Leonardo DiCaprio felicita al Perú tras instauración de nueva área marina protegida (Foto: AFP)
Leonardo DiCaprio felicita al Perú tras instauración de nueva área marina protegida (Foto: AFP)
/ ROBYN BECK
Redacción EC

¡Lo celebra! El actor estadounidense halagó al Perú por la creación de la nueva Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, ubicada en los departamentos de Piura y Tumbes.

Mediante sus redes sociales, el intérprete extendió sus felicitaciones al Gobierno del Perú y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) por la iniciativa, la cual protegerá diversas especies marinas.

“Felicitamos al Gobierno y Senanp del Perú por la declaración de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, que protege más de 285 000 hectáreas de ecosistemas marinos de biodiversidad”, escribió DiCaprio, de 49 años.

De ese modo, el protagonista de “Titanic” destacó también el rol que tuvo su organización benéfica Re:wild en la instauración del nuevo proyecto de conservación peruano.

“Mi organización Re:wild está orgullosa de haber apoyado este esfuerzo con su socio Nature & Culture International y otros, incluyendo las comunidades locales de la costa de Piura y Tumbes, para designar oficialmente este lugar”, añadió.

CONOCE MÁS: Leonardo DiCaprio y Sean Penn protagonizarán la nueva película de Paul Thomas Anderson

Sobre la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau


La Reserva Nacional Mar Tropical de Grau fue creada por el gobierno peruano mediante Decreto Supremo N.º 003-2024-Minam, está ubicado en las cosas de Piura y Tumbes e incluye el territorio de cuatro islas nacionales: Isla Foca, Cabo Blanco-El Ñuro, Arrecifes de Punta Sal y Banco de Máncora.

Según datos oficiales del Ministerio del Ambiente, la nueva reserva albergará también a 24 especies de los peces óseos más pescados en el Perú, fortaleciendo así la seguridad alimentaria.

MÁS INFORMACIÓN: Meryl Streep y Leonardo DiCaprio se unen a las donaciones en apoyo a la huelga de actores

A su vez, en los sectores de la nueva reserva se practican costumbres de pesca ancestrales, así como se desarrolla el turismo de observación de especies marinas, lo cual generaría ganancias de hasta S/ 18 000 000 por año en la región.

Contenido sugerido

Contenido GEC