'El planeta de los simios': El ranking definitivo de las 10 películas de la saga de peor a mejor
Skip to Content

'El planeta de los simios': El ranking definitivo de las 10 películas de la saga de peor a mejor

¿Qué lugar ocupa la recién estrenada 'El reino del planeta de los simios' en la famosa serie de películas sobre simios? Lo descubrimos en este llamativo top 10.

Por
preview for Tráiler de ‘El reino del planeta de los simios’

No hay duda de que existe una jerarquía entre las franquicias cinematográficas. En la cima, por supuesto, están Star Wars y James Bond. En la parte inferior del abismo cinematográfico se encuentran Crepúsculo, las diversas aventuras de La revancha de los novatos y las obras completas de Jason Voorhees. Pero las cosas empiezan a ponerse interesantes en la mitad de la tabla. Porque es ahí, ligeramente por encima de Godzilla y un peldaño o dos por debajo de Star Trek, donde se encuentran las películas de El planeta de los simios.

Adaptación de la novela francesa de ciencia ficción de Pierre Boulle de 1963, la primera entrega de El planeta de los simios dio al mundo al sádico simio Dr. Zaius, a un Charlton Heston con el torso curtido y un alucinante giro final que sólo podría haber salido del cerebro enfebrecido de Rod Serling, el cerebro de La dimensión desconocida. En los 56 años transcurridos desde entonces, la serie ha pasado por secuelas, secuelas secundarias, reinicios y precuelas, con grandes cambios de calidad. Aun así, yo diría que se trata de una de esas pocas franquicias en las que incluso las peores entregas son bastante buenas si las comparamos con otras.

Ahora, con la llegada del décimo y último capítulo, El reino del planeta de los simios, sorpresón en taquilla incluido, he decidido dedicar la semana a volver a ver toda la saga y clasificar las películas de peor a mejor. ¿Qué lugar ocupa la última entrega? Sigue leyendo para descubrirlo...

10

El planeta de los simios (2001)

a person in a garment
Distribuidora

Bienvenidos al fondo del barril, donde encontramos a otro primate improbable, el Sr. Tim Burton. Teniendo en cuenta la trayectoria del director y su característico estilo gótico (por no mencionar el hecho de que contrató a Rick Baker para maquillar a los simios), esta película debería haber sido una maravilla. En lugar de eso, es un absoluto choque de trenes. ¿Se puede considerar un placer culpable? Supongo que depende de tu definición de "placer". En cualquier caso, es una película terrible. Y el principal culpable es Mark Wahlberg, que está completamente mal encasillado en el papel de Heston. Está totalmente en blanco, es un personaje antipático, de madera y sin brillo. Cuando intenta rescatar a los prisioneros humanos de los simios, al estilo de La gran evasión, te pones del lado de los simios. El sentido del humor brilla por su ausencia y está llena de juegos de palabras, la acción parece rodada en el patio trasero de alguien y la historia lleva a un callejón sin salida. Lo más extraño de todo, sin embargo, es la forma desconcertantemente cachonda en que la cámara de Burton filma a Ari, la simia repeinada interpretada por Helena Bonham Carter. Sí, ya sé que estaban a punto de convertirse en pareja fuera de la pantalla, pero es espeluznante. No sabes si llamar a un psiquiatra o informar al Pacma.

9

La batalla por el planeta de los simios (1973)

a group of people in garment
20th Century Studios

Bien, hemos entrado oficialmente en otro tipo de Zona Prohibida. Aquí es donde las cosas se ponen sombrías. En el segundo puesto de las peores está La batalla del planeta de los simios (1973), el quinto y último capítulo de la primera saga. A estas alturas, la 20th Century-Fox no podía molestarse lo suficiente en dotar al director J. Lee Thompson de un presupuesto decente, por lo que todo en la película parece desgastado y de segunda mano, incluido el guión. El César interpretado por Roddy McDowall (hijo del Cornelius interpretado por Roddy McDowall) es el protagonista como líder pacífico de los simios, amenazado ahora por un grupo de guerrilleros gorilas que conspiran para derrocarlo. Hay más tonterías sobre esos mutantes humanos en la Zona Prohibida subterránea de Gotham, aunque ya no era muy interesante la primera vez. Pero, en el lado positivo, nos encontramos con la siempre bienvenida voz estentórea de John Huston en el papel del Legislador. ¿Qué hace el gran autor de El halcón maltés, El tesoro de Sierra Madre y El hombre que pudo reinar en una secuela de simios de tercera? Esas deudas de juego no se van a pagar solas...

