9 DE JUNIO DE 1956: FUSILAMIENTOS DE JOSÉ LEÓN SUÁREZ. “OPERACIÓN MASACRE”

El 9 de junio de 1956 se desarrolló una de las masacres clandestinas contra civiles peronistas más recordadas, en el basural de José León Suárez. En el marco del frustrado levantamiento cívico-militar contra el gobierno del general dictador golpista Aramburu, encabezado por Juan José Valle, cuyos restos descansan en el cementerio de Olivos.

 

Carlos Livraga, Reinaldo Benavídez, Norberto Gavino, Miguel Ángel Giunta, Nicolás Carranza, Francisco Garibotti, Horacio di Chiano, Rogelio Díaz, Carlos Lizaso, Juan Carlos Torres, Mario Brión, Vicente Damián Rodríguez y Julio Tomás Troxler, vecinos de Florida Oeste (en el partido bonaerense de Vicente López) fueron apresados en la casa situada en Hipólito Yrigoyen 4519, frente a la intersección con la calle Benjamín Franklin, a unas seis cuadras hacia el oeste desde la barrera de las vías del F.C. Belgrano Norte en H. Yrigoyen. 

Trasladados en principio a la comisaría de Florida (Vicente López 2da., en Avda. San Martín a unos 30 metros de la autopista Panamericana, lado oeste), fueron luego llevados a la sede de la jefatura zonal (Unidad Regional III, San Martín) y desde allí al basural a cielo abierto que, entonces, existía en la localidad de José León Suárez, cerca del cruce de la ruta nacional 8 y el Camino de Cintura, donde fueron “fusilados”. 

Algunos pudieron sobrevivir, entre ellos Julio Troxler, de ascendencia suiza, vecino de Florida, donde había nacido el 19 de noviembre de 1926. Había sido oficial de la policía provincial, de la que se retirara con el grado de oficial inspector. Posteriormente busco refugio en Bolivia, regresando a Buenos Aires para continuar su militancia en la resistencia peronista.

Con la vuelta del peronismo al gobierno, en 1973, en la provincia de Buenos aires llega a la gestión como gobernador el Dr. Oscar Bidegain, siendo entonces Julio Troxler subjefe de la Policía de la Provincia durante dos meses y medio, renunciando el 20 de agosto de 1973. Poco más de un año después, en la mañana del 20 de septiembre de 1974 fue secuestrado por otra banda criminal parapolicial que operaba en la época, identificada como Triple A (AAA) y  trasladado hasta el paredón del Ferrocarril Roca, en el Pasaje Coronel Rico al 700 (esquina Suárez y Vieytes) del porteño barrio de Barracas, donde lo acribillaron por la espalda.

Otros de los vecinos de Florida, como Carlitos Lizaso, Nicolás Carranza, Francisco Garibotti, Vicente Rodríguez y Mario Brión, fueron asesinados en el acto en el basural de José León Suárez.

 

 

OPERACIÓN MASACRE” EN LA OBRA DE RODOLFO WALSH

Los fusilamientos clandestinos permanecieron desconocidos hasta que el periodista Rodolfo Walsh investigara los que se consumaran en José León Suárez, publicando su investigación en 1957 a través de un histórico relato titulado “Operación Masacre”, en el que cuenta paso a paso el proceso de esa noche trágica.

La obra de Rodolfo Walsh narra con detalle el hecho histórico que fue el asesinato masivo perpetrado en los basurales de José León Suárez en junio de 1956 y, además, da cuenta fehacientemente de la realidad de esa época sangrienta, enmarcada en la dictadura que encabezara el general Pedro Eugenio Aramburu.

“Operación Masacre” es uno de los libros más reconocidos de la historia argentina reciente y paradigma del periodismo de investigación. 

 

Se puede descargar (en formato pdf) cliqueando 

sobre la imagen de la portada: 

 

 

 

 

"OPERACIÓN MASACRE" (AUDIOLIBRO)

La obra de Rodolfo Walsh narra con detalle el hecho histórico que fue el asesinato masivo perpetrado en los basurales de José León Suárez el 9 de junio de 1956 y, además, da cuenta fehacientemente de la realidad de esa época sangrienta, enmarcada en la dictadura que encabezara el general Pedro Eugenio Aramburu.

“Operación Masacre” es uno de los libros más reconocidos de la historia argentina reciente y paradigma del periodismo de investigación.

En formato de audio (4:55 hs.) se puede escuchar
 cliqueando sobre la imagen para acceder al reproductor:
 


 

EN EL CINE:

Operación Masacre es, también,  una película argentina filmada en 1972,  que se estrenara el 27 de septiembre de 1973. El argumento está basado en el libro homónimo que escribiera Rodolfo Walsh.

Fue dirigida por Jorge Cedrón, siendo protagonizada por Norma Aleandro, Carlos Carella, Víctor Laplace, Ana María Picchio, Walter Vidarte y Julio Troxler entre otros. Julio Troxler, sobreviviente de la masacre de 9 de junio de 1956, fue asesinado por la organización parapolicial Triple A el 20 de septiembre de 1974.

 

Se puede ver accediendo al reproductor, 

cliqueando sobre la imagen del póster:

 

 

"OPERATION MASSACRE" (English brief)

On June 9, 1956, one of the most memorable clandestine massacres against Peronist civilians took place in the landfills of José León Suárez, northwestern suburbs of Greater Buenos Aires. The previous year, 1955, a military coup had overthrown the constitutional president Juan Domingo Perón. In June 1956, the presidency was on head of dictator general Pedro E. Aramburu.

Several West Florida neighbors (Buenos Aires district of Vicente López) were arrested in a house located at Hipólito Yrigoyen street, about six blocks west from the Belgrano Norte Railway. Initially transferred to the Florida police station, they were then taken to the headquarters of the zonal headquarters (Regional Unit III, San Martín) and from there to the open-air dump that then existed at José León Suárez, near the intersection of national route 8 and Camino de Cintura (Ring road), where they were shot. Some were able to survive, including Julio Troxler, Swiss descent; Florida's neighbor, where he had been born on November 19, 1926. He had been a provincial police officer, retired with the rank of inspector. Years later, on the morning of September 20, 1974, he was kidnapped by another para-police criminal gang operating at the time, identified as Triple A (AAA), being transferred to a railroad wall where he was machine-gunned in the back.

The clandestine executions remained unknown until the journalist Rodolfo Walsh investigated those that had occurred in José León Suárez, publishing his investigation in 1957 through a historical story titled "Operation Massacre", in which he recounted the process of that tragic night.

Enrique F. Widmann-Miguel/IberInfo-Buenos Aires

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

GREGORIO JUAN ESPERÓN. VICENTE LÓPEZ, FÚTBOL E HISTORIA

22 DE JULIO DE 1946: ATENTADO EN EL HOTEL KING DAVID, DE JERUSALÉN. DE LA MANO DEL SIONISMO NACE EL TERRORISMO MODERNO

FLORIDA (BUENOS AIRES-ARGENTINA), 1968. DOS CHICOS ASESINADOS Y OTRA OSCURA HISTORIA CRIMINAL