Fernando Alonso o cuando un doble campeón del mundo pasa a ser el gregario de Aston Martin
Fernando Alonso o cuando un doble campeón del mundo pasa a ser el gregario de Aston Martin
UNA CARRERA DURA PARA EL PILOTO ESPAÑOL

Fernando Alonso o cuando un doble campeón del mundo pasa a ser el gregario de Aston Martin

Los errores del sábado condicionaron la carrera de Alonso, que se convertía en una sesión de pruebas para confirmar que Aston Martin no solo gana terreno, sino que lo pierde y que, con el paso de las carreras, cada vez está más atrás

Foto: Alonso tuvo que afrontar un fin de semana muy duro. (Xavi Bonilla/DPPI/AFP7)
Alonso tuvo que afrontar un fin de semana muy duro. (Xavi Bonilla/DPPI/AFP7)

Fred Vasseur recordaba en Imola ese mantra tantas veces repetido en 2024: "Cuando tienes cuatro o cinco coches en una décima, si traes una décima (en referencia a las evoluciones), te cambia el juego para el fin de semana". Fernando Alonso, al terminar el Gran Premio de Emilia Romagna, afirmaba lo siguiente: "Todo está muy apretado, si no mejoras las dos o tres décimas que se tienen que mejorar en cada carrera, estás en la zona media". Evidentemente, es el caso de Aston Martin.

El equipo británico trufaba su AMR24 de novedades en Imola. Alonso aspiraba el jueves a mantener la pugna con Mercedes, pero el equipo alemán dijo adiós con la manita este fin de semana. En Imola Aston Martin fue un cangrejo verde a pesar de los dos puntos de Lance Stroll, peleados con Haas y RB. Es decir, zona media.

¿Fernando Alonso? "Creo que no piloté suficientemente bien este fin de semana, no estoy muy contento. No pude clavar una vuelta en los entrenamientos, lo que siempre compromete la carrera cuando sales desde atrás y tampoco encontramos la puesta a punto para encontrar la ventana en la que el coche funciona bien…". Curiosamente, eran sus palabras al terminar el pasado Gran Premio de Miami. Podrían ser fotocopiadas para Imola. A peor.

placeholder El accidente del sábado marcó el fin de semana. (Joao Filipe/DPPI/AFP7)
El accidente del sábado marcó el fin de semana. (Joao Filipe/DPPI/AFP7)

Un día difícil de digerir

Todo empezó el sábado. A pesar de las numerosas pruebas de puesta a punto, el AMR24 no respondía bien. Como en México el pasado año, Alonso cometía errores inusuales en alguien poco propenso a los trompos y salidas de pista. La dinámica de su accidente en la Rivazza 2 revelaba que el potro era rebelde de cuartos traseros. Algo no funcionaba.

Pero su excursión en la Q1 apuntaba más a un error del piloto. Desde la cola del pelotón, iba a ser una carrera difícil de digerir para un doble campeón del mundo que camina hacia los 400 Grandes Premios.

Como en Austin el pasado año, se degradaba un Gran Premio a una sesión para experimentar porque, efectivamente, el AMR24 no está respondiendo. Con diferentes reglajes a los del Stroll y el objetivo de rodar con aire limpio y seguir acumulando datos. Como si fuera un piloto de pruebas o de simulador.

"Hemos intentado darle al equipo más información, más datos, con dos coches y dos configuraciones diferentes de reglajes", explicaba Alonso. A tenor del desarrollo de la carrera, el experimento en el monoplaza del español tampoco funcionó.

Ni con aire limpio

Alonso lo anticipaba antes de salir: "El objetivo es hacer otra estrategia y parar antes para tener aire limpio". Pero la policía no es tonta, porque cuando madrugó para entrar en boxes, todos sus rivales inmediatos por delante (Zhou, Gasly, Bottas o Albo) también le imitaban. Cachis. Mike Krack contaría al terminar que el objetivo de tan temprana parada era presionar a los rivales directos de Lance Stroll para ayudar al canadiense en su estrategia de carrera. Pues vale.

Hubo, eso sí, instantes en los que Alonso rodó con aire limpio y el Stake de Bottas por delante. En la vuelta 29, el finlandés rodaba a ocho segundos. Cuatro vueltas más tarde, la diferencia era de 7.8, 7.9. Tampoco había ritmo. El español ni siquiera recortaba a un monoplaza habitualmente por detrás en el campeonato.

Un mensaje patético

Entonces, debió resultar duro para un piloto de semejante pedigrí y trayectoria el mensaje enviado por el equipo. "Ocon a 1.3 segundos (por detrás) Por favor, defiéndete, esto ayudará a Lance un poco para aguantar a Ocon". Cuando encima eres penúltimo en esos momentos… Alonso hacía su trabajo, como corresponde en un equipo de Fórmula 1. Aunque ahora, de gregario.

Saltaba en las redes sociales un mensaje del equipo en tiempo real: "Un fogoso Fernando. El trabajo en equipo está en juego, ya que Fernando se sitúa delante de Ocon en la 15ª posición, defendiendo con fuerza para contener al Alpine, que empezó delante de Lance, vuelta tras vuelta". Trabajo de equipo, sí, pero patética situación para un doble campeón del mundo, en la cola del pelotón.

Pero justo después de tan animoso mensaje, Ocon le dejaba tirado y le sacaba cuatro segundos en otras tantas vueltas. Los cronos no acompañaban. Alonso paró una tercera vez para el premio de consolación de la vuelta rápida. Ni tal premio de fue posible al no entenderse con Stroll para el rebufo. No era el día. Último.

¿Qué pasa en Aston Martin?

"Somos conscientes de la situación, los equipos del top tres están un poco lejos en este momento e incluso Alpha Tauri progresa. Ricciardo fue cuarto en el esprint, Tsunoda ha sido fuerte en Imola y tenemos que seguir trabajando". ¿Top tres? Incluso a Mercedes ya empieza a vérsele desde los Aston Martin con prismáticos.

"El coche fue similar al resto del fin de semana, pero el equipo tiene los sensores y las herramientas para analizar las prestaciones del monoplaza", explicaba el español, a quien no se le escucha el menor reproche a su escuadra.

"Hemos intentado darle al equipo más información, más datos, con dos coches con dos configuraciones diferentes de reglajes. Hay que esperar para ver qué dicen los números para tomar una dirección en las próximas carreras", declaraba el español.

¿Tiene clara Aston Martin la línea a seguir con la evolución del AMR24? ¿Necesita más tiempo para la implementación de las sucesivas evoluciones con la correcta puesta a punto? ¿Son acertadas o no? Y una pregunta final. ¿Está fallando Fernando Alonso más de la cuenta ante esta situación y fase del campeonato?

Fred Vasseur recordaba en Imola ese mantra tantas veces repetido en 2024: "Cuando tienes cuatro o cinco coches en una décima, si traes una décima (en referencia a las evoluciones), te cambia el juego para el fin de semana". Fernando Alonso, al terminar el Gran Premio de Emilia Romagna, afirmaba lo siguiente: "Todo está muy apretado, si no mejoras las dos o tres décimas que se tienen que mejorar en cada carrera, estás en la zona media". Evidentemente, es el caso de Aston Martin.

Fórmula 1
El redactor recomienda