Carlos Torres, presidente del BBVA y Onur Genç, CEO de la entidad.

Carlos Torres, presidente del BBVA y Onur Genç, CEO de la entidad.

Banca

Onur Genç viaja a la City este miércoles para pedir a los fondos que apoyen la opa de BBVA sobre Sabadell

Algunos fondos que estaban entre los grandes accionistas de Sabadell han reducido sus posiciones desde que comenzó el proceso.

15 mayo, 2024 01:48
Arturo Criado Elena Lozano

Onur Genç, CEO del BBVA, se reúne este miércoles con inversores institucionales en Londres. Lo hace en el marco de los contactos que la entidad está manteniendo para presentar la opa hostil lanzada sobre el capital de Sabadell la pasada semana, según ha podido saber EL ESPAÑOL-Invertia.

El banco se está movilizando en la City con encuentros programados con distintos inversores institucionales a los que el banco venderá las bondades de la operación que lanzó la pasada semana y que ha dejado en shock a todo el sector. Fuentes oficiales de BBVA rechazaron hacer comentarios al respecto.

Ha pasado casi una semana desde que BBVA decidió dejar atrás el rechazo del consejo de administración de Sabadell a su propuesta de fusión y dirigirse a sus accionistas directamente para intentar hacerse con la entidad.

Primeros contactos

Lo cierto es que estos encuentros en Londres no son los primeros contactos que el banco que preside Carlos Torres mantiene con inversores. El pasado jueves, horas después de anunciar la opa hostil, el banquero explicó en rueda de prensa que había tenido conversaciones con algunos de los principales accionistas de Sabadell, "algunos muy importantes".

Eso provocó que la entidad que preside Josep Oliu denunciara ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que BBVA había comunicado datos que no había incluido en el anuncio de la operación sobre el capital de Sabadell, acusando al banco de vulnerar la ley de opas.

[BBVA espera que el Gobierno acabe valorando la opa sobre Sabadell y asegura que el BCE no ve problemas]

Una denuncia que puede derivar en un expediente sancionador si se demuestra que se produjo esta vulneración. La CNMV está analizando la situación, pero no informará de sus conclusiones salvo que, tras el análisis, decida imponer una sanción a BBVA.

En todo caso, fuentes del mercado consideran que estos contactos son habituales cuando se lanza una opa. Y también lo son los que BBVA está desarrollando en Londres para intentar convencer a los institucionales de que la operación tiene sentido y que la ecuación de canje ofrecida, que implica una prima del 30%, es tan "atractiva" como la consideran en la entidad.

Grandes accionistas se repliegan

Mientras el proceso sigue su curso, algunos de los grandes accionistas de Sabadell han aprovechado las subidas en bolsa de la entidad para reducir sus posiciones en el valor. El martes se conocía que Norges Bank pasaba de controlar el 2,987% de Sabadell, participación que mantenía desde octubre de 2021, al 1,815%.

El banco central de Noruega cuenta ahora con 98,7 millones de acciones, de forma que su participación tiene un valor de unos 184 millones de euros tras el cierre del martes.

[Sabadell contraataca y denuncia al BBVA en la CNMV por ocultar información a los inversores al lanzar la opa]

Hace unos días, concretamente el pasado 9 de mayo, era el fondo Millennium el que daba a conocer que había reducido su participación en Sabadell desde el 2,165% hasta el 1,953%. No obstante, hay que puntualizar que esta operación se produjo dos días antes de que BBVA publicase el anuncio de la opa, aunque se conociera el mismo jueves.

Estos cambios, en todo caso, se producen en el contexto de la operación, que ha elevado el precio de las acciones de Sabadell. Algo que ha permitido a estos inversores recoger beneficios.

[Norges Bank reduce al 1,8% su participación en Sabadell en plena opa hostil de BBVA]

En las últimas dos semanas y media, es decir, desde el pasado 29 de abril -fecha previa a que se conocieran las intenciones de BBVA de acometer la fusión- hasta el martes, los títulos de Sabadell se han revalorizado un 7,6%, llegando a situarse en 1,87 euros por acción al cierre de la sesión de ayer.

Tras estos cambios, el núcleo duro del accionariado de Sabadell queda conformado, según Refinitiv, por Dimensional Fund Advisors (3,78%), BlackRock (que ostenta un 3,28%), el inversor David Martínez (3,57%), The Vanguard Group (2,95%).