Crítica de Oti Rodríguez Marchante de la película 'Una mujer italiana' (***): La fortaleza de una monja solidaria - nosolocine
Home / Audio / Música / Crítica de Oti Rodríguez Marchante de la película ‘Una mujer italiana’ (***): La fortaleza de una monja solidaria

Crítica de Oti Rodríguez Marchante de la película ‘Una mujer italiana’ (***): La fortaleza de una monja solidaria

Nota inicial del editor: Publicamos esta crítica con la autorización de su autor, que la ha escrito para el diario Abc, en el que trabaja desde hace más de 7 lustros.

 

El director mexicano Alejandro Monteverde tiene una mirada diferente al mundo y con ella hace un cine lleno de elegancia pero también de ‘señales’ que alteran la digestión hervíbora de la cultura ‘woke’. Su película anterior, ‘Sound of Freedom’, un éxito de público mundial y un dolor de cabeza para la línea editorial de la actualidad, denunciaba el robo, abuso y tráfico de niños controlado por las ‘élites’, y desde un punto de vista cristiano; ahora, en ‘Una mujer italiana’, hace una defensa audaz de la personalidad y entrega de Francisca Cabrini, beatificada en 1938 y canonizada en 1946 por su vida dedicada a los pobres y su labor misionera por todo el mundo.

Monteverde construye un auténtico ‘biopic’, y narra las primeras peripecias de la madre Cabrini y sus hermanas misioneras, que llegaron a Nueva York a finales del siglo XIX a atender a los miles de inmigrantes italianos que vivían allí peor que las ratas (frase usada por el New York Times) y en una pobreza extrema. El envoltorio de la película, su ambientación, sus luces y tonalidades, son fantásticos, con la reconstrucción de unas zonas de la ciudad que recuerdan a la idea que plasmó Scorsese en ‘Gangs of New York’, y que describen con enorme entusiasmo el tesón, la potencia y los sacrificios de esta mujer por levantar allí la dignidad y el bienestar de huérfanos y desatendidos en guetos inmundos.

En lo visual, la película de Monteverdi es ejemplar, hermosa y dura, y en sus intenciones es profundamente incómoda, pues apunta a conflictos muy actuales (de moda) pero desde otras perspectivas, como el racismo y la intolerancia contra los italianos, las componendas políticas y religiosas o un tipo de feminismo solidario y constructivo. La religiosa Cabrini como ejemplo de trabajadora social, comprometida con las indefensas -e indefensos- y luchadora por la libertad y progreso de los demás, y si sobra, de ella. No son puntos de vista hoy ‘populares’, pero le da crédito a problemas como la inmigración, la desigualdad, la voz activa de la mujer y unos cuantos derechos y libertades básicas. La actriz que encarna a Francisca Cabrini, Cristiana Dell’Anna, no podría tener ni más franqueza ni orgullo en la mirada, ni un nombre más apropiado.


Sobre Oti Rodríguez Marchante

Crítico de Cine
@OtiRMarchante

About Jose

Escritor, cineasta, activista cultural y organizador de festivales de cine

Check Also

Entrevista a Carolyn Steel: Autora de los libros «Ciudades hambrientas» y «Sitopia»

«En 1984, los campesinos del Punyab organizaron una revuelta. Protestaban porque no podían elegir qué …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

AVISO LEGAL PRIVACIDAD COOKIES CONTRATACIÓN CONTACTO