La fundación artística Alttra pone el foco en el turismo de masas

Taller

La fundación artística Alttra pone el foco en el turismo de masas

Una veintena de mallorquines participan en el proyecto creativo y educativo 'Repensar Mallorca: Cómo hemos llegado hasta aquí'

Varios de los participantes en el primer taller de Alttra, el pasado fin de semana

Varios de los participantes en el primer taller de Alttra, el pasado fin de semana / ALTTRA

Redacción

El arte a menudo es visionario y se adelanta a las inquietudes sociales. Pocos podían imaginar que este mes los mallorquines dirían basta a la saturación turística, aunque la Fundación artística Alttra sí vio la necesidad de pararse a reflexionar sobre la masificación, por lo que su primer taller creativo y educativo ha sido Repensar Mallorca. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Tras su gestación a principios de año, se celebró el pasado fin de semana y el anterior con una veintena de mallorquines del mundo del arte y el activismo social conducidos por los creadores Tomás Matauko y Marta Jonville. «Hemos puesto el foco en Mallorca debido a que es un emplazamiento crucial para observar las repercusiones de la crisis climática a nivel general y del turismo de masas en particular», dice el primero sobre el proyecto de la fundación impulsada por la mallorquina Rosario Nadal.

Durante el taller han conocido la situación de diferentes lugares de la isla paseando por ellos y de la mano de los participantes, que en su mayoría son mujeres jóvenes con un perfil profesional variado, en el que destacan investigadoras de Historia del Arte, antropólogas y arquitectas. «Como artistas que somos, no hemos venido a ofrecer respuestas, sino a observar. Los inscritos han hecho de centinelas y nos han aportado su experiencia y punto de vista personal , y con ello crearemos diferentes narrativas sobre la cuestión del turismo de masas», avanza Matauko.

Contexto inspirador

«Aún no se ha decidido qué formato adoptará, si una exposición, una publicación u otra cosa, ya que en el proyecto hay más talleres, pero verá la luz a final de año», añade. Lo que tienen claro ambos artistas es que «el contexto particular de Mallorca ha sido muy inspirador y el turismo de masas da mucho juego para trasladarlo al lenguaje creativo», destaca.

La iniciativa que impulsan de forma conjunta Tomás Matauko y Marta Jonville está basada en las metodologías que desarrollaron «a partir de la colaboración con el filósofo francés Bruno Latour», donde «se evitan los formalismos académicos al uso» y los talleres, que son gratuitos, «tienen lugar durante recorridos a pie por la isla para facilitar el intercambio entre los participantes».

Latour, uno de los pensadores más influyentes del mundo, fallecido en 2022, publicó cuatro años antes Dónde aterrizar. Cómo orientarse en política, que ha servido a investigadores y artistas para colaborar a partir de lo que él propugna: «El mundo no tiene que ser descubierto, sino que hay que componerlo, hacerlo, establecerlo. Es necesario aprender a investigar de nuevo, a reinventar nuestras formas de ver, pensar y actuar. Esto significa combinar los conocimientos y prácticas de investigadores, filósofos, historiadores, sociólogos, economistas, antropólogos, especialistas en ecología, etc. con las competencias de artistas de todos los horizontes (artistas visuales, escritores, músicos, bailarines, dramaturgos, cineastas)».

El proyecto de Alttra tendrá continuidad con dos talleres más este año: La ruta del colesterol, que guiará el artista multidisciplinar Antoni Miralda, y Taller de autocomposición, a cargo de Abraham Cruzvillegas, todos concebidos por los especialistas de la fundación Bartomeu Marí y Claudia Desile.

Suscríbete para seguir leyendo