8

Huida del planeta de los simios (1971)

two men in garment
20th Century Studios

Si estás decidido a disfrutar de Huida del planeta de los simios, es importante que dejes a un lado toda incredulidad. Después de haberse metido en un callejón sin salida narrativo con Regreso al planeta de los simios (1970), este tercer capítulo da la espalda a la física y traslada a Cornelius (Roddy McDowall) y a Zira (Kim Hunter), ahora embarazada (y más hermosa), a la Los Ángeles contemporánea (bueno, a la Los Ángeles contemporánea de los años 70). Pero como estos simios del futuro lo saben todo sobre cómo la humanidad acabará condenándose a sí misma, se les mira con recelo. A pesar de lo absurda que es, tiene algo de Terminator, un viaje en el tiempo y una lógica de salvación futura que debo admitir que me gusta. Aun así, es lo más parecido a una comedia de situación. Esperaba que Norman Fell apareciera y sonriera a la cámara.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
7

El reino del planeta de los simios (2024)

a couple of monkeys kissing
20th Century Studios

Vale, ahora ya sabes lo que pienso de la nueva entrega. Está... bien. Pero 'bien' no es lo que busco en una película de simios. Quiero algo colosalmente asombroso o tremendamente horrible. Puedo pasar un buen rato con cualquiera de esas dos situación. Pero, ¿cuál es el punto? Retomando la historia con la muerte del santo César y avanzando varias generaciones, El reino del planeta de los simios tiene lugar en un futuro en el que el virus de las películas anteriores ha convertido a la humanidad en animales sin voz ni cerebro. Mientras tanto, los simios se han escindido en tribus separadas y el evangelio de la paz de César ha caído en el olvido. Dirigida por Wes Ball (El corredor del laberinto), esta secuela-reinicio se alarga media hora más de la cuenta y adolece literalmente de falta de humanidad. Después de siete años de espera, esperaba más.

6

El origen del planeta de los simios (2011)

a man holding a cup
20th Century Studios

Diez años después de que Tim Burton intentara resucitar la franquicia y fracasara estrepitosamente, la era del mo-cap digital llegó con esta película. Me gustó cuando se estrenó hace una docena de años, pero tengo que admitir que los años no han sido muy benévolos con ella. Después de la acción trepidante de sus secuelas, esta película parece un poco espartana. Es como la versión Playhouse 90 de una película de El planeta de los simios. Es cierto que establece con éxito una nueva línea temporal en el Universo Cinematográfico de los simios, pero la relación entre el pequeño César interpretado por Serkis y el científico al que da vida James Franco parece un poco estática e intrascendente. Por otra parte, "no ha envejecido bien" es como describiría muchas de las películas de Franco.

5

Regreso al planeta de los simios (1970)

a man and woman posing for a picture
20th Century Studios

¡Charlton Heston ha vuelto! Pero no te pongas demasiado cómodo, porque no estará aquí mucho tiempo. Espero que te guste James Franciscus. Dirigida por Ted Post (Cometieron dos errores, Harry el fuerte), amigo de Clint Eastwood, esta película cuenta con la premisa más obvia que se pueda inventar para una secuela. El astronauta que interpreta Franciscus parte en una misión de rescate para encontrar al desaparecido Heston. Cuando se encuentra en el mismo lugar con los mismos simios inteligentes, pone la misma cara de incredulidad (aunque no lo hace tan bien como Heston). La búsqueda de Franciscus le lleva a la Zona Prohibida (una Nueva York subterránea postapocalíptica), donde se topa con una secta catastrofista de humanos mutantes supervivientes de una explosión nuclear. Esta película tiene sus momentos, sin duda. Pero es una versión barata de la primera, ya que incluso se compara la masculinidad tipo tapioca de Franciscus con la variedad de carne roja de Heston (habría sido interesante ver qué habría hecho con él la primera opción para el papel, Burt Reynolds). El argumento de la película está tan trillado que podría caber en el papelito que encontrarías en una galleta de la fortuna: El hombre es el peor enemigo del hombre. Aún así, le concedo lo siguiente: Tiene agallas, las suficientes como para hacer estallar todo el universo de los simios al final.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
4

