Un viaje entre callejones y castillos medievales en Edimburgo

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Viajar

Un viaje entre callejones y castillos medievales en Edimburgo

El Castillo de Edimburgo, en Escocia, es una de las principales atracciones turísticas de este país.

El Castillo de Edimburgo, en Escocia, es una de las principales atracciones turísticas de este país.

Foto:Istock

En una colina, con el castillo como epicentro, Edimburgo (Escocia) despliega siglos de historia.

Estamos en Princes Street. Edimburgo, también conocida como la ciudad vieja, no defrauda en los días de lluvia. Ni siquiera cuando nieva. Pero hoy hay sol. Y en el interior de Princes Street Gardens un reloj de flores naturales marca que es primera hora de la mañana: tiempo de salir a caminar por la ciudad.

Llegamos en la madrugada en un tren nocturno desde Londres y partiremos a la medianoche. Tenemos un día para recorrer. ¿Hacia dónde ir? A lo alto, la ciudad vieja, que data del siglo VII, se impone con epicentro en el castillo de Edimburgo en una de las siete colinas del ejido urbano

Bordeando las Scottish National Galleries, entre escaleras y explanadas por la colina The Mound, que conducen hacia la historia antigua de Escocia, por un camino empinado, se avizora en la cumbre el castillo que alberga joyas de la corona y la Piedra del Destino, que data del siglo XII.

Por esas escaleras y explanadas, pasando por el New College, llegamos primero a Castle Hill y luego a Royal Mile, una sucesión de calles coloridas y monumentos históricos vinculados por pasadizos y laberintos subterráneos que conecta el castillo con el Palacio de Holyroodhouse, a lo largo de una milla de arquitectura invaluable declarada patrimonio de la humanidad.

El sonido de las gaitas que se expande desde cada esquina donde toca un músico vestido con kilt y boina en tartán al estilo escocés, propicia un paseo de película por la catedral de Saint Giles, de arquitectura neogótica, o la antigua iglesia de Tolbooth, construida en el siglo XIX con estilo gótico, una de las agujas más altas de la ciudad que ya no es un santuario de culto.

Los laberintos de Mary King’s Close, situados bajo el Royal Mile, aún conservan una atmósfera sombría propia del siglo XVII. De igual modo, por otra serie de pasadizos ocultos se llega al Museo de los Escritores, situado en la mansión de Lady Stairs.

El recorrido por Victoria Street es acaso el ícono para los cinéfilos: conocida como el Callejón Diagon de Edimburgo. La calle tiene distintos niveles –el de abajo se remonta a la época medieval– y a lo largo de su curva conecta el puente de George IV con el Grassmarket. La planta alta de Victoria Street conecta con Royal Mile. Después de un recorrido por la zona, es imposible imaginar que existan otros barrios que compitan en encanto con estas construcciones que inspiraron los libros de Harry Potter.
Escocia 

De acuerdo con Stars Insider, la fiesta de Edimburgo es la mejor de ese país y se celebra hasta el 2 de enero. El ‘Hogmanay’, como le llaman al año nuevo en Escocia, tiene celebraciones particulares como un desfile de antorchas, fuegos artificiales, una fiesta al aire libre a la que acuden miles de personas locales y turistas de todo el mundo. Esto se realiza el 30 de diciembre. La noche del 31 se celebra la conocida fiesta de noche buena y los interesados en entrar deben comprar boleta, sin embargo hay pantallas gigantes entonces los que no paguen la entrada pueden disfrutar de la fiesta. También realizan una danza tradicional de los pueblos gaélicos que también es con boleta o un concierto de música clásica.

Panorámica de Edimburgo. 

Foto:iStock

Más allá del horizonte, a lo lejos, avizoramos al este de Princes Street las columnatas neoclásicas de un templo inacabado en lo alto de Calton Hill –que recuerda a un templo de Atenas sin concluir–, al fondo de una increíble variedad de agujas sobresaliendo de sus edificios más populares.

Al otro lado de Princes Street hay una ciudad nueva por descubrir. Es hora de regresar al punto de partida para cruzar a New Town.

La ciudad antigua medieval quedó chica entre las siete colinas que la rodean. El lago del norte del castillo, que siglos atrás se usó como defensa de la morada de reyes, fue desecado en el siglo XVIII para construir jardines que fueran fuelle y punto de expansión para la ciudad nueva. Los fantásticos Princes Street Gardens, un gran parque de 150 mil metros cuadrados adornado con tulipanes, desde hace dos siglos dejaron de ser un lago. Hay un reloj de flores y un monumento gótico en homenaje a sir Walter Scott, uno de los autores escoceses más celebrados.

Dean Village

A tan solo un kilómetro de los jardines de Princes Street –que dividen la ciudad entre la parte vieja y la nueva– uno de los rincones más apacibles es Dean Village.

Llegamos por el final de Princes Street –siempre con el castillo a nuestras espaldas– y luego caminando hacia al oeste por Queensferry Street, en dirección al río que se adivina detrás del puente Dean Bridge, de 32 metros de largo, construido a principios del siglo XIX, diseñado por el arquitecto Thomas Telford.

El barrio recién pasó a formar parte de la capital escocesa en 1823: es una incorporación reciente si se compara con el castillo fundado en 1103 y aún conserva el aire de pueblo bucólico pese a estar inserto en medio de la ciudad. Dean en escocés significa valle profundo y el barrio, pese a estar integrado a la ciudad, conserva un encanto agreste que contrasta con el bullicio de la comercial Princes Street.

La magia de la renovación escocesa se expandió lenta a lo largo de los siglos: Dean Village es el barrio que no decepciona. La aldea situada a orillas del río Water of Leith, fue fundada en el siglo XII por los frailes de la Abadía de Holyrood. A lo largo de ocho siglos fue un lugar marginal a la ciudad vieja: sitio de emplazamiento de fábricas que trabajaban con los molinos situados sobre el curso de agua.

Siglos después, el lugar se reconvirtió en un paraje encantador, con sus casas de piedra alrededor del río, algunas con formato de antigua vecindad de trabajadores, la Galería Nacional de Arte Moderno –un imponente edificio renacentista que tiene bellos jardines con lagunas– y el cementerio de Dean.

Junto al río, en la antigua zona de molinos, el Well Court, un edificio de piedra roja construido en el siglo XIX para el propietario del diario The Scotman, es punto de referencia del vecindario y a su alrededor las casas más bajas de aspecto germánico forman un poblado. El paseo incluye los Dean Gardens y Dean Gallery, que se construyó como orfanato en 1831. En la actualidad alberga la Scottish National Gallery of Modern Art.

El río lleva al Real Jardín Botánico. Pero también en un desvío comunica con algunos de los barrios más icónicos de la ciudad nueva como Stockbridge, donde cada domingo, entre las calles Saunders y Kerr, se despliega un mercado de comida en los jardines del Jubileo.

De allí a un paso está Circus Line, la calle curva predilecta entre los habitantes de Edimburgo. “Es considerada por muchos la más bonita de Escocia”, asegura Irene Robins, hija y nieta de habitantes de Escocia.

Ideada como una extensión de la ciudad nueva por el arquitecto James Craig, fue una de las primeras calles no rectas de la ciudad. Desde allí hasta Princes Street aún hay unos veinte minutos de camino por el barrio georgiano. Para llegar al punto de inicio y tomar el tren... O volver a perderse por los callejones.
MARÍA JOSÉ LUCESOLE 
LA NACIÓN (ARGENTINA)
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO