En España, ante la Convención “Europa Viva” que agrupa a la ultraderecha anti Unión Europea, donde este domingo el presidente Javier Milei será uno de los oradores, el secretario de Culto de la Cancillería Argentina, Francisco Sánchez lanzó polémicas críticas al aborto, la Educación Sexual Integral (ESI) y el matrimonio igualitario.

“En el año 1987, en plena crisis económica, en un pésimo gobierno radical, el gobierno alfonsinista promovió el debate por el divorcio vincular y se aprobó. Y uno decía ‘era el peor momento para plantear un tema como ese en una Argentina en crisis económica’. Pero se aprobó”, indicó.

“Más adelante, Cristina Kirchner promovió junto a su Gobierno, el matrimonio homosexual. Muchos creíamos que no era el momento en la Argentina, y en plena crisis -como vivimos casi siempre- lo promovieron y lo aprobaron”, siguió.

“En 2020, -continuó- en plena crisis gravísima no sólo económica sino también por el Covid, el gobierno de Alberto Fernández impulsó una ley para promover el aborto. No es solamente hacerlo legal sino promoverlo, y lo aprobaron”, señaló Sánchez.

Finalmente, dijo que “también se aprobaron leyes para que la ideología de género sea obligatoria en las escuelas”, en relación a la ESI y opinó que todos esos avances en materia de género son “para pervertir a nuestros hijos y para hacer daño a nuestra sociedad“.

Es una barbaridad escuchar este tipo de declaraciones luego de centenares de años de lucha”, planteó a La Opinión Austral la diputada provincial (UxP) y exministra de Igualdad e Integración de Santa Cruz, Agostina Mora.

Sánchez expuso en un espacio denominado “Voces de la libertad contra la izquierda criminal”, donde sostuvo que “desde que nací, hace 50 años ya, el conservadurismo en nuestros valores y tradiciones ha ido retrocediendo“.

En contraposición, Mora sostuvo que “el conservadurismo no ha hecho más que construir moldes en donde ingresan unos pocos y todo lo que esté por fuera, se repudia“, y señaló que este tipo de ideas “es lo que instalan institucionalmente cada vez que tienen la oportunidad de hablar de estos temas. Empezando por el presidente y siguiendo por sus funcionarios, pero en definitiva, es la forma en que conciben que se debe vivir“.

“Si actores que tienen responsabilidades institucionales promueven estos discursos de odio, no sólo generan dolor, sino que plantean una luz verde a la violencia“, advirtió Mora, sentenció que esas ideas evidencian “el mensaje del Estado actual” y “provocan como correlato la escalada en la violencia”.

Asimismo, enfatizó que “el correlato de estos discursos es creer que hay vidas de primera y vidas de segunda”, y reparó en “la peligrosidad de validar cualquier ataque contra todo lo que unos pocos sostienen fuera de lo ‘normal’“.

Por su parte, Giulliana Tobares, primera mujer trans que integra el Concejo Deliberante de Río Gallegos, sostuvo a La Opinión Austral: “En materia de derechos podemos decir que uno de los logros históricos más importantes es el matrimonio igualitario“.

Recordó que “convivir con una persona del mismo sexo por muchos años no es lo mismo a lograr que legalmente en papeles se pueda decir que están unidos en convivencia. ¿Qué quiere decir esto? que si dos personas se aman y desean vivir juntas pero ocurre la desgracia que uno de ellos tristemente fallece, todo lo que lograron obtener juntos (vivienda, vehículos, etc.) se los termina quedando la familia de la persona fallecida”.

“Sabemos que la miseria de la gente sale a luz cuando hay interés material de por medio, y más si somos discriminados, sólo les servimos económicamente”, cerró.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios