Jirones de Nuestra Historia: Ambrose Bierce, Pancho Villa y su extraña desaparición

0
110

JIRONES DE NUESTRA HISTORIA

AMBROSE BIERCE, PANCHO VILLA Y SU EXTRAÑA DESAPARICIÓN; PRIMER PERIODISTA DE GUERRA EN LA HISTORIA DESAPARECIDO EN COMBATE. TODO UN MISTERIO ESTE “GRINGO VIEJO”

Por: José Luis JARAMILLO VELA

Un tipo tan extraño y sinuoso como su vida misma

DELICIAS CHIH.- Ambrose Gwinett Bierce nació en Meigs, Ohio, Estados Unidos el 24 de junio de 1842, en el seno de una familia rural de profunda fé en el protestantismo calvinista, dentro de un ambiente extremadamente puritano, represivo y lleno de prejuicios; su padre, Marcus Aurelius Bierce era un agricultor sin fortuna, de un carácter extravagante y apático que obligaba a sus hijos a leer la Biblia en sus tiempos libres después del trabajo en el campo; su madre, Laura Sherwood Bierce, mujer de carácter dominante, quien se encargaba de hacer cumplir los preceptos religiosos en el seno familiar.

En este ambiente tan opresivo y asfixiante, carente de libertades y de diversión, crecieron Ambrose y sus hermanos; estas condiciones familiares crearon en los muchachos Bierce un carácter extraño y algo retorcido y fraguaron en ellos un odio hacia sus padres y entre ellos mismos. Como muestra de rebelión hacia este autoritarismo familiar, el hermano mayor se fugó de la casa a sus diecisiete años, para trabajar como cirquero; su hermana se alistó como misionera en África, de donde llegaron noticias de que ella junto con otras misioneras fueron atacados y devorados por tribus de caníbales.

El mismo Ambrose, confundido y extraviado, con diecisiete años se enamora y establece una relación de noviazgo con una mujer de más de setenta años, a la que considera muy culta y atractiva; a esa misma edad, ingresa a la Escuela Militar de Kentucky, de donde es expulsado al ocasionar un incendio intencional en dicha Academia Militar; en 1861 se alistó en el 9° Regimiento de Infantería como oficial topógrafo para la Guerra Civil de Estados Unidos o Guerra de Secesión, en donde combatió en trece batallas, alcanzando el grado de Capitán; al terminar la guerra, se le nombra administrador de los bienes confiscados y abandonados en Alabama; solicita su reingreso al Ejército con su último grado de Capitán, pero le dan de alta como Subteniente y decide renunciar a la milicia.

En 1871, con 29 años, inicia su exitosa carrera como periodista y escritor que le produjo fama y fortuna, al mismo tiempo que se casa con una mujer muy bella, Mary Ellen Day y con ella tuvo tres hijos, dos hombres y una mujer, sin embargo, las malas situaciones parecían ser la constante en su vida; al descubrir una serie de fogosas cartas que ponían en evidencia la infidelidad de su esposa Mary Ellen con su amante, motivo por el que en 1888 se separan; pero las calamidades persiguen a Bierce, sus hijos varones Day y Leigh fallecen, uno asesinado en una riña callejera y el otro a causa de su alcoholismo; estas dos fatalidades recrudecen sus malestares causados por las heridas de guerra, solo el hecho de ver bien casada a su hija Helen recompone su ánimo. En esta etapa de su vida, comienza a ser llamado Ambrose Bierce “El Amargado”.

