Una nueva investigación explicaría cómo se construyeron las pirámides de Egipto
Una nueva investigación explicaría cómo se construyeron las pirámides de Egipto

Una nueva investigación explicaría cómo se construyeron las pirámides de Egipto

Más de 4.000 años después, los arqueólogos habrían descubierto el misterio.

Pirámides de Egipto.Thierry Tronnel

Las pirámides de Egipto se construyeron hace más de 4.000 años. Sin embargo, aún a día de hoy, es imposible saber cómo fue el proceso de edificación. Son muchas las teorías, pero no hay ninguna certeza sobre cómo se transportaron los materiales o como consiguieron que perduren hasta nuestros días.

Un nuevo estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington, recogido por la BBC, podría haber dado con la clave para este misterio. Han descubierto que las 31 pirámides egipcias de Giza se habrían construido al lado de un antiguo brazo perdido del río Nilo, que ahora estaría escondido bajo el desierto.

Los arqueólogos llevan años pensando que para poder transportar los materiales como los bloques de piedra necesarios para las pirámides, los egipcios tendrían que haber recurrido a una vía fluvial cercana. Sin embargo, hasta ahora "nadie estaba seguro de la ubicación, la forma, el tamaño o la proximidad de esta megavía fluvial al sitio real de las pirámides", según explica Eman Ghoneim, uno de los autores del estudio.

Los investigadores han utilizado imágenes satelitales de radar, mapas históricos, estudios geofísicos, además de la extracción de muestras de sedimentos para poder mapear el brazo desaparecido del Nilo. Creen que fue enterrado por grandes sequías y tormentas de arena de hace miles de años.

Según el estudio publicado en la revista Nature, el equipo de científicos pudo penetrar en la superficie de la arena, de modo que tuvieron la posibilidad de producir imágenes de características ocultas. Ahí descubrieron que había precisamente ríos enterrados y estructuras antiguas a los pies de las pirámides de Egipto.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

"Ubicar el brazo real (Ahramat) y tener los datos que muestran que había una vía fluvial que podría usarse para el transporte de bloques más pesados, equipos y personas, todo, realmente nos ayuda a explicar la construcción de la pirámide", asegura a la BBC una de las coautoras del estudio, la doctora Suzanne Onstine.