El juicio por las posibles irregularidades cometidas por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, a la hora de adquirir vacunas contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer fue aplazado al 6 de diciembre, anunció un participante de la vista, el político opositor francés Florian Filippot.

"Tuvo lugar un debate sustancial, la parte de Von der Leyen y Pfizer no logró tener éxito, el caso seguirá examinándose hasta el 6 de diciembre por un tribunal belga", dijo a los periodistas​​​.

Según el líder del partido opositor francés 'Los Patriotas', una vez examinadas las circunstancias del caso, la justicia decidirá si este debe ser investigado en la jurisdicción de Bélgica o a nivel de la Unión Europea (UE).

Filippot precisó también que el tribunal estudiará la petición de Hungría sobre si la Fiscalía General del bloque comunitario es competente para investigar el caso.

El reciente juicio se celebró a puerta cerrada en la ciudad belga de Lieja, con la presencia de los abogados de Von der Leyen y los demandantes, pero sin la de la propia jefa de la CE. Al mismo tiempo, apenas había representantes de los principales medios de comunicación en la vista.

A su vez, los opositores a la vacunación y los amigos y familiares de los fallecidos por los efectos secundarios de los fármacos anticovid se reunieron frente al tribunal con carteles con fotos de los muertos y detalles de sus muertes.

La presidenta de la CE es indagada actualmente por la Fiscalía Europea debido a "interferencia en funciones públicas, eliminación de SMS, corrupción y conflicto de intereses".

En 2021, el diario New York Times (NYT) informó que Von der Leyen y el director general del gigante farmacéutico Pfizer, Albert Bourla, mantuvieron correspondencia en relación con vacunas contra el covid-19, debatiendo, supuestamente, la compra masiva de las vacunas de Pfizer. Los mensajes de texto fueron borrados posteriormente sin dar explicaciones, lo que atrajo el interés de fiscales europeos.

Aunque eso implica que Von der Leyen tenía intereses personales en contratos con Pfizer, todavía no se ha imputado a nadie en relación con el caso.

La pesquisa fue abierta originalmente por las autoridades judiciales belgas de Lieja a principios de 2023, tras una denuncia penal presentada por el ciudadano belga Frederic Baldan. Más tarde se le unieron los Gobiernos de Hungría y Polonia.

Los defensores de la transparencia y algunos opositores políticos han intentado presionar a la Comisión para que debata el caso, pero Von der Leyen ha evitado hasta ahora abordarlo.

El acuerdo entre la UE y Pfizer tras la pandemia fue valorado en 20.000 millones de euros. Varios políticos europeos cuestionaron repetidamente la escandalosa suma, sobre todo teniendo en cuenta que fueron desperdiciadas dosis por un valor de al menos 4.000 millones de euros.

En febrero de 2023, el NYT inició una demanda paralela contra la Comisión después de que esta se negara a revelar el contenido de los mensajes tras una solicitud de acceso a los documentos.

El diario alemán Bild también demandó a la CE, exigiendo la divulgación de documentos relacionados con las negociaciones sobre la compra de las vacunas contra el covid-19 producidas por Pfizer, BioNTech y AstraZeneca.

Fuente: Sputnik



 

Coronavirus hoy en el mundo: toda la información

 

Coronavirus en la Argentina: Toda la información sobre la pandemia en todo el país

 

Vacuna coronavirus: los avances en la carrera por combatir el covid-19