El descubrimiento que cambia todo lo que sabemos de la evolución de los dinosaurios

Un nuevo estudio cambia la idea generalizada que existía sobre los dinosaurios: que todos eran reptiles de sangre fría similares a los que vemos en la actualidad, que dependen del sol para regular su temperatura. El descubrimiento de un grupo de científicos de la Universidad de Vigo indica que los dinosaurios de sangre caliente surgieron hace 180 millones de años.

Un descubrimiento que cambia el pasado

velociraptor.jpg
Los velocirraptores se movieron a climas más fríos durante el Jurásico.

Los velocirraptores se movieron a climas más fríos durante el Jurásico.

La investigación se publicó en la revista Current Biology, y estudió una amplia gama de dinosaurios de la era Mesozoica (230 a 66 millones de años a.C.). Lo que encontraron fue fascinante: los terópodos -grupo que incluye a los famosos tiranosaurios rex y velocirraptores- y los ornitisquios -como el triceratops- se movieron a climas más frescos durante el Jurásico temprano, mientras que los saurópodos -como el brontosaurio- se quedaron en las áreas más calientes de la Tierra.

►TE PUEDE INTERESAR: El descubrimiento de Harvard que revolucionará la velocidad de la internet

Esto podría significar que los dos primeros grupos habrían desarrollado endotermia, la habilidad de generar calor internamente- mucho antes de lo que se creía. La paleontología ya había encontrado algunos indicios de esto en investigaciones anteriores, como la formación de plumas y protoplumas, que servían para mantener el calor interno.

El cambio climático, la clave

"Nuestros análisis muestran que surgieron diferentes preferencias climáticas entre los principales grupos de dinosaurios en la época del evento Jenkyns hace 183 millones de años, cuando la intensa actividad volcánica provocó el calentamiento global y la extinción de grupos de plantas", explicó Alfio Chiarenza, el autor principal del estudio.

El investigador agregó que "la adopción de la endotermia, quizás como resultado de esta crisis ambiental, puede haber permitido a los terópodos y ornitisquios prosperar en ambientes más fríos, permitiéndoles ser muy activos y mantener su actividad durante períodos más largos, desarrollarse y crecer más rápido y producir más descendencia".

sauropodo.jpg
Los saurópodos también evolucionaron para preservar su temperatura interna.

Los saurópodos también evolucionaron para preservar su temperatura interna.

La Dra. Sara Varela, co autora, señaló además que en este período también se produjo otro gran cambio: "Los saurópodos, por otro lado, que permanecieron en climas más cálidos, crecieron hasta alcanzar un tamaño gigantesco alrededor de esta época, otra posible adaptación debido a la presión ambiental".

►TE PUEDE INTERESAR: El descubrimiento cósmico que desafía la teoría más estudiada de Albert Einstein

Además explicó la ventaja evolutiva de este cambio: "Su menor relación entre superficie y volumen habría significado que estas criaturas más grandes perderían calor a un ritmo reducido, lo que les permitiría permanecer activos durante más tiempo".