Publicado

2024-05-01

Un ciclo inédito de pintura mural del siglo XVI: el programa de la vida de San Francisco de Asís en la iglesia de San Luis Obispo, Tlalmanalco, México

DOI:

https://doi.org/10.15446/historelo.v16n36.108613

Palabras clave:

pintura conventual, siglo XVI, iconografía franciscana, Tlalmanalco-México, pintura mural novohispana (es)
conventual painting, 16th century; Franciscan iconography, Tlalmanalco-Mexico, New Spanish mural painting (en)
pintura conventual, século XVI, iconografia franciscana, Tlalmanalco-México, Pintura mural da Nova Espanha (pt)

Descargas

Autores/as

En este artículo proponemos la identificación de un ciclo iconográfico que hasta el momento ha pasado desapercibido por la historiografía especializada. Se trata de una serie de escenas pintadas en los muros de la zona del presbiterio de la iglesia de San Luis Obispo, en Tlalmanalco, Estado de México. A partir del registro visual de las catorce escenas y de su análisis compositivo, logramos establecer el tema de la mayoría de ellas, utilizando fuentes escritas y la referencia de otros programas visuales, método que nos permitió proponer un posible sendero iconográfico que nos remonta a una serie de grabados flamencos obra de Philip Galle (1537-1612) imágenes que relatan visualmente la vida de San Francisco. Gracias a este procedimiento presentamos nuestras reflexiones sobre la importancia de este programa iconográfico y la representación de la vida de San Francisco en la pintura mural conventual del siglo XVI en la Nueva España.

Referencias

Almansa, José Manuel. 2019. “Las pinturas murales del convento de San Francisco de Lima”. Pinceles y gubias del barroco iberoamericano. (7): 191 – 210.

Brunforte, Ugolino. 2000. Florecillas de san Francisco de Asís. México: Editorial Porrúa.

Caballero, José Manuel. 1975. Los conventos del siglo XVI en el Estado de México. México: Dirección de turismo del gobierno del Estado de México.

Carmona Moreno, Emmanuel Alejandro. 2019. “El programa iconográfico de san Francisco de Asís en el convento de San Luis Obispo, Tlalmanalco: un ciclo inédito”. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Celano Tomás de. Vida Primera http://www.franciscanos.org/fuentes/1Cel00.html.

Celano, Tomás de. Vida Segunda http://www.franciscanos.org/fuentes/2Cel00.html

Curiel, Gustavo. 1988. Tlalmanalco, historia e iconología del conjunto conventual. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Escalante Plancarte, Salvador. 1945. Fray Martín de Valencia. México: Editorial Cossio.

Estrada de Gerlero, Elena Isabel. 2011. Muros, sargas y papeles. Imagen de lo sagrado y lo profano en el arte novohispano del siglo XVI. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Flores Morán, Aban. 2021. “Cambios y continuidades de la pintura mural conventual del Altiplano Central (1521 – 1640). Orígenes, tradiciones, técnicas y estilos”. Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México.

Gallaeo, Philippo. 1587. D. SERAPHICI FRANCISCI TOTIUS EVANGELICAE. Madrid: Biblioteca Nacional de España. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000012958&page=1

Kubler, George. 1983. Arquitectura Mexicana del siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica.

Leyenda de los tres compañeros http://www.franciscanos.org/fuentes/leyendatrescom01.html

Mendieta, fray Gerónimo de. 2002. Historia Eclesiástica Indiana Tomo I y II. México: CONACULTA.

Pérez Flores, José Luis. 2015. “La cristianización como estrategia de resistencia: la representación de indígenas cristianos en el arte del siglo XVI”. Boletín Americanista. 2 (71): 15 – 33.

Pérez Flores, José Luis. De dioses a Demonios. La demonización de los dioses prehispánicos en el arte indígena crisitano. México: Bonilla Artigas Editores, 2021.

Prudencio, Aurelio Clemente. 1950. Obras completas. Versión e introducciones particulares de D. José Guillen. Madrid: Biblioteca de autores cristianos.

Reyes-Valerio, Constantino. 2000. Arte Indocristiano. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Rubial García, Antonio. 2011. La justicia de Dios. La violencia física y simbólica de los santos en la historia del cristianismo. México: Trama editorial.

San Buenaventura. Leyenda Mayor https://archive.org/details/san-buenaventura-leyenda-mayor/mode/2up

Sebastián, Santiago. 1992. Iconografía e iconología del arte novohispano. México: Grupo Azabache.

Toussaint, Manuel. 1965. Pintura colonial en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Toussaint, Manuel. 1990. Arte colonial en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Vargas Lugo, Elisa. 1986. Las portadas religiosas de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Cómo citar

APA

Carmona Moreno, E. A. y Pérez-Flores, J.-L. (2024). Un ciclo inédito de pintura mural del siglo XVI: el programa de la vida de San Francisco de Asís en la iglesia de San Luis Obispo, Tlalmanalco, México. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 16(36), 256–287. https://doi.org/10.15446/historelo.v16n36.108613

ACM

[1]
Carmona Moreno, E.A. y Pérez-Flores, J.-L. 2024. Un ciclo inédito de pintura mural del siglo XVI: el programa de la vida de San Francisco de Asís en la iglesia de San Luis Obispo, Tlalmanalco, México. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local. 16, 36 (may 2024), 256–287. DOI:https://doi.org/10.15446/historelo.v16n36.108613.

ACS

(1)
Carmona Moreno, E. A.; Pérez-Flores, J.-L. Un ciclo inédito de pintura mural del siglo XVI: el programa de la vida de San Francisco de Asís en la iglesia de San Luis Obispo, Tlalmanalco, México. Historelo.rev.hist.reg.local 2024, 16, 256-287.

ABNT

CARMONA MORENO, E. A.; PÉREZ-FLORES, J.-L. Un ciclo inédito de pintura mural del siglo XVI: el programa de la vida de San Francisco de Asís en la iglesia de San Luis Obispo, Tlalmanalco, México. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, [S. l.], v. 16, n. 36, p. 256–287, 2024. DOI: 10.15446/historelo.v16n36.108613. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/108613. Acesso em: 13 may. 2024.

Chicago

Carmona Moreno, Emmanuel Alejandro, y José-Luis Pérez-Flores. 2024. «Un ciclo inédito de pintura mural del siglo XVI: el programa de la vida de San Francisco de Asís en la iglesia de San Luis Obispo, Tlalmanalco, México». HiSTOReLo. Revista De Historia Regional Y Local 16 (36):256-87. https://doi.org/10.15446/historelo.v16n36.108613.

Harvard

Carmona Moreno, E. A. y Pérez-Flores, J.-L. (2024) «Un ciclo inédito de pintura mural del siglo XVI: el programa de la vida de San Francisco de Asís en la iglesia de San Luis Obispo, Tlalmanalco, México», HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 16(36), pp. 256–287. doi: 10.15446/historelo.v16n36.108613.

IEEE

[1]
E. A. Carmona Moreno y J.-L. Pérez-Flores, «Un ciclo inédito de pintura mural del siglo XVI: el programa de la vida de San Francisco de Asís en la iglesia de San Luis Obispo, Tlalmanalco, México», Historelo.rev.hist.reg.local, vol. 16, n.º 36, pp. 256–287, may 2024.

MLA

Carmona Moreno, E. A., y J.-L. Pérez-Flores. «Un ciclo inédito de pintura mural del siglo XVI: el programa de la vida de San Francisco de Asís en la iglesia de San Luis Obispo, Tlalmanalco, México». HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, vol. 16, n.º 36, mayo de 2024, pp. 256-87, doi:10.15446/historelo.v16n36.108613.

Turabian

Carmona Moreno, Emmanuel Alejandro, y José-Luis Pérez-Flores. «Un ciclo inédito de pintura mural del siglo XVI: el programa de la vida de San Francisco de Asís en la iglesia de San Luis Obispo, Tlalmanalco, México». HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 16, no. 36 (mayo 1, 2024): 256–287. Accedido mayo 13, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/108613.

Vancouver

1.
Carmona Moreno EA, Pérez-Flores J-L. Un ciclo inédito de pintura mural del siglo XVI: el programa de la vida de San Francisco de Asís en la iglesia de San Luis Obispo, Tlalmanalco, México. Historelo.rev.hist.reg.local [Internet]. 1 de mayo de 2024 [citado 13 de mayo de 2024];16(36):256-87. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/108613

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

0

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.