El viaje a México, Bierce quería conocer y entrevistar a Pancho Villa

En 1913 Ambrose Bierce a sus 71 años, junto con Jack London y John Kenneth Turner eran los periodistas más famosos de Estados Unidos, Bierce y London trabajaban para el imperio de comunicaciones de la Corporación Periodística Hearst del magnate multimillonario William Randolph Hearst, con quien Bierce no se llevaba nada bien, ambos se odiaban, además también era uno de los escritores más exitosos de Estados Unidos; mientras que John Kenneth Turner trabajaba para la prestigiosa American Magazine de Nueva York; en esa época, la figura de Pancho Villa era un impacto mediático de enormes proporciones en Estados Unidos, en todos lados querían conocer al líder revolucionario y saber de sus “hazañas”, por lo que comenzó a llamar fuertemente la atención de la prensa estadounidense, y no solo la prensa, también en Hollywood fue tanto el interés que la Mutual Films, Co. firmó un contrato muy jugoso con Pancho Villa para filmar sus batallas y exhibirlas en los cines de Estados Unidos. Otro punto de desacuerdo entre Ambrose Bierce y su patrón Randolph Hearst, era que Hearst con sus periódicos atacaba al movimiento revolucionario, debido a las grandes extensiones de tierra que poseía en Chihuahua.

A mediados de 1913, Bierce le habría comentado al magnate y patrón Randolph Hearst que deseaba hacer un reportaje sobre Pancho Villa y la Revolución Mexicana, Hearst no lo autorizó y le habría dicho que para eso ya estaba por enviar a Jack London como reportero de guerra; Bierce se aferró, alegando que ya era un viejo y deseaba conocer y entrevistar a Pancho Villa; Hearst le habría respondido que ya había peleado la Guerra de Secesión y que para qué deseaba ir a otra guerra, la respuesta de Bierce quedó en la prensa: “Me gusta el juego, quiero verlo… y tal vez volver a jugarlo”; y Ambrose Bierce “El Amargado” se fue de gira.

Bierce salió del diario San Francisco Examiner con el propósito de recorrer todos los lugares en donde le tocó pelear batallas con el Ejército de la Unión y hacer un reportaje en cada lugar; comenzó en Nueva York y terminó en Nueva Orleans y de ahí partió a San Antonio, Texas, luego a Laredo, Texas, para llegar aproximadamente el 20 o 22 de noviembre de 1913 a El Paso, Texas, en donde se habría entrevistó con el periodista Norman Walker del periódico The El Paso Herald Post, a quien entre otras cosas, le habría comentado acerca del motivo de su presencia, así como que contaba con 1,500 dólares para su aventura mexicana.

Ambrose Bierce “El Amargado” cruza a México y su desaparición se convierte en un absoluto misterio

A principios de diciembre de 1913, Ambrose Bierce ingresa a México, cruzando por Ciudad Juárez y a partir de aquí, sus andanzas se convierten en un verdadero misterio y en una serie de conjeturas y “díceres” de mucha gente, pero pocos datos comprobados. En ese momento, el movimiento revolucionario estaba enfocado en derrocar al gobierno de Victoriano Huerta, los grupos revolucionarios se habían adherido en torno de la figura de Venustiano Carranza, como Jefe Máximo del Ejército Constitucionalista, incluído Pancho Villa y la División del Norte.

Cuando Bierce cruza la frontera hacia México, se estaba librando una batalla entre la División del Norte y las fuerzas huertistas del Gobernador General Salvador Mercado en Estación Tierra Blanca, justo detrás de donde actualmente se encuentra el CEFERESO de CJ; Villa derrota al General Mercado, quien huye hacia Ojinaga, Chihuahua, haciéndose Villa con el control total de Ciudad Juárez, que en ese momento estaba convertida en un verdadero caos.

Mientras tanto en Chihuahua, Pascual Orozco ahora bajo las órdenes de Victoriano Huerta, a quien el Gobernador Mercado le había encargado la ciudad y al enterarse de que Villa viene ahora por él, se dedica a saquear la ciudad que le había sido encomendada y huye hacia Ojinaga a encontrarse con su jefe el General Salvador Mercado. En ese momento, Venustiano Carranza, Jefe Máximo del Ejército Constitucionalista, designa a Pancho Villa como Gobernador del Estado de Chihuahua, con la orden de sacar a Mercado y Orozco de Ojinaga, situación que dio lugar a la muy famosa Batalla de Ojinaga.

En este punto de la Historia, surgen las primeras versiones recabadas entre las tropas villistas y también existe una fotografía; Ambrose Bierce trató de ver al General Villa en Ciudad Juárez, no le fue posible debido a la batalla que se estaba librando, pero se sabe que la tropa se burlaba de él, llamándolo “gringo viejo”, entonces Bierce toma un fusil y hace dos disparos, matando a dos soldados huertistas, provocando la algarabía de la tropa, quienes le pusieron un sombrero de revolucionario, dándole la bienvenida a la revolución; lo que no se sabe con certeza es si este hecho sucedió en esa Batalla de Estación Tierra Blanca en Ciudad Juárez, o si fue en la Batalla de Ojinaga.

Otros documentos dicen que llegando a Chihuahua y tomando Villa posesión como Gobernador del Estado, Bierce se presentó ante Pancho Villa y le solicitó una entrevista, la respuesta de Villa habría sido que sí, pero que no era el momento adecuado, que esperara unos días hasta que sacara de Ojinaga a las tropas huertistas del General Salvador Mercado y el traidor Pascual Orozco, también se dice que en esa reunión, Bierce le habría manifestado a Villa su deseo de pertenecer a la División del Norte.}

La fotografía que existe, muestra a un grupo de soldados villistas sentados al frente de una potente locomotora de uno de los trenes de la División del Norte, a un lado está un civil de traje oscuro y enseguida, de traje claro, con los brazos en jarras y en actitud despreocupada aparece Ambrose Bierce; esta fotografía pudo haber sido tomada en diciembre de 1913, antes de partir de Ciudad Juárez hacia Chihuahua, o en enero de 1914, antes de partir con Pancho Villa de Chihuahua hacia Ojinaga, como sea, es un documento que prueba la presencia de Ambrose Bierce en la Revolución.

Otro documento que prueba su presencia es la última carta que Bierce escribió, fechada el 26 de diciembre de 1913, sellada y despachada desde la Oficina de Correos de la Ciudad de Chihuahua con destino a Washington. D.C., dirigida a su sobrina Lora y en la que en uno de sus párrafos se lee: “Si oyes decir que en México me pusieron frente a un muro de piedra y me hicieron harapos a balazos, debes saber que es una buena forma de partir de esta vida, mucho mejor que morir de viejo, de enfermedad o de una caída. Ser gringo en México es igual a una eutanasia”.

El último rastro oficial que se tiene de Ambrose Bierce es que se sabe, por testimonios de soldados villistas que tras la Batalla de Ojinaga las autoridades de la ciudad recogieron los cuerpos de dos gringos desconocidos; el amigo de Bierce, el reportero Norman Walker de el periódico The El Paso Herald Post, quien fue enviado a cubrir la Batalla de Ojinaga se enteró de que en el combate habían matado a un “gringo viejo” de un tiro; al desarrollar su nota periodística, Walker se entera de que su cuerpo, junto con los de varios caídos, había sido quemado, por lo que no pudo corroborar con exactitud si se trataba de Ambrose Bierce, sin embargo supuso que así era. Aquí se pierde por completo el rastro de Bierce en México, pero se desatan un sinfín de teorías.

Teorías sobre su desaparición, de lo inverosímil a lo descabellado

Aunque tanto la Historia Oficial, como la prestigiosa Enciclopedia Británica ubican de forma oficial la desaparición del gringo viejo Ambrose Bierce en enero de 1914 en Ojinaga, Chihuahua, también es cierto que, al no encontrarse su cuerpo, se desataron toda clase de rumores, teorías, conjeturas y especulaciones, algunas tan disparatadas, extrañas y carentes de credibilidad que hasta provocan la risa de quien las escucha, no quedando más remedio que preguntarse ¿de dónde habrán sacado esta teoría?. Para complementar la historia de su desaparición, veamos algunas teorías.

Que la culpa es de Pancho Villa

La primera versión fue que Pancho Villa lo había eliminado, teoría que se cae por sí sola, pues el gobierno del Presidente Woodrow Wilson apoyaba a Villa con armas, municiones y equipo, por lo tanto, Villa no iba a hacer algo así como para echarse encima a los gringos; aquí lo más extraño, es que tanto George C. Carothers, representante de Wilson ante Villa, como Marion Lechter, Cónsul de Estados Unidos en Chihuahua afirmaron nunca haber visto a Ambrose Bierce en Chihuahua; “No están haciendo su trabajo”, fue la declaración oficial de la División del Norte.

