El significado de los colibrís en las distintas culturas ▷➡️ Postposmo | Postposmo

El significado de los colibrís en las distintas culturas

El significado de los colibrís en las distintas culturas

Este bonito animal ha ido evolucionando a lo largo de las tradiciones como un animal de poder y simbología. Su porte, movilidad y misterio hace que se haya observado como un animal que nos acompaña en el misterio, por ello, hablaremos de el significado de los colibrís en las distintas culturas.

Todo animal tiene su significado místico, pero esta ave sorprende por su belleza. Además, Si un colibrí se te cruza en el camino, tiene un significado espiritual, ya que dependiendo del momento y el lugar tendrá un significado particular.

Significado místico del colibrí

Los colibrís tienen una forma de supervivencia espectacular. Cuando sienten que deben de sobrevivir a una fase de su vida mortal, son capaces de bajar sus constantes vitales. Pero luego resucitan a la vida y vuelven con vitalidad, ofreciendo una lección de la vida de sanación y adaptabilidad. Por ello, cuando un colibrí se acerca a una persona, se considera que tiene que sanar y liberar sus malas energías, ya que este animal se representa como un mensajero espiritual que simboliza la energía vital.

El significado de los colibrís en las distintas culturas

Las culturas antiguas eran civilizaciones avanzadas en pensamiento y con creencias que distan mucho a las actuales, pero de las que tenemos que aprender. Tienen en común que muchas de ellas tenían una gran fascinación por los animales, especialmente por el colibrí, ya que observaban en esta ave gran poder de fuerza y pureza. Todas son visualizaciones positivas y meditadas, llenas de significado.

El significado de los colibrís en las distintas culturas

En la Cultura Guaraní

El colibrí es un animal bello, lleno de armonía y cuya misión reside en guiar a los difuntos cuando mueren a elevar sus almas. Primero, la persona deja el plano terrestre, dónde su alma se desprende de su cuero. Esta alma se posa sobre la flor, dónde se purifica y perfuma, pero después es guiada hacia su nuevo destino gracias a la armonía del colibrí.

En la cultura de los Incas

La presencia de estos colibríes siempre era considerada con un mensaje entre el mundo de los dioses y el terrenal. Cuando se observaba un colibrí era sinónimo de un buen presagio, de ayuda y de buenos deseos hacia la persona que iba dirigido.

En la cultura Azteca o mexicas

Esta cultura tenia una gran adoración por estos pequeños animales. Para ellos eran grandes valientes y guerreros, dado a que son pequeños, pero cargados de mucha fuerza y energía para volar. Se convirtieron en el símbolo especial en el dios de la guerra Huitzilopochtli.

En sus leyendas, se cuenta que la diosa de la fertilidad Coatlicue, estaba barriendo el templo cuando varias plumas de colibrí se posaron sobre su pecho. En este momento quedó embarazada por Huitzilopochtli.

El significado de los colibrís en las distintas culturas

Con el paso del tiempo, la diosa tuvo su hijo, el dios reencarnado Huitzilopochtli, con un escudo de águila y sandalias forradas de plumas de colibrí. Este dios fue el encargado de guiar al pueblo azteca hasta la tierra prometida llamada Aztlán, donde asentaron su civilización y crearon un nuevo imperio guiados por sus mensajeros los colibríes.

También se le adoraba al colibrí como un animal que puede volar en otras dimensiones, incluso atravesar los seis rumbos del universo. En muchas de estos pueblos indígenas de América, los colibríes son grandes mensajeros espirituales y simbolizan alegría, belleza y energía vital.

Los colibríes en la Cultura Maya

Los mayas también tenían una adoración y visión afirmativa sobre los colibríes. Les veían igualmente como mensajeros de los buenos deseos y pensamientos, entre los dos mundos y entre dioses y hombres. Su figura es sinónimo de buena vibración, de sanación, alegría y adaptabilidad.

Las 10 aves más peligrosas del mundo
Artículo relacionado:
Las 10 aves más peligrosas del mundo

Según la leyenda maya, los dioses siempre son los creadores de nuestro mundo y para ello, crearon todo lo necesario para pudiéramos vivir en perfecta armonía entre los seres vivos. Se estructuró cada detalle, desde los distintos animales, árboles y piedras. Pero les faltó algo importante, un encargado de transportar los deseos y pensamientos desde varios mundos. Observaron que no podía crear más animales, por lo que tallaron una piedra de jade, que cobró vida y se transformó en un colibrí, llamado ‘x tx’ unu’um’.

Eran muy hermoso, con un plumaje impresionante, de bonitos colores y brillantes. Se transformó en un animal sagrado e intocable, con un fuerte poder y significado. La persona que encuentre a esta ave, será presentado como el mensajero desde el otro mundo.

Los colibríes y su significado en el Feng Shui

Para esta cultura, también son un símbolo poderoso y que atrae energía positiva a nuestro hogar. Si se visualiza por una persona, hace que se eleve la vibración de su vida y la del lugar dónde vive. Pero sus colores también están cargados de simbología, ya que, dependiendo de sus bonitos colores, representarán un detalle diferente:

  • Colores fuego (naranja, rojo, rosa): Son colores que inspiran expansión, creatividad, alegría y sobre todo pasión. En el hogar estimula la zona de la sala de estar, comedor u oficina, atrayendo la buena energía.

El significado de los colibrís en las distintas culturas

  • Colores tierra (marrón, amarillo, beige): se centra más en el cuidado personal, la nutrición, la seguridad y la estabilidad. Se ubican en la zona del dormitorio, espacios de trabajo y cocina.
  • Colibríes con tonos metálicos (blanco, gris): representan pureza, belleza y precisión. Se ubican en cualquier zona de la casa para crear armonía.
  • Colibríes con colores madera (café, verde, azul): simbolizan la salud, renovación, crecimiento y curación. Se trasladan a las zonas de los jardines de la casa.
  • Colores agua (negro y azul medianoche): simbolizan sabiduría.

En la cultura de nuestra sociedad, los colibríes también tienen su simbolismo. Son considerados como símbolos del amor y se concluye igualmente, que existe una conexión entre nuestro mundo terrenal y el mundo espiritual.

Cuando una persona observa un colibrí en su jardín o casa, tiene que asociarlo a un símbolo de buena suerte, como un pasaje positivo y de gratitud. Hay que apreciar la vida, el presente y toda la belleza que envuelve. Por ello, se invita a que se fortalezca la energía y se comience a sanar todo lo malo que puede albergar en el interior de cada persona. La presencia de un colibrí también puede indicar la presencia de un querido fallecido que está pensando en ti.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.