El gobierno del presidente López Obrador había ya roto nueve récords históricos de violencia en el país al terminar el año 2023. Es posible que en 2024 haya todavía más.

Al inicio de su mandato se comprometió que al final de su gestión todos los índices delictivos del país se reducirían en 50 por ciento con relación al último año del presidente Peña Nieto.

La meta no ha sido cumplida y en general todos los delitos han crecido y algunos en dimensión histórica.

Lo que en diciembre de 2023 era evidente, lo es también en mayo de 2024, es que la estrategia de seguridad del gobierno del presidente López Obrador fracasó.

Ahora vivimos en un país más inseguro del que había en 2018, que ya tenía muy altos índices delictivos. Ahora son peores. Los récords:

- 2019 es el año en la historia de México más violento con 34 mil 720 homicidios dolosos. El sexenio terminará en 200 milque será otro récord histórico.

- 2021 es el año en la historia de México con más feminicidios, fueron mil 018. El promedio diario del sexenio habrá de ser de 11, que es otro récord histórico.

- 2019 es el año en la historia de México con más mujeres que perdieron la vida en homicidios dolosos con 2876.

- 2022 es el año en la historia de México con más violaciones, se abrieron 23 mil 101 carpetas de investigación. Los estudiosos del tema consideran que los casos son todavía más, pero no se denuncian.

- 2019 es el año de la historia de México con más víctimas de secuestro con mil 629. Los estudiosos del tema consideran que los casos son todavía más, pero no se denuncian.

- 2022 es el año de la historia de México con más víctimas de extorsión con 11 mil 039. Los estudiosos del tema consideran que los casos son todavía más, pero no se denuncian.

- 2022 es el año de la historia de México con más carpetas de investigación por violencia familiar con 270 mil 544. Los estudiosos del tema consideran que los casos son todavía más, pero no se denuncian.

- 2019 es el año de la historia de México con más víctimas de lesiones dolosas con 181 mil 937. Los estudiosos del tema consideran que los casos son todavía más, pero no se denuncian.

- 2022 es el año en la historia de México con más carpetas de investigación por narcomenudeo con 86 mil 386.

Todas las cifras que aquí se mencionan han sido dadas a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 dice que para el fin de la administración los índices delictivos se habrán “reducido en 50 por ciento con relación a los de 2018 y México habrá dejado de ser la dolorosa y vergonzosa referencia internacional como tierra de violencia, desparecidos y violaciones a los derechos humanos”.

La realidad de violencia de México y la imagen internacional del país es mucho peor al término del gobierno del presidente López Obrador que en relación a cualquiera de los gobiernos del pasado reciente incluyendo el de Peña Nieto. El fracaso es rotundo y ahí están nueve récords históricos para probarlo.

@RubenAguilar

Compartir:
Publicidad
Enlaces patrocinados