CO2 aumenta 10 veces más rápido que en los últimos 50 mil años por culpa de los humanos | Especial | BioBioChile

CO2 aumenta 10 veces más rápido que en los últimos 50 mil años por culpa de los humanos

Créditos: Contexto Pixabay
Publicado por Manuel Stuardo
La información es de Deutsche Welle

La información es de Deutsche Welle

Miércoles 15 mayo de 2024 | Publicado a las 08:12

visitas
visitas

VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Investigación revela que el ritmo actual de aumento de dióxido de carbono atmosférico es 10 veces más rápido que en los últimos 50.000 años, vinculado a las emisiones humanas, según un estudio realizado en Escocia y Estados Unidos. El análisis de hielo antártico antiguo destaca el impacto de estas emisiones y su relación con el calentamiento global. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), proporciona información crucial para comprender los cambios climáticos abruptos en la historia de la Tierra y sus posibles implicaciones. Los científicos alertan sobre la necesidad de entender y abordar este problema, ya que el aumento acelerado de CO2 afecta la capacidad de los océanos para absorber estas emisiones, lo que podría intensificar el cambio climático en el futuro.

Desarrollado por BioBioChile

Una investigación realizada en Escocia y Estados Unidos, arrojó que el ritmo del aumento de dióxido de carbono atmosférico es actualmente 10 veces más rápido que en los últimos 50.000 años.

El análisis químico del antiguo hielo antártico lo realizó un equipo de investigadores, dirigido por la Universidad Estatal de Oregón y la Universidad de St. Andrews, reveló los duros resultados y el impacto de las emisiones humanas, consigna DW.

Los resultados del análisis, fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), dan un acercamiento para comprender mejor los periodos de cambios climáticos bruscos en el pasado de la Tierra y posibles repercusiones del cambio climático.

Lee también...

El acelerado aumento del dióxido de carbono (CO2) se calificó de “sin precedentes” y se debe a las emisiones humanas. Cuando el gas entra en la atmósfera, contribuye al calentamiento del clima debido al efecto invernadero.

Científicos señalan que en el pasado, los niveles fluctuaron por los ciclos glaciares y otras causas naturales, sin embargo, ahora aumentan a causa de las emisiones humanas.

La Dra. Kathleen Wendt, catedrática adjunta de la Facultad de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera (CEOAS) de la Universidad Estatal de Oregón y principal autora del artículo, dijo que “Estudiar el pasado nos enseña cómo hoy es diferente. El ritmo actual de cambio del CO2 realmente no tiene precedentes”.

“Nuestra investigación identificó las tasas más rápidas de aumento natural del CO2 en el pasado jamás observadas, y la tasa que se produce hoy en día, impulsada en gran medida por las emisiones humanas, es 10 veces mayor”, enfatizó.

Gases en hielos milenarios

Los hielos de la Antártida acumularon durante cientos de miles de años gases atmosféricos, los que quedaron atrapados en burbujas de aire.

Durante la última glaciación, que finalizó hace unos 10.000 años, se registraron varios periodos donde se dispararon los niveles de dióxido de carbono, sin embargo, las mediciones no eran lo suficientemente detalladas como para revelar la naturaleza de los bruscos cambios, lo que limitó la capacidad de los científicos para comprender dichos fenómenos.

En este sentido, la doctora Wendt aseguró que “nuestro interés se despertó y quisimos volver a esos periodos y realizar mediciones más detalladas para averiguar qué estaba ocurriendo”.

Fenómenos extraordinarios

“Estos fenómenos de Heinrich son realmente extraordinarios. Creemos que están causados por un dramático colapso de la capa de hielo norteamericana“, aseguró Christo Buizert, profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Tierra, los Océanos y la Atmósfera, y coautor del estudio.

“Esto pone en marcha una reacción en cadena que afecta a los monzones tropicales, a los vientos del oeste del hemisferio sur y a las grandes cantidades de CO2 que salen de los océanos”, agregó.

Por su parte, el Dr. James Rae, de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Medioambientales de la Universidad de St. Andrews y coautor del estudio, afirmó que estos fenómenos de Heinrich desencadenan rápidos cambios climáticos a nivel mundial.

Comienzan con un debilitamiento del sistema de circulación del Atlántico Norte, lo que provoca un enfriamiento rápido en el noroeste de Europa, la expansión del hielo marino desde Escocia hasta Nueva York y la alteración de los monzones tropicales.

“Nuestro trabajo muestra que también cambian los vientos y la circulación en el océano alrededor de la Antártida, que arroja CO2”, asegura Rae.

Capacidad reducida de los océanos australes para absorber CO2

Durante la mayor de las subidas naturales, el dióxido de carbono aumentó unas 14 partes por millón en 55 años, y los saltos se produjeron aproximadamente una vez cada 7.000 años, en comparación con los ritmos actuales, en los que esa magnitud de aumento solo se produce en cinco o seis años.

Las pruebas sugieren que, durante los periodos pasados de aumento natural del dióxido de carbono, los vientos del oeste que desempeñan un papel importante en la circulación de las profundidades oceánicas también se reforzaban, lo que provocaba una rápida liberación de CO2 del océano Antártico.

Otras investigaciones han sugerido que estos vientos del oeste se reforzarán durante el próximo siglo debido al cambio climático.

Los resultados sugieren que, si eso ocurre, se reducirá la capacidad de los océanos australes para absorber el dióxido de carbono generado por el hombre, señalaron los investigadores.

“Dependemos del Océano Austral para absorber parte del dióxido de carbono que emitimos, pero el rápido aumento de los vientos del sur debilita su capacidad para hacerlo”, dijo Wendt.

Lo último