Orfeo & Euridice— Christoph Willibald Gluck • Pro Ópera A.C.

Orfeo & Euridice— Christoph Willibald Gluck

Jakub Józef Orliński, Fatma Said, Elsa Dreisig
Il Giardino d’Amore, Stefan Plewniak
ERATO CD

En la más reciente grabación del polaco Jakub Józef Orliński, el contratenor participa no solo como intérprete del rol masculino principal sino también como productor, director artístico y asesor musical junto con el director Stefan Plewniak y su orquesta Il Giardino d’Amore. 

Se trata del registro sonoro de la ópera de Christoph Willibald Gluck Orfeo ed Euridice. Orliński ha cantado el rol de Orfeo varias veces en escena, y quiso dejar su propia huella en un papel tan icónico. Así lo dijo en una entrevista sobre la grabación: “Uno de mis grandes sueños como estudiante era cantar el papel de Orfeo, y he tenido la suerte de interpretar Orfeo ed Euridice en diferentes escenarios… Trabajando en esas diferentes versiones logré mi propia interpretación. Sabía que me encantaría crear mi propia versión personal de la pieza, dejar constancia del papel de mis sueños, expresarme de la forma que quisiera… Tenía una visión clara de lo que quería hacer con ella y cómo. Lo más importante para mí como músico es tener grandes colaboradores y no puedo imaginar un equipo mejor. Todos estaban muy dispuestos a aprovechar al máximo cada toma durante nuestras largas sesiones de grabación. Estoy realmente agradecido de poder trabajar con personas con tanta pasión… Y ahora los invito a seguir a Orfeo en su viaje y escuchar lo que el poder del amor puede hacer”.

Orliński eligió también a sus compañeras de equipo e invitó a cantar el papel de Euridice a la soprano franco-danesa Elsa Dreisig y a la soprano egipcia Fatma Said para que interpretara a Amore.

Al escuchar esta versión de Orfeo ed Euridice se nota el cariño y el cuidado que Orliński puso para que cada detalle tanto musical como histriónico quedaran a la perfección. Cada aspecto está cuidado y hay una frescura y una emoción palpable desde las primeras notas de la sinfonía y la primera intervención de Orfeo. El contratenor polaco posee un timbre aterciopelado, un registro agudo brillante y una emotividad a flor de piel. En los recitativos, Orliński muestra cómo puede actuar a través de su voz, y transmitir la desesperación de Orfeo y su añoranza por Euridice. Le da una frescura a la música que solo un artista con la sensibilidad de Orliński puede lograr. No se trata solo de cantar bonito, sino de transmitir emociones con honestidad. 

Tiene en Stefan Plewniak un excelente cómplice para lograr una interpretación completa, redonda y emotiva de Orfeo. El director polaco lo arropa con una dirección orquestal cuidada, un sonido brillante en las partes de bravura o intensas y un fraseo etéreo en los momentos de languidez y tristeza.

Elsa Dreisig es una Euridice de voz pura, clara y cristalina, con una línea de canto bellísima. Igual que Orliński, sus recitativos son expresivos y con mucha atención a transmitir todo lo que dice el texto de manera teatral. Es una lástima que no se incluya el aria del acto II ‘Questo asilo ameno e grato’. La soprano franco-danesa luce su depurado canto en el aria del acto III ‘Che fiero momento’ y se acopla muy bien al contratenor polaco en los duetos como ‘Vieni appaga il tuo consorte’. 

Orfeo ed Euridice, Wq. 30, acto 3: ‘Vieni appaga il tuo consorte’ (Orfeo, Euridice) 

Orfeo ed Euridice, Wq. 30, acto 3: ‘Che fiero momento’ (Euridice) 

La emisión de algunas de las notas y frases de Orliński pueden oírse un poco lisas en ciertos momentos, lo cual tiene que ver con la expresividad o el estilo del contratenor para esta ópera. Esto no demerita para nada su interpretación y hay que resaltar su manera tan delicada e introspectiva con la que canta la famosa aria ‘Che farò senza Euridice’.

Jakub Józef Orliński: ‘Che farò senza Euridice’ (Gluck: Orfeo ed Euridice, acto 3) (youtube.com)

Fatma Said tiene una voz realmente luminosa y atractiva y, a pesar de la brevedad del rol de Amore, luce al máximo sus pocas escenas, sobre todo en su aria del acto I, ‘Gli sguardi trattieni’ y en la escena final con Orfeo y Euridice ‘Trionfi Amore, e il mondo intero’. 

Orfeo ed Euridice, Wq. 30, acto 1: ‘Gli sguardi trattieni’ (Amore) 

La orquesta y el coro de Il Giardino d’Amore tienen varios momentos de lucimiento musical, como la sinfonía con la que inicia la ópera, el principio del acto II con el coro de las furias, las danzas del acto III y el final de la ópera. Plewniak dirige con brío, energía y tempi adecuados, respirando con sus cantantes e ilustrando el drama que expresa la fabulosa partitura de Gluck. Siempre es un gusto escuchar esta música con instrumentos originales y una orquesta que conoce el estilo en el que debe tocarse. 

Orfeo ed Euridice, Wq. 30, acto 2: Ballo di furie e Spettri… ‘Chi mai dell’Erebo’… ‘Mille pene…’  

Muy recomendable esta nueva versión de Orfeo ed Euridice con una interpretación vocal y orquestal fresca, atractiva y que hace justicia a la ópera más conocida y amada de Gluck. 

Compartir: