“Traslados”: el documental sobre los vuelos de la muerte que será presentado en el Festival de Cannes

El avión Skyvan PA-51, el modelo utilizado para los “vuelos de la muerte” durante la última dictadura cívico-militar
El avión Skyvan PA-51, el modelo utilizado para los “vuelos de la muerte” durante la última dictadura cívico-militar - Créditos: @Rodrigo Nespolo

El cine argentino vuelve a decir presente en el aclamado Festival de Cannes con el estreno de “Traslados”, un documental que cuesta la historia detrás de los “vueltos de la muerte”, la cruel metodología de asesinato y desaparición de personas llevada a cabo durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

El documental será exhibido el lunes 20 de mayo a las 13.30 en la sala H del Palais des Festivals dentro de la sección “Cine Argentino Presente”, detalla la página oficial del Marché du Films, que concentra el cronograma de uno de los eventos cinematográficos más grandes del mundo, cuya primera edición fue en 1946.

Traslados, el documental sobre los vuelos de la muerte que será exhibido en el festival de Cannes
Traslados, el documental sobre los vuelos de la muerte que será exhibido en el festival de Cannes

El origen

Traslados narra de manera detallada los llamados “vuelos de la muerte”, el método de exterminio que utilizó la dictadura militar desde 1976 y hasta 1983, con el fin de asesinar a los detenidos desaparecidos y eliminar las pruebas del delito al arrojarlos al mar o río desde un avión . La obra dirigida por Nicolás Gil Lavedra - hijo del abogado y juez del Juicio a las Juntas Militares, Ricardo Gil Laavedra, y conocido por su película Verdades Verdaderas, que relata la vida de Estela de Carlotto- combina ciencia, testigos y casualidades que prueban la existencia del atroz procedimiento.

El documental es una producción de OrcaFilms, y la idea original pertenece a la actriz y productora Zoe Hochbaum, quien a fines de marzo estrenó en el film Como el mar”, ficción cuyo guión fue confeccionado junto a Gustavo Gersberg y que contó también con la dirección de Gil Lavedra. Estuvo protagonizada por Sofía Gala y Hochbaum.

Para la proyección estarán presentes Hochbaum, el presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, Hernán Findling, y la vicepresidenta de la institución, Sabrina Farji.

Proyecciones argentinas en la edición anterior del Festival de Cannes

El último año, según detalla la página oficial del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), entre las películas argentinas que integraron la sección competitiva Un Certain Regard se encontraban “Los delincuentes”, del director Rodrigo Moreno, que cuenta con las actuaciones de Esteban Bigliardi, Margarita Molfino, Daniel Elías y Cecilia Rainero; y “Los colonos”, ópera prima de Felipe Gálvez, ganadora del Premio Bilateral para el fomento a la coproducción de largometrajes otorgado por el INCAA y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile. Filmada en Tierra del Fuego, cuenta con un elenco internacional que incluye a Camilo Arancibia, Mark Stanley, Benjamín Westfall, Alfredo Castro, Agustín Rittano, Mariano Llinás, Sam Spruell, Mishell Guaña y Adriana Stuven.

Compitió también por la Palma de Oro en el rubro Cortometraje, se encuentra la coproducción entre Argentina y España “Nada de todo esto”, de Patricio Martínez y Francisco Cantón. El cortometraje fue uno de los once seleccionados entre más de 4200 producciones de todo el mundo.

En la sección Cannes Première se proyectó además “Eureka”, última producción de Lisandro Alonso, quien ya ha participado del Festival con sus películas La libertad y Jauja, y como miembro del jurado de Un Certain Regard en otras ediciones. Se trata de una producción en la que intervienen Francia, Alemania, Portugal, México y Países Bajos y que cuenta con las actuaciones de Viggo Mortensen, Chiara Mastroianni y María de Medeiros. La película se terminó de filmar recientemente en Portugal, México y Estados Unidos. También, en calidad de estreno, se exhibió “Cerrar los ojos”, el primer largometraje que filma el español Víctor Erice después de 30 años. Se trata de un drama protagonizado por José Coronado, Manolo Solo, Ana Torrent, María León y la actriz argentina Soledad Villamil, entre otros. La película concluyó su rodaje el año pasado en Granada, Almería, Asturias y Madrid, España, y fue producida por Tandem, Pecado, Nautilus y la productora nacional Pampa Films.