El ultraderechista Wilders llegó a un acuerdo para formar Gobierno en Países Bajos - Infobae

El ultraderechista Wilders llegó a un acuerdo para formar Gobierno en Países Bajos

El líder neerlandés del Partido por la Libertad consiguió un acuerdo de coalición con los otros partidos de derecha. No se sabe aún quien será el Primer Ministro de este

Guardar

Nuevo

Wilders ganó las elecciones generales del pasado 22 de noviembre, pero tuvo que renunciar a su aspiración al cargo de primer ministro para desbloquear el diálogo con los otros partidos (EFE/EPA/KOEN VAN WEEL)
Wilders ganó las elecciones generales del pasado 22 de noviembre, pero tuvo que renunciar a su aspiración al cargo de primer ministro para desbloquear el diálogo con los otros partidos (EFE/EPA/KOEN VAN WEEL)

El líder del ultraderechista Partido por la Libertad (PVV), Geert Wilders, ha anunciado este miércoles un acuerdo a cuatro bandas para la formación de un Gobierno que liderará la propia formación de Wilders. “Tenemos un acuerdo de gobierno, una muy buena noticia”, ha afirmado el neerlandés en la rueda de prensa.

En marzo, el ultraderechista había considerado “injusto” y “anticonstitucional” no tener suficiente apoyo para ser primer ministro de Países Bajos, a pesar de haber ganado las elecciones generales de noviembre. Fue entonces cuando prometió buscar un acuerdo de coalición con la derecha.

 El acuerdo se ha logrado seis meses después de ganar las elecciones legislativas con 37 de los 150 escaños de la Cámara Baja del Parlamento holandés (REUTERS/Piroschka van de Wouw)
El acuerdo se ha logrado seis meses después de ganar las elecciones legislativas con 37 de los 150 escaños de la Cámara Baja del Parlamento holandés (REUTERS/Piroschka van de Wouw)

“Sólo puedo convertirme en primer ministro si todos los partidos de la coalición lo apoyan. Ese no es el caso. Me gustaría formar un gabinete de derechas, para que haya menos asilo e inmigración. Los neerlandeses son lo primero. El amor por mi país y mis votantes es grande y más importante que mi propia posición. Adoro Países Bajos”, había señalado Wilders en marzo, tras haberse filtrado a la prensa local que los cuatro partidos propondrían esta fórmula de gobierno.

Los otros tres líderes que también han renunciado a la jefatura del gobierno son la liberal de derechas Dilan Yeşilgöz (VVD), el democristiano Pieter Omtzigt (NSC) y Caroline van der Plas, líder del partido de los granjeros BBB, que, al igual que Wilders, serán todos diputados y seguirán haciendo su trabajo desde el Parlamento, y no el gobierno.

El democristiano neerlandés Pieter Omtzigt, líder de NSC, en una fotografía de archivo (EFE/Koen Van Weel)
El democristiano neerlandés Pieter Omtzigt, líder de NSC, en una fotografía de archivo (EFE/Koen Van Weel)

A principios de febrero había quedado claro que estos cuatro partidos no tenían una base suficiente como para formar un gabinete de coalición con una mayoría parlamentaria, en especial por el rechazo de Omtzigt al programa electoral de Wilders, por lo que los cuatro líderes iniciaron una nueva fase de diálogo para buscar fórmulas alternativas.

Aún no está claro quién dirigirá el gobierno de coalición de derechas y sustituirá a Mark Rutte, candidato al puesto de secretario general de la OTAN. Wilders ha apuntado a que esta decisión se tomará “más adelante”, según informó la prensa holandesa. Entre los nombres que más circulan está el del exministro de Educación e Interior Ronald Plasterk, que también desempeñó un papel clave en la supervisión de las negociaciones iniciales.

El PVV será la principal voz de la nueva coalición. El pacto incluye la formación de un ejecutivo con una clara división de las partidas presupuestarias y que prevé que los ministros puedan ser miembros de los partidos participantes, aunque no es una condición necesaria.

 Caroline van der Plas, líder del partido de los granjeros BBB (REUTERS/Piroschka van de Wouw)
Caroline van der Plas, líder del partido de los granjeros BBB (REUTERS/Piroschka van de Wouw)

Además, estos ministros serán los principales responsables de llevar a cabo el programa de gobierno pactado. El proceso de ratificación del nuevo Ejecutivo podría durar semanas hasta que tomen posesión ante el rey Guillermo-Alejandro.

El pacto incluye además de al PVV, al Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD, 24 escaños, conservador), a Nuevo Contrato Social (NSC, 20 escaños, centro-derecha) y al Movimiento Agricultores-Ciudadanos (BBB, 7 escaños, extrema derecha).

En total suman una cómoda mayoría de 88 asientos. Después de dos décadas en la oposición Wilders ha logrado alcanzar el poder con un discurso antiislámico en un país que había hecho de la tolerancia una de sus banderas.

Los partidos deben ahora debatir el acuerdo con sus grupos de diputados para su aprobación final. En marzo, las cuatro formaciones decidieron optar por un gobierno parcialmente tecnócrata, compuesto por un 50% de políticos y un 50% de no políticos. La última vez que Países Bajos tuvo un gobierno tan “experto” fue en 1918.

(Con información de AFP, EFE y Europa Press)

Guardar

Nuevo