Que la culpa es de Randolph Hearst

Otra teoría aseguraba que el magnate periodístico William Randolph Hearst, patrón de Bierce y quien apoyaba a Victoriano Huerta porque le convenía para asegurar sus ranchos en Chihuahua, habría aprovechado su viaje villista para ordenar su desaparición en México; no hay pruebas de ello.

Que huyó para disfrutar o para suicidarse

El investigador Roy Morris afirmó que Ambrose Bierce simplemente huyó, se evadió de la realidad para disfrutar cómodamente los placeres de la vida en algún lugar del mundo. Mientras que Joe Nickell afirmaba que Bierce había montado el “escenario villista” como cortina de humo, para ir a suicidarse al Gran Cañón Colorado; ninguno presentó la menor prueba de ello.

Que se fue a Sudamérica

Walter Neale afirmó que se había ido a Sudamérica, donde convivía con una tribu salvaje que lo había adoptado como su Rey, teoría francamente risible y ridícula.

Que se murió de asma

El autor Richard Saunders, sostuvo que Ambrose Bierce falleció en Estación Falomir (actual Maclovio Herrera, Chihuahua), un punto intermedio entre Chihuahua y Ojinaga, a consecuencia de una recaída asmática adquirida durante una tormenta a su paso por Nueva Orleans y recrudecida por el severo invierno que azotó al norte de México en 1913; no existe ni un solo dato sobre esta afirmación.

Que se murió en Marfa, Texas

La revista Journal of Big Bend Studies, perteneciente a la Universidad Estatal Sul Ross de Alpine, Texas, en un artículo publicado en 1992, asegura que Ambrose Bierce murió viejo y enfermo en Marfa, Texas, solamente porque una persona de nombre Abelardo Sánchez Lancaster le había comentado al editor de la revista que un hombre al que había recogido en la carretera le había comentado esa historia, algo bastante ingenuo como para creerlo, mucho menos para publicarlo. La revista borró esta nota de su página de internet.

Que si la evanescencia, la calavera de cristal y su secuestro extraterrestre, de dar risa

Esta teoría es francamente descabellada y “jalada de los pelos” en lenguaje más coloquial, es de dar risa y muy poco seria pero, en fin, es necesario mencionarla (sin que esto reste seriedad ni desacredite a este artículo), porque está registrada por la historia, es una teoría que fue presentada, publicada e inclusive llevada a la televisión. Resulta que, en 1893, Ambrose Bierce publica un libro titulado “¿Puede ocurrir esto?”, en el cual relata las historias de tres diferentes personas que, ante la vista de varios testigos, simplemente desaparecieron, se esfumaron y nunca volvieron a ser vistas, a esto la pseudo ciencia le ha llamado “evanescencia”.

Pues bien, en base a este libro, el investigador alemán Maximilian Hern sostiene que Ambrose Bierce simplemente desapareció como producto de “una evanescencia en el plano de la geometría no euclidiana”, algo muy complejo de explicar pero que en la actualidad le llaman “agujero de gusano”; por supuesto, teoría sin prueba alguna.

Luego vino el aventurero y arqueólogo inglés Mitchell Hedges, quien aseguró haber descubierto en las ruinas mayas de Lubaantún, Belice una extraña y preciosa calavera de cristal perfectamente tallada y detallada, según Hedges, la calavera de cristal tenía poderes sobrenaturales; pero también Hedges contó otra historia, asegurando que Pancho Villa los obligó a él y a Ambrose Bierce a pelear a su lado en la Revolución Mexicana y que al tiempo, Hedges y Bierce hicieron un recorrido por Centroamérica, llevando la calavera consigo y remata su deschavetada historia diciendo que estando dentro de una cueva, seres de otro mundo los contactaron y transportaron a Bierce a otra dimensión; todo esto lo publica Sibley S. Morrill en “Ambrose Bierce, Mitchell Hedges y la Calavera de Cristal”.

Esta última historia fue producida y llevada a la pantalla por el programa de carácter pseudocientífico “Alienígenas Ancestrales”, que transmite la cadena de televisión History Channel.

Para rematar, la Sierra Mojada reclama su muerte y hasta tiene su tumba

El Padre James Lienert M.S.F. (Misionero de la Sagrada Familia), quien durante más de treinta años fue el párroco en Sierra Mojada, Coahuila, afirmó hasta el día de su muerte en el año 2010, que Ambrose Bierce fue fusilado y enterrado en La Esmeralda, Mpio, Sierra Mojada, Coahuila, todo ello, basado también en una historia sin fundamentos, que el Padre Lienert relata de la siguiente manera:

Cuenta que estando realizando su misión en Sierra Mojada, Coahuila, cierta vez le preguntó a uno de los ancianos del pueblo, de nombre Jesús Benítez Ávila si recordaba el fusilamiento en 1914 de un gringo en La Esmeralda; la respuesta del anciano Don Chuy fue de que no recordaba ese suceso; sin embargo días después el mismo anciano fue a buscar al Padre Lienert para decirle que siempre sí había recordado que siendo él un niño, había presenciado junto con otros niños el fusilamiento de un gringo apodado “El Ruso”, todo ello ocurrido en 1914, incluso el tal Don Chuy le habría señalado donde habían sepultado al gringo, pero nunca pudieron hallar sus restos.

La historia es muy endeble, solo sostenida por un par de viejos pobladores con vagos y olvidadizos recuerdos, pero que el Padre Lienert si creyó en ellos; después de treinta y tres años a cargo de la Parroquia de Sierra Mojada, el Padre Lienert fue llamado por su congregación de regreso a Estados Unidos, donde se retiró del sacerdocio; en el año 2004 regresó a Sierra Mojada para instalar un nicho y un epitafio dedicado a Ambrose Bierce, que de manera textual dice: “Testigos muy confiables suponen que aquí yacen los restos de Ambrose Bierce 1842 – 1914, famoso escritor y periodista americano que por sospecha de ser espía fue fusilado y sepultado en este lugar”, como se ve, todo en base a suposiciones y ninguna prueba concreta.

Al final de cuentas

+ Ambrose Bierce, es reconocido como el mejor escritor de literatura gótica que haya existido, la literatura gótica es un género literario que combina la ficción, el horror, la muerte, el romance y la realidad, pero también fue un reconocido y respetado periodista quien es considerado en el medio periodístico, como el primer periodista reportero de guerra, desaparecido en acción en la historia del periodismo.

+ La Historia Oficial y la Enciclopedia Británica señalan que mientras no se encuentren pruebas contundentes que muestren otra cosa, Ambrose Bierce falleció entre el día 10 y 11 de enero de 1914 en Ojinaga, Chihuahua, México.

+ Basado en esta historia, el gran escritor mexicano Carlos Fuentes escribió y publicó en 1985 la novela “Gringo Viejo” y en 1989, la novela se llevó al cine, al filmarse la película “Old Gringo” o “Gringo Viejo”, estelarizada por los actores Gregory Peck, Jane Fonda y Pedro Armendariz Jr.

+ Como ya dijimos, la teoría de la Calavera de Cristal fue llevada a la televisión por la cadena History Channel en el programa pseudocientífico “Alienígenas Ancestrales”.

Para concluir

Ya, por último, este artículo va dedicado al Maestro Don Carlos Gutiérrez Recio, cronista de la ciudad de Cuatro Ciénegas de Carranza, Coahuila.

Fuentes Bibliográficas:

+ infobae.com

+ librosdelzorrorojo.com

+ lecturalia.com

+ britannica.com

+ biografiasyvidas.com

+ fabulantes.com

+ praxisrevista.com

+ vanguardia.com.mx

+ creepypasta.fandom.com

+ biblipteca.org.ar

+ crónica.com.mx

+ naiz.eus

+ zendalibros.com

+ es-la.facebook.com

+ ancestors.familysearch.org

+ dialnet.com

+ texashistory.com

+ theambrosebiercesite.com

+ es.wikipedia.org