Así ha sido el reinicio de Guille Rosas en el Sporting tras tocar fondo: "Ha dado un paso adelante" - La Nueva España

Así ha sido el reinicio de Guille Rosas en el Sporting tras tocar fondo: "Ha dado un paso adelante"

El gijonés ha reducido su porcentaje de grasa y está en sus mejores parámetros físicos

Guille Rosas pugna con Miguel de la Fuente. | Área 11

Guille Rosas pugna con Miguel de la Fuente. | Área 11 / Andrés MenéndezA. Menéndez

Andrés Menéndez

Andrés Menéndez

Hace unas semanas un alto cargo de la comisión deportiva del Sporting reconocía a Guille Rosas su paso adelante tras conocer los resultados de una prueba rutinaria de pliegues. La satisfacción era palpable en Mareo con el lateral derecho gijonés, que en ese momento no estaba contando con minutos y había visto como dos teóricos centrales –Pascanu y Pier– le restaban protagonismo en los esquemas de Ramírez. Pero la remontada ya había comenzado, incluso antes de que MAR decidiese recuperarlo por primera vez para la causa en el Martínez Valero.

Los tests recabados por los facultativos de la casa eran claros: rebelaban que el índice de grasa del dorsal 2 del Sporting era óptimo tras perder algo de peso y recudir a mínimos el porcentaje de grasa. Rosas se había propuesto extremar las atenciones de todo lo relacionado con el día a día, cuidando al detalle los hábitos. Ahora está en sus mejores parámetros físicos desde su salto desde el filial, en 2020. "Ha dado un paso adelante", confirman distintas fuentes.

Deportista muy competitivo, no soportaba ver como el Sporting –su equipo del alma– comenzaba a perder fuelle en la competición y él ni siquiera podía aportar su granito de arena para amortiguar la caída. El momento de inflexión llegó entre febrero y marzo. Fueron dos meses durísimos. Disputó apenas 155 minutos en esa franja, y el equipo, mientras, seguía en picado. Pero no se vino abajo.

La goleada ante el Villarreal B supuso ya un elemento de ruptura para el preparador canario. Hasta entonces, los informes de los analistas defendían la presencia de Pascanu como un elemento clave para equilibrar las subidas de José Ángel y por las condiciones que el central rumano tiene para ejercer de tercer central. Pero el entonces colista de la categoría hizo saltar todas las alarmas en El Molinón en apenas cuarenta y cinco minutos. Rosas entró al descanso. Desde entonces, ha sido indiscutible. El salto de nivel más importante ha llegado en las dos últimas semanas de campeonato. Porque más allá de su rendimiento defensivo, el canterano, de 24 años, vuelve a ofrecer las cualidades que le convirtieron en su momento en uno de los laterales derechos más prometedores del panorama nacional hasta el punto de ser reclutado por la sub-21 y observado de cerca por clubes de Primera División. El gijonés vuelve a ser un filón en ataque: ante el Andorra fue una constante amenaza desde el carril del 2 y terminó por repartir una asistencia a Queipo.

Su personalidad para subir al ataque en Butarque tuvo premio con uno de los mejores goles de su aún corta carrera. Con la izquierda, desde unos 30 metros. A muchos le sorprendió la destreza con su pierna menos buena. A otros, no tanto. Relatan los que le conocen que Rosas se hinchaba a marcar goles con la izquierda cuando comenzaba en esto del fútbol en el Xeitosa.

Sus números hasta el momento. El gijonés disputó en Butarque su partido oficial 109 como jugador de la primera plantilla rojiblanca (103 de Liga y 6 de Copa), donde lleva desde la campaña 2020-21. En total, suma 8.124 minutos y lleva marcados dos goles: el del sábado al Leganés en Madrid y el que le hizo la temporada pasada al Lugo en El Molinón en un partido que acabó 3-1 a favor del Sporting. En la temporada 2020-21 participó en 22 partidos. En la 2021-22 lo hizo en 19. El curso pasado fue utilizado en 35 encuentros y este ya suma 27.

El futuro del canterano, a estudio

El despertar de Guille Rosas le llega en un momento que contractualmente arroja mucha incertidumbre. Al lateral gijonés le resta un año de contrato en la entidad (2025) y su futuro será estudiado en verano, aunque a nivel interno nadie le ha tachado de transferible. Las dos partes –club y jugador– deberán evaluar qué es lo más conveniente. Rosas ha pasado un año duro. Pero en Mareo creen que si continua a este nivel y con este buen hacer en el día a día, es un jugador muy interesante, y por supuesto de la casa. La prioridad de los responsables deportivos no está ya tanto en contratar a un relevo de Guille sino a un competidor en el caso de que no siga Pascanu, que volverá a Ponferrada tras finalizar su cesión. La prioridad está en buscar un lateral derecho defensivo. Hay varios jugadores en el radar, aunque de momento las gestiones están paradas.

Suscríbete para seguir leyendo