Documentos secretos revelaron que Hamas planea establecer una base de operaciones en Turquía - Infobae

Documentos secretos revelaron que Hamas planea establecer una base de operaciones en Turquía

El documento afirma que los esfuerzos de Israel por reprimir la Franja de Gaza durante la última década han “puesto a Hamas a la defensiva”

Guardar

Nuevo

El presidente de Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdogan (D) y el líder de Hamas, Ismail Haniyeh durante su reunión en Estambul. (EFE/EPA)
El presidente de Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdogan (D) y el líder de Hamas, Ismail Haniyeh durante su reunión en Estambul. (EFE/EPA)

Hamas ha estado planeando establecer una base secreta en Turquía, así como otras células terroristas en otros lugares con el fin de coordinar los ataques contra objetivos israelíes en los países vecinos, incluidos los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), según un documento capturado por las FDI en Gaza, reveló el diario británico The Times en un informe exclusivo.

El documento secreto, titulado “Fundación de una base en Turquía”, fue descubierto en el domicilio del jefe del Estado Mayor de Yahya Sinwar, Hamza Abu Shanab, informó The Times citando a las FDI. El documento afirma que los esfuerzos de Israel por reprimir la Franja de Gaza durante la última década han “puesto a Hamas a la defensiva”.

Según el plan, esta es la razón para establecer bases en diferentes lugares, con el fin de fortalecer “las fuerzas de la resistencia militar, diplomática y moralmente”. Se planeaba que las bases fueran centros de operaciones especiales “capaces de llevar a cabo operaciones de inteligencia y militares en el futuro”.

El documento esboza un plan de tres años, y también menciona planes de asesinatos. Los objetivos de los asesinatos son “oficiales y comandantes del Mossad” e “israelíes influyentes”. También menciona el “sabotaje de buques navales israelíes” y el “secuestro”, según el informe de The Times.

El plan incluye detalles sobre quién estará destinado en la base de Turquía y cómo se financiará. No está claro si el plan había empezado a ejecutarse antes de que Hamas lanzara su ataque el 7 de octubre.

El gobierno turco ha expresado su apoyo a Hamas, calificándolo de “grupo de liberación”, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo el domingo que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, “ha alcanzado un nivel que pondría celoso a Hitler con sus métodos genocidas”.

No obstante, como país miembro de la OTAN, fuentes de inteligencia creen que Erdogan está firmemente en contra de que Turquía se convierta en una base para las actividades terroristas de Hamas, a pesar de sus muestras públicas de apoyo a sus líderes políticos, según The Times.

El apoyo de Erdogan a Hamás

El domingo, Erdogan anunció que los hospitales de Turquía están tratando a más de 1.000 miembros de Hamas.

El mes pasado, el líder político de Hamas, Ismail Haniyeh, y Jaled Meshaal, otro alto cargo del grupo terrorista, se reunieron con Erdogan en Estambul. Erdogan sigue insistiendo en que Hamas no ha estado llevando a cabo operaciones terroristas desde o dentro de Turquía a pesar de estas reuniones y de permitir que el grupo palestino mantenga oficinas en Estambul.

El presidente turco Tayyip Erdogan recibe al alto cargo de Hamas Jaled Meshaal en abril (REUTERS)
El presidente turco Tayyip Erdogan recibe al alto cargo de Hamas Jaled Meshaal en abril (REUTERS)

En 2020, después de que The Times revelara que Turquía se había convertido en una base para las operaciones de guerra cibernética de Hamas, las autoridades turcas advirtieron a la organización que pusiera fin a sus actividades. Zaher Jabarin, que se encarga de la financiación de Hamas fuera de Gaza, tiene su base en Estambul.

Ibrahim Kalin, jefe de los servicios de inteligencia turcos, se reunió el domingo con dirigentes de Hamas en Qatar para hablar de las conversaciones sobre el alto el fuego y la entrega de ayuda humanitaria a Gaza.

El domingo, Erdogan pidió a los países que reconocieran un Estado palestino soberano y acusó de hipocresía a los países occidentales “que nos dan lecciones sobre derechos humanos y libertades en cada oportunidad”.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias