Mis propios mundos: Libro: Nuestra Señora de París, Victor Hugo

miércoles, 15 de mayo de 2024

Libro: Nuestra Señora de París, Victor Hugo


Título: Nuestra Señora de París
Título original: Notre-Dame de Paris
Autor: Victor Hugo
Saga: no, es autoconclusivo
Género: novela histórica
Editorial: Verbum
Nº de páginas: 524
Año: 1831
Encuadernación: lo leí en digital
País: Francia
Traducción: Andrés Ruiz Merino

Sinopsis:

En el París del siglo XV, con sus sombrías callejuelas pobladas por desheredados de la fortuna y espíritus atormentados, la gitana Esmeralda, que predice el porvenir y atrae fatalmente a los hombres, es acusada injustamente de la muerte de su amado y condenada al patíbulo. Agradecido por el apoyo que en otro tiempo recibió de ella, Quasimodo, campanero de Nuestra Señora, de fuerza hercúlea y cuya horrible fealdad esconde un corazón sensible, la salva y le da asilo en la catedral." Nuestra Señora de París ha dado lugar a numerosos libretos de ópera y a varias versiones cinematográficas.

Mi opinión:

Tenía bastan curiosidad por leer este clásico tan conocido, y no sabía muy bien que esperar. De entrada os digo que os olvidéis de la película de Disney, porque no tienen absolutamente nada que ver.

Nos encontramos en el París del siglo XV, con una ambientación decadente que presenta una ciudad repleta de criminales y miseria. Allí conoceremos a Quasimodo, un jorobado deforme que es el campanero de la catedral de Notre Dame, donde vive bajo la protección del archidiácono Claude Frollo. Despreciado por todos debido a su horrible fealdad, su visa cambia cuando se enamora de la hermosa gitana Esmeralda. 

Mi principal problema con este libro han sido las eternas descripciones. Confieso que llegó un punto en el que empecé a saltarme párrafos porque ya no podía más. Hay un capítulo entero en el que el auto se dedica a describir con todo detalle la catedral de Notre Dame, usando términos relacionados con la arquitectura que no había oído en la vida. Y el siguiente capítulo son veinte páginas describiendo la ciudad de París. Hay otro capítulo en el que Victor Hugo hace toda una reflexión filosófica a raíz de un insignificante comentario que dijo uno de los personajes, lo que no aporta nada en absoluto a la trama. Todo esto provocó que Nuestra Señora de París me resultara terriblemente densa y aburrida, y no pudiera disfrutar de la lectura.

Debido a esto, la historia avanza a trancas y barrancas. Creo que el estilo de Victor Hugo es excelente cuando no está enredándose en descripciones, y crea escenas realmente intensas que consiguen implicarte emocionalmente en la historia. Pero El ritmo de la novela es demasiado irregular: a veces la trama pega un subidón, luego se estanca, luego vuelve a avanzar... Todo esto resulta desesperante. No niego que el argumento tiene elementos interesantes, pero podría haber contado lo mismo en muchas menos páginas. Se hace muy largo, aunque no sea un libro tan extenso.

Es una historia bastante coral, con muchos personajes importantes. Ninguno me ha maravillado, pero lo que sí me ha gustado es que todos son muy grises. Aquí no hay buenas personas. Uno acaba sintiendo bastante lástima por Quasimodo, peri debido a la vida que ha llevado, en gran parte es más animal que persona. Frollo es extremadamente posesivo, y si no puede tener algo lo destruye, aunque sea una persona. Esmeralda es una joven ignorante e ingenua, que sólo encandila a los hombres por su belleza exterior. Y el capitán Febo, del que Esmeralda se enamora, es un mujeriego que sólo se está aprovechando de ella y en realidad no la ama. Vamos, unos angelitos del cielo. Siento romperos la imagen Disney que teníais de ellos.

La ambientación sí que es bastante destacable, y me ha gustado mucho. Victor Hugo crea una atmósfera decadente que te atrapa de inmediato y que cuadra a la perfección con la historia, y uno puede imaginarse perfectamente los escenarios (como para no hacerlo, con todo lo que los describe).

El desenlace es la parte más entretenida con diferencia. Algunas cosas me sorprendieron y coge bastante el ritmo. Hay un momento dramático tras otro, y reamente las últimas líneas me parecieron bastante conmovedoras.

En conclusión, Nuestra Señora de París no es un mal libro y tiene cosas bastante positivas, pero su ritmo lento y sus interminables descripciones me impidieron disfrutar de la lectura.

Lo mejor: hola
Lo peor: hola

Calificación: 2'5/5 💓💓💔
Regular.

Citas:

"-Un tuerto es mucho más incompleto que un ciego. Sabe lo que le falta".

"El tiempo es el arquitecto, el pueblo es el albañil".

"-Tendréis un mal fin. 
-Pero el principio habrá sido bueno".

"Una charla de enamorados es, dicho sea de paso, algo bastante banal. Se reduce a un "os amo" perpetuo. Frase musical asaz desnuda e insípida para los indiferentes que escuchan, cuando no está adornada con algunas florituras".


2 comentarios:

  1. Que el ritmo sea lento saca muchos puntos 😖 gracias linda por la reseña 🖤

    Un beso desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda, eso hizo que no pudiera aproar el libro aunque tuviera sus puntos positivos. ¡Nos leemos!

      Eliminar

Libro: La gran cacería, Robert Jordan

¡Atención! Esta reseña contiene SPOILERS del libro anterior. Título:  La gran cacería Título original:  The Great Hunt Autor:  Robert Jordan...