INEHRM conmemorará el bicentenario del federalismo mexicano, la Constitución política de 1824 y los años científicos del estado de Durango – Talla Política - JLA Noticias

INEHRM conmemorará el bicentenario del federalismo mexicano, la Constitución política de 1824 y los años científicos del estado de Durango – Talla Política

Ciudad de México, 14 de mayo de 2024

En el hito de la conmemoración nacional por el bicentenario de la promulgación de la Constitución Política de 1824 y los 200 años de la creación del Senado, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y la Senadora Margarita Valdez recuerdan los 200 años de Durango, como miembro de la Federación, con el Congreso del 200 aniversario de la Constitución de 1824 y el nacimiento del Estado de Durango.

Las actividades del mencionado congreso se realizarán de manera presencial los días 21 y 22 del mes, de 9:00 a 14:00 horas en el Instituto de Bellas Artes de la UJED, en colaboración con el Senado de la República, a través de su representante. senadora, Margarita Valdez, ya que el evento también es conmemorativo de los 200 años de la creación del Senado en México, con la particularidad de que el edificio que servirá como sede fue la residencia del reconocido historiador y bibliófilo José Fernando Ramírez, senador de Durango en la mediare del Siglo XIX.

Los estados de Chihuahua y Durango surgieron el 22 de mayo de 1824, cuando la Comisión de Constitución del Congreso General, presidida por Miguel Ramos Arizpe, presentó la propuesta de dividir el llamado Estado Interno del Norte en dos entidades separadas. Asimismo, también recordamos los 200 años desde que el ex rebelde duranguense general Guadalupe Victoria asumió la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.

El seminario se inaugurará el 21 de mayo a las 9 horas con la Conferencia de Maestría a cargo de la Dra. Mariana Terán Fuentes, eminente profesora de la Universidad Autónoma de Zacatecas, quien hablará sobre “El trienio liberal y la formación de la República Federal”. En los grupos de trabajo posteriores se analizarán diversos aspectos del naciente federalismo mexicano y del constitucionalismo temprano; las tradiciones que se han creado, las formas en que se formaron en las constituciones locales, los aportes a la construcción del federalismo por parte de las regiones y las dificultades de los primeros pasos, con sus límites y sus alcances; con el aporte de investigadores de diversas instituciones académicas del país como El Colegio Mexiquense, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el instituto Mora y el propio INEHRM, con la participación del Dr. Veremundo Carillo Reveles, subdirector del Área quienes reflejan sobre “La visión internacional del primer federalismo mexicano”.

Las actividades finalizarán el 22 de mayo a las 12:00 horas con la presentación del libro Una señal de tensiones; Gobiernos generales y fuerzas regionales. Dinámica política en el México del siglo XIX, volúmenes 1 y 2, coordinado por Alicia Salmerón y Fausta Gantús, editado por el Instituto Mora y la Universidad Autónoma de Campeche, con comentarios de Mariana Terán, Regina Tapia, Pavel Navarro y María Guadalupe Rodríguez López .

Texto y foto: Grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores

Nacho Manjarrez

"Analista. Gamer. Explorador amistoso. Amante de la televisión incurable. Aficionado a Twitter. Erudito de las redes sociales. Geek aficionado a la web. Orgulloso gurú de los zombis".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *