FESTIVAL CINE ALICANTE HÉCTOR ALTERIO | Alicante abraza al séptimo arte con el 21º Festival de Cine

Alicante abraza al séptimo arte con el arranque del 21º Festival de Cine de Alicante

Un emocionado Héctor Alterio recibe el Premio de Honor del certamen de manos de su hijo Ernesto

El director Javier Fesser y el actor Javier Pereira, los otros galardonados durante la gala inaugural

La Gala Inaugural del 21 Festival de Cine de Alicante en imágenes

Héctor Fuentes

Juan Fernández

Juan Fernández

Alicante brilla con sus ojos puestos en el séptimo arte. El Festival Internacional de Cine dio el pistoletazo de salida a su vigesimoprimera edición este sábado por la noche, iluminando la ciudad con su presencia estelar. El Teatro Principal acogió una gala inaugural que tenía como reto reivindicar el importante papel que tiene la provincia en el sector, y en la que no faltaron emociones y sorpresas.

Este evento, que se ha consolidado como un referente tanto para la ciudad como para la industria del cine, arranca en una semana clave para la cultura, rindiendo homenaje a tres profesionales como son el actor argentino Héctor Alterio (Caballos salvajes, La historia oficial), el director Javier Fesser (Campeones, La gran aventura de Mortadelo y Filemón) y el intérprete Javier Pereira (Stockholm, Que Dios nos perdone). La ceremonia, presentada por Luis Larrodera, contó con dos aportaciones musicales de la cantautora alicantina Inma Serrano y con la aparición del director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva, que aprovechó el momento para reclamar al Ayuntamiento de Alicante la continuidad del paseo de La luz de las estrellas con más sillas.

La sorpresa más emotiva del acto llegó cuando anunciaron que el encargado de entregar el Premio de Honor a Héctor Alterio, que conmemora toda una trayectoria artística delante de las cámaras, iba a ser su propio hijo Ernesto (Días de fútbol, El otro lado de la cama, El cuarto pasajero). Padre e hijo se fundieron en un sentido abrazo ante la acalorada ovación de unos asistentes que presenciaban un momento único y especial. Su otra hija, Malena, ganadora del Goya por su interpretación en Que nadie duerma también hizo acto de presencia a través de un video.

Con un resumen a toda una vida, Larrodera dio paso a un mítico actor que, emocionado, admitía que se alegraba "de que todavía se acuerden de mí". Un profesional que sigue subiéndose al escenario a sus 94 años y que quiso lanzar un grito de esperanza "a mis compatriotas argentinos, a los ucranianos y a los niños, mujeres y hombres del pueblo palestino". Así, brindándole el galardón a su mujer, allí presente, no quiso olvidarse de sus orígenes napolitanos y deleitó al respetable con una canción.

Javier Pereira, por su parte, fue reconocido con el Premio Ciudad de Alicante, que contempla la trayectoria de jóvenes intérpretes nacionales. El joven actor madrileño recibió el galardón de dos compañeros de profesión como son el actor Alfonso Bassave (Te quiero, imbécil, Sin ti no puedo) y el cineasta Javier Ruiz Caldera (Superlópez, Malnazidos). «Es un honor entrar en el selecto grupo de actores que se han llevado este galardón», admitió el intérprete, que tuvo tiempo para poner en valor el «sacrificio» y las «caídas» que ha sufrido durante todos estos años para estar en este punto a nivel profesional.

Por último, el Premio Lucentum, ahora conocido como Premio Ciudad de la Luz, que reconoce la labor de directores de cine españoles, fue otorgado a Javier Fesser, que con la sencillez por bandera recibió la condecoración de manos de Fermín Crespo, director de los estudios cinematográficos que dan nombre al galardón. "Lo recibo en nombre de todas las películas y cortos que he tenido la fortuna de dirigir, pues de todos ellos he aprendido mucho", enunció el cineasta, que se acordó de su inseparable productor Luis Manso y le dedicó el premio a su madre, fallecida una semana atrás.

Foto de familia de los tres galardonados: Javier Fesser, Héctor Alterio y Javier Pereira

Foto de familia de los tres galardonados: Javier Fesser, Héctor Alterio y Javier Pereira / HÉCTOR FUENTES

Compases musicales

Uno de los múltiples detalles que marcaron la gala inaugural de la vigesimoprimera edición del Festival de Cine de Alicante fue su aporte musical. El certamen contó con la participación de la cantautora alicantina Inma Serrano, encargada de llevar a cabo la apertura de la gala con sus canciones Cantos de sirena y Te esperaré una vida, y haciendo acto de presencia posteriormente con la interpretación de la aclamada composición La paloma, de Sebastian Iradier.

Fue, por tanto, una manera muy efectiva de amenizar una gala que abrazaba la cultura en todas sus ramas, donde la música afrontaba también su papel clave. Sabiendo esto, la organización del festival ha programado un concierto matinal para este domingo 19 de mayo, a las 11 horas, donde se interpretarán aclamadas bandas sonoras en la Casa de la Música de Las Cigarreras, con entrada libre hasta completar aforo.

Actividades

El Festival Internacional de Cine de Alicante programa una semana llena de actividades que culminará el sábado 25 de mayo, a las 20 horas, con una gala de clausura en la que se conocerán los largometrajes y cortos galardonados y donde se homenajeará a la diseñadora de vestuario Clara Bilbao y al compositor musical Arnau Bataller. Hasta que eso llegue, Alicante vivirá de primera mano la intensidad del mundo cinematográfico comenzando con la proyección en Casa Mediterráneo, el lunes 20 a las 20 horas, de los cortometrajes internacionales  Affald, de Mads Koudal (Dinamarca); Greenhouse, de George Georgakopoulos (Grecia); Hope, de Sabina Torres (Reino Unido); La felicidad de tener hijos, de Tobias Blankenburg (Alemania); Labio Virgen, de Shimrit Eldis (Israel) y Matryoshka, de Joseph Ros (Cuba).

De esta forma, son siete los largometrajes que participarán en la sección oficial, que se proyectarán en los Kinépolis de lunes a viernes, y las entradas se pueden adquirir en la web del cine y taquillas. Los proyectos que competirán por la Tesela de Oro son Bruno de Ángel Puado, Reflejos en una habitación de Ceres Machado, Tú no eres yo de Moisés Romera y Marisa Crespo, L’àvia i el foraster de Sergi Miralles; Llobàs de Pau Calpe, Amanece de Juan Francisco Viruega y Mala Persona de Fer García-Ruiz.

En la sección oficial de cortometrajes, se proyectarán 84 trabajos procedentes de 17 países. En la sección nacional competirán un total de 18 cortometrajes de ficción y en la de ficción internacional se han seleccionado los 15 cortos comentados anteriormente. En la sección de animación, competirán 12 cortometrajes internacionales; en la de cortometrajes Internacionales LGTBI, en colaboración con Alicante Entiende, habrá 8 trabajos de tres países y, por último, la sección de cortos documentales, inaugurada el pasado año, contará con 10 cortometrajes. Además, se proyectarán 20 cortos dentro de la sección Alicante Cinema, que tiene como objetivo dar visibilidad y potenciar las obras de realizadores de la provincia de Alicante.