La Opinión de Antonio Montero Alcaide | Cisma de bolsillo

Cisma de bolsillo

Cuando los cismas eran algo grande, la Iglesia llegó a tener dos papas, pero ahora se abre un singular cisma de bolsillo

Cuando un cisma era algo serio, los papas formaban colegios de cardenales leales para influir en el resultado de los cónclaves, e incluso se erigían dos papados simultáneos, en Francia y Roma, como en el Gran Cisma de Occidente, para que la Iglesia católica permaneciera convulsa, durante las décadas finales del siglo XIV y las iniciales del XV, a partir de los dos primeros papas “duplicados”, Urbano y Clemente, que se excomulgaron uno al otro, sobra decir que sin amor y compaña. Las diatribas “clementinas” y “urbanianas” llevaron asimismo a duplicar obispos en las diócesis, abades en los monasterios, generales en las órdenes religiosas, curas en las feligresías, con repartida obediencia papal, e incluso canonizaciones a favor de parte.

La madre abadesa del monasterio de las clarisas de Belorado (Burgos), el pasado lunes 13 de mayo, firmó una carta en la que expresa la persecución que sufren de “superiores, pastores, hermanas, sacerdotes, algunos que se llaman amigos sin serlo”, así como un bloqueo desde Roma, Cátedra de Pedro en la que perciben contradicciones, lenguajes dobles y confusos, ambigüedades o lagunas doctrinales. La cuestión parece debida a no recibir, asimismo desde la sede papal, la licencia de venta de un convento en Derio (Bilbao), “por lo que nosotras hemos perdido una ocasión necesaria de vender, pagar lo debido, y descansar del exceso de trabajo y problemas que esta propiedad nos ha traído”. Asunto, este de las propiedades, que, continúa diciéndose, “debe ser muy goloso para algunos, ya que aparece como telón de fondo de artimañas de las que hemos sido objeto estos años. Es un modus operandi, desmontar comunidades “de línea tradicional”, y quedarse con sus inmuebles, para venderlos. Hemos conocido ya bastantes casos”. Por ello, a partir del 13 de mayo de 2024, la comunidad “saliendo de la Iglesia Conciliar a la que pertenecía, pasa a formar parte de la Iglesia Católica bajo tutela y jurisdicción de S. Ilma. Rvdma. Dr. D. Pablo de Rojas Sánchez-Franco, Obispo legítimo de la Santa Iglesia Católica”. Este fue excomulgado en julio de 2019 y se trata de un personaje, cuando menos, pintoresco. Además de reconocer las monjas, como último Sumo Pontífice válido, a Pío XII. De manera que, por su muy reducido ámbito y la materia que lo provoca, ha de tratarse de un cisma de bolsillo.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios