El cementerio de "El bueno, el feo y el malo" est� en Burgos | Viajes
Viajes

Viajes

El cementerio de "El bueno, el feo y el malo" est� en Burgos

Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef en "El bueno, el feo y el malo".

Se encuentra en el Valle de Mirandilla, entre las localidades de Contreras y Santo Domingo de Silos. Y hoy, 58 a�os despu�s, se ha convertido en un recomendad�simo destino tur�stico.

El cementerio de Sad Hill es la escena cumbre de la pel�cula de culto "El bueno, el feo y el malo" de Sergio Leone y se rod� en 1966 en el Valle de Mirandilla, uno de los valles m�s hermosos y apartados de la provincia de Burgos.

Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef llegan a un cementerio de guerra donde se disputar�n en un duelo a tres o "Triello" los 200.000 d�lares enterrados en una tumba. Todo ello mientras suena�The Ecstasy of Gold�de Ennio Morricone. Era el Cementerio de Sad Hill (colina triste). El propio Leone coment� en su d�a que la secuencia del duelo entre los tres, junto a ese cementerio, que evoca la imagen de los coliseos romanos, le enorgullec�a especialmente.

Los paisajes de sabinares agrestes y calizos de la Pe�a de Carazo y el Valle de Arlanza cautivaron al director y a su equipo para convertirlos, por similitud, en escenarios naturales de Nuevo M�xico y el R�o Grande en la zona de Santa Fe. Por eso, fueron los elegidos para la construcci�n de un cementerio circular con 5.000 tumbas dispuestas en un sistema de c�rculos conc�ntricos y radios rodeando una plazoleta central empedrada de 30 metros.

El cementerio de Sad Hill se encuentra en el Valle de Mirandilla.
El cementerio de Sad Hill se encuentra en el Valle de Mirandilla.

El set se construy� seg�n los dise�os del escen�grafo Carlo Simi en apenas tres d�as, y para facilitar la filmaci�n de esta producci�n internacional, el gobierno presidido por Franco ofreci� la colaboraci�n de 250 soldados del ej�rcito espa�ol para recrear los escenarios del "lejano oeste americano" y tambi�n para actuar como extras en el filme.

Una vez terminado el rodaje, el escenario fue abandonado y olvidado y la naturaleza fue cubriendo cada tumba de vegetaci�n y la zona de matorrales. As�, durante 49 a�os. Pero, en 2014, un grupo de aficionados a la pel�cula de Sergio Leone decidi� recuperar el escenario.

Tras localizar el emplazamiento, los entusiastas seguidores crearon la Asociaci�n Cultural Sad Hill y solicitaron permiso a la Junta de Castilla y Le�n para cavar y recuperar las piedras del c�rculo central. Luego fueron recuperando las tumbas y colocaron cruces. Puesto que el trabajo era mayor de lo que pensaron inicialmente, difundieron su prop�sito por las redes sociales�y captaron un considerable n�mero de colaboradores que, en bastantes casos, se desplazaban desde lugares muy alejados.

Un fotograma de la pel�cula "El bueno, el feo y el malo".
Un fotograma de la pel�cula "El bueno, el feo y el malo".

Para financiar el proyecto recurrieron al micromecenazgo, ofreciendo a cambio de una peque�a cantidad de dinero, colocar el nombre del donante en una de las tumbas del cementerio. El momento cumbre de su labor fue el 24 de julio de 2016, cuando organizaron un evento en el recuperado "Sad Hill" para conmemorar el cincuenta aniversario de la pel�cula. Y todo ese proceso qued� inmortalizado en el largometraje documental espa�ol "Sad Hill Unearthed" (Desenterrando Sad Hill)�de Guillermo de Oliveira, nominado a los Premios Goya 2019 en la categor�a de Mejor Pel�cula Documental.

Localizaci�n de cine

En el documental se habla sobre la incre�ble historia de una de las�localizaciones�de cine m�s famosas de la historia del cine y cuenta con testimonios de algunas de las personas que trabajaron en aquella pel�cula, y tambi�n de otros cineastas, de estudiosos del filme y de aficionados. Est� rodada en color y hablada en espa�ol, ingl�s, italiano y franc�s.

Hoy en d�a, ese cementerio de ficci�n es un atractivo tur�stico promocionado por la Junta de Castilla y Le�n no solo como punto de encuentro de los fan�ticos del filme, si no como una atractiva ruta, por los lugares de rodaje de "El bueno, el feo y el malo" para todo el que quiera disfrutar de una experiencia interesante. La ruta se cre� en el a�o 2003 por miembros del Colectivo Arqueol�gico y Paleontol�gico de Salas de los Infantes (Burgos) C.A.S. y del C.I.T. Sierra de la Demanda.

Las l�pidas de Sad Hill est�n vac�as y algunas tienen los nombres de personas que han colaborado en su reconstrucci�n
Las l�pidas de Sad Hill est�n vac�as y algunas tienen los nombres de personas que han colaborado en su reconstrucci�n

El acceso a estos escenarios es gratuito, abriendo sus puertas a visitantes de todo el mundo. La Asociaci�n Cultural Sad Hill sigue recibiendo donaciones para el mantenimiento del lugar y la realizaci�n de actividades culturales, manteniendo vivo el legado de la pel�cula.

Las l�pidas de Sad Hill est�n vac�as, aunque llenas de nostalgia de un cl�sico y llevan, adem�s de muchos nombres de personas que han colaborado en su reconstrucci�n, los nombres emblem�ticos de�Metallica,�Ennio Morricone�y, por supuesto,�Arch Stanton, el personaje ficticio cuya tumba es central en la trama de la pel�cula.

Uno de los objetivos es atraer m�s producciones cinematogr�ficas a la zona y garantizar la protecci�n del cementerio y tambi�n m�s turismo. El pasado verano hubo m�s de 10.000 visitantes y se espera que acabe convirti�ndose en lugar de peregrinaci�n para los amantes del cine; sobre todo, de cara a 2026, fecha de su 60 aniversario.

De hecho, es el tercer destino relacionado con escenarios de cine preferidos en Espa�a, junto a San Juan de Gaztelugatxe (Vizcaya), donde se rodaron escenas de Juego de Tronos, y la zona de Almer�a donde se rodaron varios 'spaghetti western' de Sergio Leone.