Tudanca respalda la decisión de abrirle expediente a Lambán: "Las normas están para cumplirse"
Diario de Castilla y León

Tudanca respalda la decisión de abrirle expediente a Lambán: "Las normas están para cumplirse"

El secretario general del PSCyL envía su "solidaridad" ante el ataque que ha sufrido el primer ministro de Eslovaquia y lo vincula al "odio" que recorre Europa

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca,
preside el plenario de la Comisión Ejecutiva Autonómica (CEA) del PSCyL.

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, preside el plenario de la Comisión Ejecutiva Autonómica (CEA) del PSCyL.ICAL

Publicado por
Diario de Castilla y León | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, expresó hoy su respaldo a la decisión de su partido de abrirle un expediente sancionador al expresidente de Aragón Javier Lambán por no participar en la votación en el Senado sobre la proposición de ley de la amnistía, que la Cámara Alta vetó y devolvió con la mayoría absoluta del PP al Congreso de los Diputados, donde será aprobada de forma definitiva, previsiblemente, este mes.

“Me parece que las normas del partido están para cumplirse”, dijo Luis Tudanca a preguntas de los periodistas tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Autonómica de este miércoles, tras conocerse que el PSOE sancionará a Lambán, líder del PSOE de Aragón, por no participar en la votación sobre la amnistía en el Senado y romper la disciplina de voto del Grupo Socialista. Su ausencia del Pleno le puede acarrear una sanción de hasta 600 euros.

Igualmente, Tudanca aprovechó su comparecencia para solidarizarse con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, quien sufrió un ataque este miércoles y resultó herido de gravedad al recibir varios disparos. En su opinión, este “intento de asesinato” es fruto de la “barbarie”, la “crispación” y el “odio” que invade las calles de Europa, donde recordó varios políticos han resultado “agredidos de forma salvaje” en Alemania, pero también en Ponferrada (León), como ocurrió con Olegario Ramón, presidente del Consejo Comarcal y portavoz socialista en el Ayuntamiento, informa Ical.

De esta forma, el secretario general del PSCyL aseguró que la sociedad se juega en las próximas elecciones europeas del 9 de junino el sostenimiento del estado de bienestar y la “manera de hacer política” por lo que aseguró se van a “dejar la piel”. Además, recordó que en el caso de Castilla y León han llegado 2.500 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que están permitiendo reparar las “brechas” y “desigualdades” que en su opinión han dejado 40 años de gobiernos del PP en la Comunidad. Como ejemplo citó la llegada de la fibra óptica a los municipios del medio rural de Castilla y León, donde sin embargo, señaló la Junta ha cerrado los consultorios y no tienen médicos.

Igualmente, Luis Tudanca aprovechó para destacar que el triunfo del PSC en las elecciones catalanas del pasado domingo es “mérito” de Salvador Illa, exministro de Sanidad, y de una manera de “hacer política” que a su juicio es necesaria en España, porque se basa en “restañar heridas”, “coser el país” y demostrar que se puede tener éxito haciendo “buena política”, que definió como aquella que se basa en el “diálogo”, la “serenidad” y la “empatía”. “Salvador Illa ha dado una magnífica lección a este país”, apostilló para recordar que “España no se rompe y Cataluña tampoco a pesar de los profetas del apocalipsis”.

Por el contrario, defendió que España es “más fuerte que nunca” en términos territoriales, políticos y económicos, porque indicó que la Comisión Europea acaba de revisar al alza sus previsiones para el país y contempla que será tanto este año, como el que viene, la “gran economía” que más crezca, creando, además, empleo y demostrando en su opinión que se puede hacer de una forma “justa”, subiendo los salarios y las pensiones y desde el “rigor” fiscal. “Esto es una magnífica noticia”, apostilló.

De esta forma, Luis Tudanca consideró “paradójico” que el PP no hable de Bildu y ETA en las elecciones vascas, ni de la amnistía y el ‘Procés’ en las catalanas, y sí lo haga en otras contiendas electorales. Esto, añadió, se debe a que no son “más que excusas” para confrontar en el resto del país, porque donde “verdaderamente se juegan esas batallas” son conscientes -dijo- de que eso no funciona y “no cala”, porque no son una preocupación de los ciudadanos. Al contrario, sentenció que ETA y el ‘Procés’ no existen y por ello consideró que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, trata de “enmendarle la plana” a quien sostiene lo contrario.

tracking