‘La comedia humana’ a través de las fotografías de Elliott Erwitt
Enlaces accesibilidad

'La comedia humana' a través de las fotografías de Elliott Erwitt, el gran "observador"

  • Más de un centenar de imágenes de Erwitt se exponen en la primera muestra póstuma del fotógrafo
  • La Fundación Canal (Madrid) con Magnum Photos acoge la exposición hasta el 18 de agosto

Por
La exposición 'Elliot Erwitt, la comedia humana' aterriza en la Fundación Canal

"Se trata de reaccionar a lo que ves, idealmente, sin ideas preconcebidas. Puedes encontrar imágenes en cualquier lugar", contaba Elliott Erwitt sobre la fotografía. E iba más allá: "Es simplemente una cuestión de sentir las cosas y darles forma. Solo tienes que preocuparte por lo que te rodea y tener en consideración la humanidad y la comedia humana". Y esa “comedia humana” es la que recoge la Fundación Canal en su nueva exposición en la que el fotógrafo muestra “su obra más personal”, que él mismo positivó, con instantáneas procedentes de su estudio.

Un total de 135 imágenes llegan a este espacio en lo que supone la primera muestra póstuma del fotógrafo. Erwitt murió a finales de noviembre de 2023, pero dejó seleccionadas estas obras "humorísticas, conmovedoras o interesantes, porque lo que ves aquí es, solo, la punta del iceberg", explica a RTVE.es la comisaria de la exposición y directora de exposiciones de Magnum Photos, Andrea Holzherr. 

La narrativa de Erwitt es la vida misma en la que captura la esencia de lo cotidiano desde el humor, el ingenio y el corazón. Un reflejo de la sociedad del momento en dos tamaños: 122 son "impresiones de trabajo" de pequeño formato que Erwitt utilizaba para sus libros y revistas (con más de 25 publicaciones a lo largo de su carrera). Y trece copias en gran formato, las "impresiones maestras", que estarán expuestas hasta el 18 de agosto y que forman parte también de la sección oficial de las exposiciones de PhotoESPAÑA 2024.

Erwitt: “La fotografía es el arte de observar”

Como cuenta Holzherr, al fotógrafo, que llegó a presidir en dos ocasiones la agencia Magnum Photos, le gustaban las situaciones un poco surrealistas. Cristian Ruiz Orfila, director de Arte y Cultura de la Fundación Canal, ha dotado a la exposición de un toque surrealista: nada más entrar en la sala, los visitantes descubrirán la proyección de una cara mirando, sorprendiendo al espectador. “Hemos hecho esta instalación que te provoca claramente una sonrisa cuando entras y que te da la sensación de ser observado, mientras estás observando, que es lo que Erwitt hacía con sus sujetos”, cuenta Ruiz.

Elliott Erwitt. La comedia humana

'Elliott Erwitt. La comedia humana' // Fundación Canal

Porque él era, “simplemente, muy buen observador”, cuenta la comisaria. “No salía con una idea precisa, salía a fotografiar, y luego recogía lo que encontraba”, una acción en la que la observación era fundamental, "las buenas fotografías vienen del ocio y de la contemplación", decía el propio Erwitt, cuya mirada le llevaba a capturar comportamientos humanos con un toque de humor e ironía. 

La Fundación Canal y Magnum Photos muestran la forma de ver y de mirar de este fotógrafo franco-estadounidense que seleccionó sus imágenes en blanco y negro por ser más interpretativas, ya que las fotos en color son más descriptivas. Así, la Fundación divide las 135 fotografías en tres secciones icónicas: las personas, los animales y las formas.

'Las personas' y sus interacciones

Con las personas como protagonistas en esta primera sección, Erwitt, a través de su cámara de pequeño formato de 35 mm, captura momentos exclusivamente humanos. Dividido en dos subsecciones: Observando museos y observando gente, el espectador se convierte también en un objeto observado.

'Elliott Erwitt. La comedia humana' en la Fundación Canal

'Elliott Erwitt. La comedia humana' // Fundación Canal

En una exposición como esta, en la que el sentido del humor está muy presente, era complicado buscar una tematización humorística, pero siempre desde el mismo respeto que tiene el fotógrafo con el sentido del humor, llegamos a la conclusión de que a él lo que le gustaba era observar a gente observando” cuenta el encargado de la disposición de la sala de esta sección.

El fotógrafo de perros

Otros de los grandes protagonistas de la obra de Erwitt son los perros. Por ello, hay una parte dedicada exclusivamente a los animales, con las imágenes más icónicas del fotógrafo dividida en: Perros, Perspectiva perruna y Otros animales. Era capaz de dar a esos animales un carácter, una personalidad”, cuenta Holzherr.

'Elliott Erwitt. La comedia humana' en la Fundación Canal

Nueva York, EE.UU., 1980. © Elliott Erwitt / Magnum Photos

Además, en esta sección se encuentra una fotografía que tomó el joven Erwitt con tan solo 18 años y que le hizo descubrir una nueva perspectiva con la que mirar.  

“Le gustaba jugar con las figuras y la perspectiva”

El fotógrafo "callejero" jugaba con las yuxtaposiciones con objetos que recrean realidades abstractas con un toque de humor, pero sin dejar de ser reconocibles. Así, a través de las subsecciones Abstracciones y Composiciones se ve un trabajo en el que se muestra la importancia que le daba el “fotógrafo”, que no artista, a la composición, las líneas, la armonía, unos “elementos fundamentales para convertirse en buenas fotos”.  Unas imágenes en las que la humanidad y la comedia se unen para mostrar la forma que tenía Erwitt de ver el mundo. 

'Elliott Erwitt. La comedia humana' en la Fundación Canal

'Elliott Erwitt. La comedia humana' // la Fundación Canal