La guerra del planeta de los simios (2017)

a group of people in clothing riding horses in a snowy field
20th Century Studios

El director de El amanecer del planeta de los simios, Matt Reeves, vuelve a ponerse detrás de la cámara para el capítulo que cierra la segunda oleada (y la última película que haría antes de enfangarse en las arenas movedizas de Gotham con The Batman). Como sugiere el título, las cosas están a punto de volverse más sombrías y nihilistas, todo ello por cortesía de el Coronel, el villano militar de ojos locos al que da vida Woody Harrelson. Otro personaje que se introduce en esta entrega es Simio Malo, al que interpreta Steve Zahn. Sé que algunos críticos y cinéfilos consideraron que Simio Malo era un poco demasiado edulcorado y esquemático, pero no voy a mentir: ese mono me rompió el maldito corazón. A estas alturas de la historia, ambas partes tenían claro que la coexistencia pacífica no era posible y que la guerra era inevitable. Y vemos lo fea que es esa trágica conclusión con algunas salvas de acción trepidantes y conmovedoras, animadas por la magnífica partitura de Michael Giacchino. Esto es lo más cerca que estará la franquicia de hacer su propio Apocalypse Now.

3

La rebelión de los simios (1972)

a group of people
20th Century Studios

¿Una elección arriesgada? Tal vez. Pero esta es la película para cualquiera que haya visto las primeras películas de los simios y haya pensado: "¿Sabes lo que necesita esta franquicia? Más Montalbán". Así es, el mismísimo Khan aparece en el cuarto capítulo en el papel de Armando, un simpático dueño de circo y amigo de los simios. En este punto de la complicada línea temporal de la franquicia, los simios han retrocedido y han pasado de ser gobernantes a mascotas humanas y sirvientes con monos de colores. Y ya están hartos, ¡maldita sea! Es hora de derrocar a los humanos y a sus policías con porras. En 1972, esta película era francamente incendiaria. Cuesta creer que lleve estampado el logotipo de un gran estudio como 20th Century-Fox. A pesar de contar con un presupuesto inferior al de sus predecesoras, la violenta sublevación simiesca tiene un aspecto asombroso, gracias a los conocimientos de cine de serie B del autor J. Lee Thompson (que a principios de los 80 dirigiría varias de las mugrientas cartas de amor de Charles Bronson a la violencia). Roddy McDowall interpreta de maravilla a César, el hijo insurrecto de Cornelius. Es lo más parecido a Hamlet que nos ha dado la franquicia de los simios. Si tienes pensado verla (y te recomiendo que lo hagas), asegúrate de conseguir la versión del director.

2

El amanecer del planeta de los simios (2014)

a gorilla walking on a field of grass with a waterfall and buildings in the background
20th Century Studios

La franquicia entró en su segunda era con El origen del planeta de los simios, de 2011. Pero fue en El amanecer donde realmente despegó y se convirtió en Arte con mayúsculas. Las prótesis de látex y las capas de fieltro baratas de antaño pasaron a la historia. Estábamos en la era de la captura de movimiento, para bien y para mal. Mentiría si dijera que no echo de menos la calidad analógica y artesanal de la primera era, pero el CGI que se exhibe aquí es bastante impresionante, gracias a César (Andy Serkis), el chimpancé ya crecido que fue criado por el personaje de James Franco en El origen del planeta de los simios. Dirigida por Matt Reeves, que aún no ha superado (ni siquiera se ha acercado) a esta película, es la historia de lo que ocurre cuando el frágil equilibrio entre la humanidad y los simios empieza a cambiar: Los humanos están en decadencia; los simios acaban de despuntar. Los humanos necesitan electricidad; los simios han acampado donde está el interruptor de encendido y apagado. Gary Oldman odia a los simios; Koba (Toby Kebbel) odia a los humanos. Las líneas de batalla están trazadas. Por suerte, hay primates cuerdos en ambos bandos (Jason Clarke y César, interpretado por Serkis). La acción es de primera clase, los efectos especiales nunca se interponen en el camino de la emoción, y los bosques musgosos y las secuoyas de las afueras de San Francisco nunca se han parecido tanto al Edén. No durará mucho. Es la calma que precede a la tormenta.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
1

El planeta de los simios (1968)

a man kissing another man on the cheek
20th Century Studios

Aquí empieza todo. Pero no voy a dar puntos extra por ser la primera, porque la inauguración de El planeta de los simios no los necesita. ¿Por qué? Bueno, para empezar, la construcción del mundo es impecable, al igual que la partitura de Jerry Goldsmith y las prótesis de John Chambers. El valiente astronauta Taylor, interpretado por Charlton Heston, y un par de anodinos compañeros de tripulación se estrellan en un planeta gobernado por simios inteligentes que hablan (aunque Taylor nunca llega a entender por qué hablan inglés... ¡las pistas estaban delante de sus narices todo el tiempo!) Nuestro héroe homo sapiens se convierte rápidamente en el prisionero en taparrabos (junto con una mujer muda, Nova, interpretado por Linda Harrison) de los sabios simios que dirigen el espectáculo, incluido el Dr. Zaius (Maurice Evans), un líder orangután con el juicio de Salomón, una creencia en la ley y el orden sólo superada por la del alcalde de Chicago Richard Daley, y el impulso de un científico loco de castrar a sus cautivos humanos. Tras kilos de masilla, Roddy McDowall y Kim Hunter interpretan a los simpáticos chimpancés Cornelius y Zira. Heston, exagerado incluso para él, convierte sus diálogos en una comida de cuatro platos ("¡Quítame tus sucias manos de encima, mono asqueroso!").

El final de Serling es, por supuesto, icónico. Mientras Taylor y Nova están en la playa, la cámara retrocede para mostrar la Estatua de la Libertad en ruinas. Esto no es el pasado. Esto no es otro planeta. Esta es una Tierra post-Armagedón. "Lo habéis destruido! ¡Yo os maldigo a todos, maldigo las guerras, os maldigo!", grita Moses en su mejor momento. Luego silencio, desesperación, el sonido de las olas y los créditos finales. Dios, a finales de los 60 sí que sabían cómo cerrar una película. El planeta de los simios, de Franklin J. Schaffner, se estrenó el mismo año que 2001: Una odisea del espacio, de Stanley Kubrick: dos parábolas de ciencia ficción con tintes religiosos y simios destrozando cosas. Se podría argumentar que El planeta de los simios es la mejor película (aunque yo no lo haré), pero sugeriré que es mucho más divertida de ver con nachos en una perezosa tarde de domingo.

Vía: Esquire US

Cine

final explicado de atlas de netflix

El 'Atlas' de JLo tiene de todo… menos sentido

daniel ibanez

Daniel Ibánez y la película española del año

orden cronologico de la saga mad max

Mad Max: Orden cronológico de todas las películas

atlas jennifer lopez as atlas shepherd cr courtesy of netflix 2024

'Atlas' de Netflix es tan mala que es buena

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Logo
youtube
facebook
instagram
Hearst Magazines ES - Esquire, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Esquire, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Esquire participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Esquire recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

©2024 Hearst España S.L. Todos los derechos sobre las marcas, imágenes y contenidos están protegidos.

Aviso de PrivacidadPolítica de CookiesAviso LegalSitemapIniciar Sesión en Content Pass
Ajuste de Cookies