Jesús Navas, la leyenda viva del fútbol español

Jesús Navas, la leyenda viva del fútbol español

Candela Vázquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jesús Navas levantando el trofeo de la Nations League obtenido por la selección española ante Croacia AFP

El palaciego y sevillista hizo historia el pasado domingo siendo el primer futbolista en conseguir los tres títulos posibles con su selección nacional

A sus 38 años, Jesús Navas ha estado esta temporada más activo que nunca. El futbolista de Los Palacios firmó el año pasado final de temporada excelsa, en la que ha logrado superar los estigmas que conlleva la veteranía y el nubarrón que el Sevilla FC ha atravesado con sus respectivas turbulencias. El capitán del conjunto de Nervión se echó el equipo hispalense a la espalda en el peor momento de sus últimos veinte años y la compensación a esta implicación le ha venido en forma de trofeos: la Europa League y la Nations League.

Esta temporada, ha vuelto a ser uno de los primeros en tirar del carro en plena crisis deportiva e institucional. No obstante, el palaciego ha decidido dar carpetazo a su segunda etapa en el Sevilla FC, aunque seguirá en activo aún no se sabe dónde.

Un palmarés increíble

Copa de la UEFA 2006

Copa de la UEFA 2006

Middlesbrough 0 - Sevilla FC 4
10 de mayo de 2006 en el Phillips Stadion de Eindhoven

Supercopa de Europa 2006

Barcelona 0 - Sevilla FC 3
25 de agosto de 2006 en el estadio Louis II en Mónaco

Copa de la UEFA 2007

Espanyol 2 (1) - Sevilla FC 2 (3)
16 de mayo de 2007 en el estadio Hampden Park de Glasgow

Copa del Rey 2007

Sevilla FC 1 - Getafe 0
23 de junio de 2007 en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid

Supercopa de España 2007

Real Madrid 3 - Sevilla FC 5
19 de agosto de 2007 en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid

Copa del Rey 2010

Atlético de Madrid 0 - Sevilla FC 2
19 de mayo de 2010 en el Camp Nou en Barcelona

Mundial Sudáfrica 2010

Países Bajos 0 - España 1
11 de julio de 2010 en el estadio Soccer City de Johannesburgo

Eurocopa Polonia y Ucrania 2012

España 4 - Italia 0
1 de julio de 2012 en el estadio Olímpico de Kiev

Premier League 2014

Se proclama campeón de la Liga inglesa con el Manchester City dirigido por Manuel Pellegrini

Copa de la Liga inglesa 2014

Manchester City 3 - Sunderland 1
2 de marzo de 2014 en el estadio de Wembley de Londres

Copa de la Liga inglesa 2016

Liverpool 1 (1) - Manchester City 1 (3)
28 de febrero de 2016 en el estadio de Wembley en Londres

Europa League 2020

Sevilla 3 - Inter de Milán 2
21 de agosto de 2020 en el Stadion Köln en Colonia

Europa League 2023

Sevilla 1 (4) - Roma 1 (1)
31 de mayo de 2023 en el estadio Puskas Arena de Budapest

Liga de las Naciones 2023

Croacia 0 (4) - España 0 (5)
18 de junio de 2023 en el Stadion Feijenoord en Róterdam

AUX STEP FOR JS

Y es que las aportaciones del palaciego a su club de toda la vida no han pasado desapercibidas. El seleccionador nacional, Luis de la Fuente, sorprendió a todos incluyéndolo en la lista para la Nations League, una convocatoria que, por cierto, tuvo hasta tres jugadores de Los Palacios y Villafranca (Navas, Gavi y Fabián). Pero De la Fuente más allá y lo alineó como titular tanto en la semifinal ante Italia como en la final ante Croacia. Una confianza que Navas supo corresponder con un excelente rendimiento en sendos encuentros en los que disputó un total de 187 minutos. Sólo un minuto de juego necesitaba el sevillista para convertirse en el jugador internacional más veterano en vestir la elástica de la selección española, pero el palaciego resultó ser titular indiscutible a sus 37 años y 209 días.

Un récord nada desdeñable, pero que se vio acrecentado con la proclamación de España como campeona de la Liga de las Naciones 2023. Un título que erigía a Jesús Navas como el único futbolista del mundo en conseguir la Copa del Mundo, la Eurocopa y la Nations League, es decir, todos los títulos posibles a nivel selección. Un premio caído del cielo para el lateral que no pudo evitar las lágrimas durante la celebración en el Estadio Feijenoord de de Róterdam. «Es una locura... no sé. Después de tanto tiempo, la afición se merece todo esto. Es una alegría muy grande. No me quería salir del césped, porque los que estamos aquí lo damos todo... es un orgullo lo que hemos hecho. Lo damos todo por el país, por España y lo merecen todos los aficionados«, declaró el palaciego con gran emoción tras la victoria de España en los penaltis.

Una emoción más que justificada. El palaciego llevaba tres años sin ser convocado por la Selección. La última vez que entró en una lista fue en el año 2020, cuando Luis Enrique lo convocó para el duelo de la fase de grupos de la Nations League contra Ucrania, en el que el sevillano disputó los 90 minutos. Sin embargo, una lesión lo apartó unos meses del equipo y finalmente Luis Enrique no lo incluyó más en ninguna lista cuando se recuperó, un varapalo para el lateral sevillista que siempre quiso regresar al combinado nacional.

Un sueño que ha logrado cumplir con creces y, aunque su futuro como internacional a partir de ahora es incierto, es evidente que la espina se la ha logrado sacar con galones. El capitán sevillista ha cumplido así su tercera etapa en la selección nacional, y apunta a estar presente en la próxima Eurocopa 2024.

Doce años desde su debut

Vicente del Bosque fue el primer entrenador en apostar por el jugador del Sevilla. Lo convocó para un duelo amistoso ante Argentina el 14 de noviembre de 2009 y se volvió un fijo en las citas internacionales. De esta forma, el palaciego se convirtió es una pieza del engranaje de la mejor selección española de la historia, la cual consiguió erigirse Campeona del Mundo en Sudáfrica en el año 2010. Un hito que no fue un hecho aislado, puesto que, dos años después, el mismo grupo consiguió convertirse en campeones de Europa en la Eurocopa de 2012 que se celebró en Polonia y Ucrania.

Unos títulos que engordan y dan más lustre el impresionante palmarés particular del de Los Palacios que suma cuatro Europa Leagues, una Supercopa de Europa, dos Copas del Rey, una Supercopa de España, una Premier League y dos Copas de la Liga inglesas a nivel de clubes con el Sevilla y el Manchester City. A esos títulos hay que sumar el Mundial de 2010, Eurocopa de 2012 y Nations League 2023, ganadas con España. Ahí es nada.

Jesús Navas debutó en Primera División con el Sevilla FC en el Estadio Olímpico de Montjuïc el 23 de noviembre de 2003. Lo hizo ante el Espanyol y de la mano de Joaquín Caparrós, el técnico lo sacó para sustituir a Paco Gallardo en el minuto 78. Si bien esa temporada sólo jugó cinco encuentros, a la siguiente campaña el palaciego ya entró en la rueda y logró sumar 23 partidos y finalizó el curso siendo titular. Su calidad futbolística y su físico envidiable lo han convertido en uno de los futbolistas más importantes y laureados del fútbol español. Y la cosa no ha quedado aquí, puesto que el sevillano tiene en el horizonte estar presente en la lista de Luis de la Fuente para la próxima Eurocopa que arrancará el 14 de junio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación