Las cifras que convierten al cine francés en un modelo de éxito que todos queremos copiar | Actualidad | Kinótico
¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Ayudas económicas

Las cifras que convierten al cine francés en un modelo de éxito que todos queremos copiar

La industria audiovisual francesa se mantiene robusta gracias a un sistema público de ayudas económicas y de promoción tanto en el país como en el extranjero

Madrid·Actualizado: 14.05.2024 - 04:08
Jane Fonda entrega la Palma de Oro 2023 del Festival de Cannes a Justine Triet por 'Anatomía de una caída'
Jane Fonda entrega la Palma de Oro 2023 del Festival de Cannes a Justine Triet por 'Anatomía de una caída' · Fotografía: GTRES

El cine francés es una de las industrias culturales más robustas del mundo y que despierta además la fascinación de varias filmografías europeas y de otros continentes gracias a un sistema de apoyo estatal que lo convierte en estandarte de la cultura gala. A este lado de los Pirineos se mira con admiración y también envidia, por lo que, ahora que arranca la 77 edición del Festival de Cannes, es buen momento para recordar algunos de los puntos fuertes de este sistema con el que tantos cineastas han soñado. Entre ellos, José Luis García-Berlanga, quien, según cuenta la leyenda, decía que al cine español le hacía falta una secretaria que hablara francés para copiar su ley.

En 1946 se creó el Centre national du cinéma et de l’image animée (CNC), un organismo público dependiente del Ministère de la culture de Francia con "personalidad moral" y "autonomía financiera", que está destinado en la actualidad a apoyar el cine, así como otras artes e industrias de imágenes animadas, como los videojuegos, que se han incorporado a medida que los avances tecnológicos han presentado nuevas opciones y desafíos. El propósito de esta política pública es doble: "garantizar una fuerte presencia de obras francesas y europeas" en el territorio francés y en el extranjero, así como "contribuir a la diversidad y renovación de la creación". Tres años después de su fundación, nació Unifrance, una asociación sin ánimo de lucro, y regida por el CNC, entre cuyas misiones se encuentran las de promocionar el cine y el audiovisual franceses a nivel internacional a través del apoyo en la exportación, la organización de eventos o el estudio del mercado.

Gilles Pélisson y Daniela Elstner, presidente y directora general de Unifrance
Gilles Pélisson y Daniela Elstner, presidente y directora general de Unifrance · Fotografía: Marie Rouge / Unifrance

También te puede interesar