Emacsa aprueba la segunda fase de la renovación de la red de abastecimiento de Las Quemadas | Onda Cero Radio
EMACSA

Emacsa aprueba la segunda fase de la renovación de la red de abastecimiento de Las Quemadas

La actuación es la continuación de la primera fase, iniciada en 2021

Onda Cero Córdoba

Córdoba | 16.05.2024 10:13

Instalaciones de EMACSA
Instalaciones de EMACSA | emacsa.es

La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba, Emacsa, acometerá la segunda fase de la renovación de la red de abastecimiento del Polígono de las Quemadas, concretamente la segunda fase de su zona Este, según ha explicado el presidente de la empresa municipal, Jesús Coca, en el consejo de administración celebrado este miércoles.

Coca ha explicado que esta actuación "es la continuación de la primera fase, que iniciamos en 2021 y que nos permitió renovar una parte de la red de abastecimiento en este sector".

El presidente de Emacsa ha explicado que la obra, que cuenta con un presupuesto de más de 650.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses, terminará la serie de actuaciones de renovación ejecutadas y finalizar la renovación de la red de abastecimiento en el área Oriental del Polígono de las Quemadas, sustituyéndose así las conducciones de fibrocemento existentes, con una antigüedad media de 37 años, por conducciones de fundición dúctil".

Coca ha puntualizado que el proyecto de la segunda fase de la renovación de la red de abastecimiento de la zona Este del Polígono de Las Quemadas incluye las calles Juan Bautista Escudero, Rafael Arroyo e Imprenta de la Alborada. Al abordar el estado de la red de la red de Emacsa, el presidente ha precisado que "en casi la totalidad de la red se ha sustituido el fibrocemento y el 96 por ciento de la red se encuentra absolutamente renovada", al tiempo que ha recordado que la ciudad cuenta con 1.246 kilómetros lineales de red de abastecimiento.

Dos actuaciones como ésta permiten que el porcentaje de fugas de la red de Emacsa esté por debajo del diez por ciento, mientras la media nacional se sitúa en torno al 25 por ciento".

Otro de los asuntos abordados en este consejo de administración ha sido la toma de conocimiento del convenio específico de colaboración suscrito el pasado 8 de mayo de 2024 entre la Universidad de Córdoba (UCO) y Emacsa para la creación de la 'Cátedra Emacsa'.

Coca ha detallado que el objetivo esencial de la cátedra es "establecer los mecanismos necesarios para aplicar una planificación de actividades de Investigación, desarrollo e Innovación que puedan ayudar a la mejora de la gestión técnica y económica del agua, centrándonos especialmente en el agua regenerada".

Por último, Coca ha adelantado que la primera actividad programada sea la de una 'Jornada Técnica sobre Eficiencia y Sostenibilidad del agua-La experiencia danesa y Emacsa', que se está organizando en colaboración con la Embajada de Dinamarca en España, para el próximo día 31 de mayo y que se llevará a cabo en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba (CRV).