Vía al Llano | cronograma de los cierres en la vía Bogotá - Villavicencio | Infraestructura | Economía | Portafolio

MIÉRCOLES, 05 DE JUNIO DE 2024

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Infraestructura

16 may 2024 - 7:31 a. m.

Esta es la plata que se invertirá en puntos críticos de la vía Bogotá - Villavicencio

La ANI y el Invías suscribieron un convenio que permitirá trasladar recursos de la primera a la segunda para atender los sitios priorizados. 

Vía Bogotá- Villavicencio

Vía Bogotá- Villavicencio.

POR:
paula galeano balaguera

Históricamente, el corredor que conecta a la capital del país con los llanos Orientales ha tenido constantes cierres en puntos denominados 'críticos' debido a la ubicación geográfica de la ruta y complicaciones climatológicas. En razón de lo anterior, y con el fin de minimizar esta situación, el Gobierno, de la mano de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), ha asignado inicialmente $234.000 millones para la atención de estos sitios  priorizados.

Lea: Tras casi un año, construcción de obras civiles salió de 'cuidados intensivos'

Explicaron, a través del Ministerio de Transporte, que esta gestión se da como respuesta a las emergencias registradas desde el mes de julio del año 2023 y a la fecha, donde los fenómenos naturales y antrópicos han causado daños en la infraestructura de transporte.

Los recursos, que hacen parte del proyecto de inversión de la ANI, serán desembolsados mediante un convenio interadministrativo con el Invías, para llevar a cabo los estudios y diseños de las obras que se determinen como prioritarias para intervención.

Según señaló el ministro de Transporte, William Fernando Camargo, el Instituto ya ha identificado cinco puntos que cuentan con estudios y diseños y requieren una inversión de $33.000 millones.

Lea: La aclaración de la CCI: 'Las carreteras 4G no son de Antioquia, son del país'

"Paralelamente, estamos avanzando en la contratación de obras por $186.000 millones, así como en un paquete de siete proyectos para los cuales se contratarán estudios y diseños por $15.000 millones. En este momento estamos trasladando $234.000 millones que nos permitirán atender de manera prioritaria estos puntos identificados”, indicó el jefe de la cartera de transporte.

Vía Bogotá- Villavicencio

Vía Bogotá- Villavicencio.


Sumado a esta inversión, el Invías adjudicó un contrato por $37.000 millones para atender dos puntos importantes sobre el corredor, en el km 48 y el puente de Estaquecá.

Es importante destacar que el corredor logístico Bogotá - Yopal, que atraviesa Villavicencio, es fundamental para el transporte de carga del sector de hidrocarburos y petróleo. Además, esta vía opera como un importante canal para el sector agrícola, ganadero y agroindustrial. Según las estadísticas del Registro Nacional de Carga (RNDC), este corredor representa el 7% del total de la carga nacional, consolidándose como un eslabón estratégico en la red logística del país.

Ejecución de obras

En este sentido, la ANI a través del Concesionario Coviandina intervendrá el sitio crítico ubicado en el K58+900, ubicado en el casco urbano de Guayabetal. Se llevará a cabo un conjunto de estudios y diseños que serán parte integral de los procesos licitatorios del Invías.

Los puntos críticos a ser atendidos incluyen el km 58+900, km 69+350, km 50+100 (Puentes 1 y 2 Naranjal), km 56+900, km 46+120 (Quebrada Estaquecá), el túnel de Quebrada Blanca (PR55+620 - 56+380), el km 56+400 y el km 47+400.

Por su parte, el Invías realizará los estudios y diseños de los siguientes puntos críticos, de complejidad media. Estiman que estos estarán completos y listos para su entrega en mayo de 2025: km 69+000 Puente Susumuco, km 43+000 (Paso Urbano Puente Quetame), km 6+750, km 23+900, km 25+740, km 46+800/47+400 y el km 62+400.

Lea: Nuevos cierres viales en Chapinero por obras del Metro de Bogotá: estos son los puntos

Vía al Llano

Cierre de la vía al Llano, sentido Bogotá - Villavicencio, tras el accidente.

Cronograma de entregas

En 2024 se intervendrán los sitios críticos priorizados dada su alta complejidad: km 69+350 (Sector Pipiral), km 50+100 (Puentes 1 Naranjal Bta - V/cio, km 50+100 (Puentes 2 NARANJAL V/cio - Bta), km 46+120 (Quebrada Estaquecá) y el túnel de Quebrada Blanca (PR55+620 - 56+380).

En total, en 2024, 2025 y 2026 se intervendrán los sitios críticos: km 69+350 (Sector Pipiral), km 50+100 (Puentes 1 Naranjal Bta - V/cio), km 50+100 (Puentes 2 NARANJAL V/cio - Bta), km 46+120 (Quebrada Estaquecá) y el túnel de Quebrada Blanca (PR55+620 - 56+380).

"De esta manera, desde el Gobierno del Cambio avanzamos en los acuerdos que habíamos definido con las comunidades, la gobernación del Meta y los alcaldes para garantizar una menor incidencia sobre condiciones de afectación",
concluye el Ministerio de Transporte. 

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta