Caviares impulsan activación de Carta Democrática Interamericana en Perú: buscan que OEA intervenga en Gobierno

Caviares impulsan activación de Carta Democrática Interamericana en Perú: buscan que OEA intervenga en Gobierno

Respuesta a intenciones de sector de izquierda progresista no se hizo esperar.


La inestabilidad política y judicial en el Perú viene siendo sigilosamente aprovechada por el sector izquierdista caviar, que -en respuesta a la pérdida de poder que vienen teniendo en sectores como la JNJ, la ONPE y el Ministerio Público-, vienen impulsando una misión de observación internacional a fin de que se active la Carta Democrática Interamericana de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Días atrás, llegó al país el exembajador Stephen McFarland como parte de la Misión Internacional de Observación sobre la Junta Nacional de Justicia. Él, junto a un grupo especializado, arribó a fin de estudiar el panorama de los constantes enfrentamientos de poder que involucran a los integrantes de la JNJ, Congreso, Poder Judicial y hasta el TC.

Sin embargo, su llegada al Perú fue impulsada por la Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus gilas en inglés). Lo curioso del caso es que el periodista Aldo Mariátegui pudo identificar que esta ONG tiene como líderes a “la exIDL, Katya Salazar; al caviar Walter Albán en el consejo directivo; al velasquista Luis Pasara; al exIDL David Lovatón; y a la exintegrante de la Comisión-IDH, Úrsula Indacochea“. Ellos, según relató en su programa ‘Yo Caviar’, manejan oscuras intenciones.

“Es un grupo caviar peruano que se apoderó y controla una ONG de Washington y mandan (a la misión de observación). Están armando toda la camita, porque por su lado, Diego García-Sayán con (Harold) Forsyth y (Manuel) Rodríguez Cuadros están tratando que nos apliquen la Carta Democrática, están creando ese ambiente”.

Vale precisar que la Carta Democrática Interamericana es un mecanismo internacional en el que la OEA observa y puede intervenir en las decisiones gubernamentales de un país.

Una eventual activación de la misma promovería un llamado al consejo permanente del organismo supranacional que evaluaría si se están violando o no las obligaciones de la democracia en la Nación. Enseguida, este grupo especializado ofrece alternativas, entre asistencias diplomáticas, observaciones e incluso el llamado a nuevas elecciones. Dentro de las aplicaciones también se mantiene la posibilidad de una suspensión del país a la OEA.

Respuesta a caviares y su intento por desestabilizar al Perú

Frente al minoritario pero poderoso grupo de caviares que intenta difundir a escala internacional el mensaje de que se está vulnerando el Estado de derecho en el Perú al mando del gobierno de Dina Boluarte, un sector peruano envió una carta al secretario general de la OEA, Luis Almagro Lemes, refiriendo la verdadera situación nacional.

En primera instancia, el escrito rechaza que personas y organizaciones de “corriente progresista de izquierda, denominados caviares” mientan y desprestigien internacionalmente al país, de acuerdo a los interese que manejan.

“Es inadmisible que acusen al Gobierno y al Congreso de una alianza para capturar y controlar a la JNJ, y a través de ella, a todas las instituciones del sistema de justicia y sistema electoral (…) Sin embargo, no dicen que esos poderes autónomos luego fueron capturados y controlados por los progresistas y lo que realmente se está tratando de hacer ahora es recuperarlos nuevamente, pero esta vez, librándolos del control que ejercen sobre ellos en provecho de sus oscuros y dictatoriales fines”, se lee.

MÁS INFORMACIÓN: José Luis Sardón: ¿Quién es el nuevo representante del Perú ante la OEA designado por el gobierno de Dina Boluarte?

La carta firmada por más de 100 ciudadanos peruanos, que también fue enviada a José Luis Sardón (representante de Perú ante la OEA), recuerda que en los gobiernos de Paniagua, Toledo, Humala, PPK, Vizcarra, Sagasti y Castillo se cometieron los “más grandes actos de corrupción”, periodos en los que progresistas “presuntamente liderados por Gustavo Gorriti”, ‘hicieron de las suyas’.

Todas estas fechorías están saliendo a la luz y se está conociendo la verdad, situación que tiene muy nerviosos a los progresistas, porque van a tener que rendir cuentas ante la justicia, cuyo control y subordinación están perdiendo“, agrega.

Finalmente, los firmantes evocaron la serie de irregularidades que protagonizaron los integrantes de la JNJ, como que “como grupo mafioso se hayan puesto de acuerdo” para favorecer a Inés Tello, pasando por alto que con 78 años superó la edad permitida para ejercer en el cargo: 75 años.

De igual manera, el documento enfatiza que la Junta “tuvo un trato injustificable” tras suspender a Patricia Benavides del puesto de fiscal de la Nación, “valiéndose de pruebas ilegales, imposibles de corroborar, bajo un proceso inexistente y con una rapidez nunca antes vista, llevando fuera de todo debido proceso”.

Tras lo descrito, se solicita al secretario general de la OEA, Luis Almagro Lemes, desestimar la posibilidad de activar la Carta Democrática Interamericana, ya que “se está produciendo el inicio de la recuperación del sistema de justicia, del sistema electoral y de la democracia en general en el Perú”.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Martín Vizcarra no se salvará por cierre del Congreso | Disolución del Parlamento fue inconstitucional

Mincul: así avanza ley propuesta por Adriana Tudela, que elimina ‘argolla’ en cartera liderada por Leslie Urteaga

Dina Boluarte: Nelson Shack anuncia cuándo se conocerá si mandataria tiene desbalance

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.