Radiografía de Veracruz: diversidad, democracia y desafíos en 2024 - Grupo Milenio
Política

Demografía, economía y seguridad: radiografía de Veracruz rumbo a las elecciones de 2024

Con una población diversa y numerosa, el estado enfrenta desafíos económicos, de seguridad y sociales.

En la encrucijada de las elecciones venideras, Veracruz, uno de los estados más poblados y geográficamente diversos de México, se prepara para definir el rumbo político que marcará su futuro en las elecciones del 2 de junio

Desde el trasfondo de su historia política hasta los desafíos económicos y de seguridad que enfrenta, es fundamental conocer el panorama electoral y social de esta entidad sureña.

¿Qué se elige en Veracruz?

La contienda electoral en Veracruz abarca la elección de un nuevo gobernador, junto con 20 diputaciones de mayoría relativa y otras 20 de representación proporcional. 

¿Qué se elige en Veracruz? | Óscar Ávila

Estos cargos clave no solo delinean la dirección política del estado, sino que también moldean su respuesta a los desafíos que enfrenta en términos de desarrollo económico, seguridad y bienestar social.

La participación ciudadana y la toma de decisiones se perfilan como elementos fundamentales para el futuro político y social de la entidad.

Veracruz, en números

Con una población que supera los 8 millones de habitantes y más de 200 municipios, Veracruz exhibe una diversidad demográfica y territorial significativa. 

Datos del INEGI revelan que tiene 4,190,805 mujeres y 3,871,774 hombres, con una edad mediana de 31 años y un grado promedio de escolaridad de 8.7 años.

Veracruz, situado a lo largo de la costa del Golfo de México, comparte fronteras con Tamaulipas al norte, al oeste con San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, al sur con Oaxaca y Chiapas, y al este con el Golfo de México. 

Veracruz, en números | Óscar Ávila

Esta ubicación estratégica ha moldeado su historia política y económica, siendo testigo de una sucesión de gobiernos que han dejado su huella en la entidad.

¿Quiénes buscan la gubernatura en Veracruz?

La carrera por la gubernatura de Veracruz presenta una competencia entre tres candidatos prominentes: 

  • José Francisco Yunes Zorrilla, respaldado por la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz (PAN, PRI, PRD)
  • Norma Rocío Nahle García, representante de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM)
  • Hipólito Deschamps Espino Barros, del Movimiento Ciudadano
¿Quiénes son los candidatos de Veracruz? | Óscar Ávila

Cada uno ofrece visiones y propuestas distintas para abordar los desafíos del estado.

En la historia política de Veracruz, una sucesión de líderes ha dejado su marca en el tejido social y económico del estado. 

Desde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hasta el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cada administración ha enfrentado desafíos únicos en la entidad sureña.

  • Fidel Herrera Beltrán (PRI) - 2004-2010
  • Javier Duarte de Ochoa (PRI) - 2010-2016
  • Flavino Ríos Alvarado (PRI) - 2016
  • Miguel Ángel Yunes Linares (PAN) - 2016-2018
  • Cuitláhuac García Jiménez (Morena) - 2018-2024
¿Quiénes han sido los últimos gobernadores de Veracruz? | Óscar Ávila

.

Indicadores económicos en Veracruz

En términos económicos, Veracruz contribuye con cerca del 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con un PIB de 1 075 630 millones de pesos en 2021.

Sin embargo, la tasa de desempleo es del 1.9% y el salario promedio mensual es de $4.98k MX, según datos de Data México (Secretaría de Economía).

Indicadores económicos de Veracruz | Óscar Ávila

De acuerdo con el Coneval, más del 58% de la población de Veracruz vive en situación de pobreza, con 4,749,645 mil personas afectadas, de las cuales 3,619.9 miles están en pobreza moderada y 1,129.8 miles en pobreza extrema.

Seguridad ciudadana: Un reto pendiente

La seguridad pública continúa siendo un tema crucial en Veracruz, con altas tasas de delincuencia y una percepción de inseguridad que afecta a una parte significativa de la población. Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), un 32% de los habitantes considera su entorno inseguro.

Seguridad en Veracruz | Óscar Ávila

De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los delitos más recurrentes en Veracruz abarcan una amplia gama de actividades criminales. 

Entre estas, destaca el fraude, que representa un preocupante 22.6% de los delitos reportados; la extorsión también se erige como una amenaza palpable, con un 17.9% de incidencia; por otro lado, el robo a asalto, con un 13.1% de incidencia, generando un clima de inseguridad que impacta directamente en la calidad de vida de los habitantes de Veracruz.

Delitos más frecuentes en Veracruz | Óscar Ávila

Las elecciones venideras no solo determinarán el liderazgo político del estado, sino que también influirán en su respuesta a los desafíos socioeconómicos y de seguridad que enfrenta.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.