INTERNACIONAL
Europa

El ultra Geert Wilders anuncia un acuerdo para un Gobierno de coalici�n en Pa�ses Bajos

Todav�a faltan por cerrar flecos muy importantes, como el nombre del pr�ximo primer ministro

Wilders anuncia el acuerdo ante la prensa.
Wilders anuncia el acuerdo ante la prensa.EFE
Actualizado

El l�der ultra neerland�s Geert Wilders ha anunciado este mi�rcoles un acuerdo provisional para formar un Gobierno de coalici�n en Pa�ses Bajos entre los tres principales partidos de la derecha y el grupo campesino BBB. Como ya anunci� Wilders el pasado mes de marzo, el dirigente islam�fobo no lo presidir�, ya que �l mismo y sus declaraciones xen�fobas o antieuropeas del pasado eran el principal obst�culo para formar el Ejecutivo.

El 22 de noviembre, Wilders gan� las elecciones en los Pa�ses Bajos en un escenario muy fragmentado. Su Partido de la Libertad (PVV) consigui� 37 esca�os de los 150 que tiene el Parlamento de La Haya. De inmediato, comenzaron unas complicadas conversaciones con las otras tres formaciones de la derecha con las que ahora habr�a cerrado un preacuerdo. Todas juntas s� suman mayor�a absoluta.

"Tenemos un acuerdo entre los negociadores", ha dicho Wilders a los periodistas en La Haya este mi�rcoles. El pacto, de confirmarse definitivamente, cerrar�a casi seis meses de complejas negociaciones entre el PVV de Wilders, que gan� las elecciones, el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) del todav�a primer ministro en funciones Mark Rutte, el recientemente formado Nuevo Contrato Social (NSC), de Pieter Omtzigt y el Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB).

A�n faltan flecos importantes, como el nombre del que ser� el pr�ximo primer ministro de la quinta econom�a de la Uni�n Europea. La pasada semana, Wilders asegur� que "por supuesto" tiene ya un candidato a dirigir el Gobierno y que ya hab�a hablado incluso con �l. Sin embargo, no lo hab�a consensuado con los otros partidos que integrar�n el Gobierno.

La prensa neerlandesa ha puesto en circulaci�n muchos nombres para sustituir a Rutte. Entre ellos est� el del ex ministro de Educaci�n e Interior Ronald Plasterk, que tambi�n desempe�� un papel clave en la supervisi�n de las negociaciones iniciales, ya que actu� como mediador entre los partidos.

Todav�a no se sabe pr�cticamente nada sobre el contenido del acuerdo, m�s all� de que est� previsto que recoja una pol�tica de asilo m�s estricta, mejoras en la Seguridad Social, la construcci�n de m�s viviendas y acuerdos sobre el futuro de la agricultura y la pesca.

El turbulento pasado de Geert Wilders, que antes de ganar las elecciones aseguraba que el Parlamento de La Haya era "fake" o que los periodistas pol�ticos eran "escoria", ha puesto muy cuesta arriba las negociaciones. �l adelant� desde un principio que estaba dispuesto a renunciar a algunos de los planteamientos m�s radicales de su programa, como cerrar las mezquitas, prohibir el Cor�n o hacer un refer�ndum para decidir la salida de Pa�ses Bajos de la UE, el Nexit.

Sin embargo, su pasado era demasiado pesado como para librarse de �l de un plumazo. Y en marzo decidi� renunciar a ser primer ministro, ya que no era aceptado por ninguna de las otras tres formaciones, imprescindibles para alcanzar la mayor�a absoluta en el fragmentado Parlamento neerland�s.

Al retirarse Wilders, los l�deres de los otros tres partidos que estaban negociando con �l se comprometieron tambi�n a no integrarse en el Ejecutivo, con lo que decidieron formar un Gobierno parcialmente tecnocr�tico, con expertos y algunos ministros pol�ticos.

A pesar de tirar la toalla en marzo, el ultra no renuncia a ser primer ministro en el futuro, seg�n ha declarado: "No lo olviden: alg�n d�a ser� primer ministro de los Pa�ses Bajos. Con el apoyo de a�n m�s neerlandeses", dijo tras retirarse. "Si no es ma�ana, ser� pasado ma�ana".