Yacimiento arqueológico de Las Eretas de Berbinzana, el Museo del Monasterio de Santa María de la Caridad de Tulebras, el Museo de Tudela, el Museo de Arte Moderno Muñoz Sola, el Ecomuseo Zubietako Errota-Molino de Zubieta, El Museo Universidad de Navarra, el Centro Henri Lenaerts, el Museo Etnográfico del Reino de Pamplona y el Museo del Castillo de Javier. 

En 2024, todos ellos se presentarán como espacios abiertos a la ciudadanía mediante una campaña de difusión en distintos formatos y medios de comunicación. Ofrecerán, además, acceso gratuito el sábado 18 de mayo, Día Internacional de los Museos. Como en años anteriores, la Filmoteca de Navarra participa también en esta celebración con la proyección de la película “El misterio del Salvator mundi” (Antoine Vitkine. Francia, 2021), que tendrá lugar el jueves 16 de mayo, con presentación a cargo de Pedro Luis Lozano Úriz.

Los tres Museos gestionados por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana ofrecerán en los próximos días visitas acompañadas y diversas actividades enmarcadas en torno a esta celebración, todas ellas de acceso libre y gratuito hasta completar aforo.

El Museo de Navarra plantea un programa que comienza el mismo sábado 18 de mayo con un horario especial de apertura de la exposición permanente por la tarde de 17:00 hasta las 22:00 horas. El público visitante podrá acceder, además, en el mismo horario, a otros eventos, como las exposiciones temporales ‘José Ramón Anda. Sombras de luz / Argi itzalak’, en la capilla del Museo; ‘Otras liturgias / Bestelako liturgiak’, en la sala de exposiciones temporales y en las plantas 1ª, 2ª y 3ª de la permanente; y ‘Zaragüeta. Estudio fotográfico pamplonés / Iruñeko argazki-estudioa (1885-1960)’, en la sala 4.2.

Como programación especial por el Día Internacional de los Museos, el mismo día 18 de mayo a las 11 horas el Museo de Navarra nos propone ‘Un paseo por el foro romano de Pompelo’, una visita acompañada en castellano con Olaia Nagore, que partirá del Museo de Navarra y que requiere inscripción previa en la taquilla del Museo a partir del viernes 17 de mayo (en horario de 9:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h.) A las 12.30 horas, se podrá participar en ‘Investigación: novedades en el conocimiento de las colecciones del Museo de Navarra’, una visita acompañada en castellano por Oier Santamaría. La participación requiere retirada de invitación desde las 9:30 de ese mismo día en la taquilla del Museo.

De 17:30 a 19:00 horas, el Museo de Navarra presentará ‘¡Vístete como el togado!’, un taller para familias a cargo de Tea en la Azotea. En este caso, también con inscripción previa en la taquilla del Museo a partir del viernes 17 de mayo. A las 19:30 horas, Itziar Ancín ofrecerá un recital poético bajo el título ‘Liturgias de la Diosa Blanca’ en el salón de actos del Museo. Y, finalmente, a las 22:00 horas, la jornada se cerrará con un encuentro de meditación guiada y dibujo terapéutico con la artista Reme Remedios, que estará acompañada por Alberto Bidarra, psicólogo y terapeuta de sonido, en una sesión que tendrá una duración aproximada de dos horas y que necesita de inscripción previa también en la taquilla del Museo a partir del 17 de mayo.

El Museo del Carlismo por su parte abrirá también sus puertas con horario especial el 18 de mayo, entre las 16:00 y las 21:00 horas, tiempo durante el que se podrá visitar la exposición permanente. Además, a las 11:30 y 12:30 se han organizado visitas acompañadas en castellano por Navar, con reserva previa hasta completar aforo en el teléfono 948 55 21 11.

El programa incluye también la exposición ‘Si la tierra hablase. Arqueología de la Segunda Guerra Carlista en Navarra’, en la sala de exposiciones temporales. Por último, a las 19:30 horas tendrá lugar un concierto de presentación de ‘Carlisteando’, obra musical creada por Josetxo Goia-Aribe dentro del programa ‘Reflexiones desde el Arte Contemporáneo’, a partir de la tradición musical popular del carlismo. El evento incluirá además de la pieza estrenada, otras composiciones del autor. Previamente, se ofrecerá un vino, cortesía de Bodegas Irache.

El Museo Etnológico de Navarra “Julio Caro Baroja abre sus puertas a la ciudadanía como oportunidad para acceder a sus almacenes y conocer esta colección pública sin exposición permanente, y para ello organiza dos visitas acompañadas, a cargo de Iñaki Rifaterra, de Navark. La primera, en euskera, tendrá lugar el sábado 18 de mayo a las 17:00 horas y la segunda, en castellano, el domingo 19 de mayo a las 12:00 horas. El aforo máximo será de 25 personas por visita, y será necesaria la inscripción previa en el teléfono 948 55 35 56 o en el email museo.etnologico.navarra@navarra.es, hasta el viernes 17 de mayo, no siendo recomendable para personas con movilidad reducida por las características del edificio.

Finalmente, habrá programaciones especiales en otros museos, como el Museo Oteiza, el Museo del Carlismoel useo de Arte Moderno Muñoz de Sola el Museo Universdiad de Navarra o el Museo Gustavo de Maeztu.

La programación completa de actividades que se ha diseñado para el Día Mundial de los Museos puede consultarse en la página web de 'Museos de Navarra'.

icom.museum/

En breve

  • Tipo Otro
  • Fecha 18 de mayo 2024
  • LugarMuseos de la CAE
    Vitoria-Gasteiz

Dónde