Pueblos aislados: cuáles son las sucursales del Correo Argentino con riesgo de cierre
Conectá con Nosotros

Información General

Pueblos aislados: cuáles son las sucursales del Correo Argentino con riesgo de cierre

Avatar

Publicado

el

Correo Argentino Sucursales

El Correo Argentino avanza con retiros voluntarios y anticipa el cierre de sucursales en distintas localidades del interior bonarense y en el resto del país. El bloque de Senadores UCR + Cambio Federal manifestó su «preocupación».

“Hay un estado de incertidumbre en muchos distritos donde no se sabe qué ocurrirá con las sucursales que algunos casos siguen atendiendo sin demasiadas precisiones”, sostuvieron los legisladores.

Un primer listado de sucursales que cerrarían luego del proceso de achique del correo oficial incluye a las dependencias de: General Alvear, Roque Pérez, Roberts (partido de Lincoln), Santa Regina (partido de Gral. Villegas), Alberti, Quiroga (partido de 9 de Julio), Adolfo Gonzáles Cháves, Benito Juárez, Salazar (partido de Daireaux), Colina (partido de General La Madrid), Bonifacio (partido de Guaminí), Monte Hermoso, Felipe Sola (partido de Puan), Salliqueló, Saldungaray (partido de Tornquist), Tres Lomas, Sierras Bayas (Olavarría) y Pellegrini.

“Desde 1826 el Correo Argentino cumple un rol muy importante en el territorio nacional y que ha servido para fomentar la conectividad entre las ciudades y potenciar el crecimiento económico”, señalaron los senadores del bloque UCR + Cambio Federal.

Y advirtieron: “El cierre del Correo Argentino podría significar que muchas localidades del interior queden excluidas de prestaciones importantes para el desarrollo local y personal”.

Según pudo averiguar Todo Provincial hasta el momento únicamente se oficializó un plan de retiro voluntarios con dos modalidades: una para trabajadores pronto a jubilarse y otra para empleados con menos años en la empresa.

Sin embargo, trabajadores de sucursales pequeñas han recibido llamadas desde sede central, en los que se les «aconsejaba» que adhieran a los retiros voluntarios porque sus dependencias serán cerradas prontamente.

“Las oficinas del Correo Argentino desempeñan un papel crucial en la tramitación de documentos administrativos importantes, tales como cartas documento, telegramas, documentos de identidad, pasaportes, entre otros”, explicaron los senadores de UCR + Cambio Federal y agregaron: “además, a través de ellas se despachan bienes y productos que los emprendedores envían a todo el país, como así también contribuye a generar mayores posibilidades de consumo, a través del acceso a bienes y productos que no son comercializados en las ciudades”.

Los senadores también manifestaron preocupación por “la cantidad de empleos que se perderían debido a esta decisión ya que el Correo Argentino emplea a miles de bonaerenses cuyas tareas se dividen entre atención al público, la separación y empaquetado de bultos, logística de entrega, entre otras funciones”.

Información General

Un tren de cargas arrolló un camión cargado de vacas en Ruta 51

Avatar

Published

on

tren ruta 51

El impresionante accidente ocurrió este jueves alrededor de las 9 de la mañana en medio de una intensa neblina que afectaba la visibilidad. Un camión jaula cargado con vacas fue arrollado por un tren en el paso a nivel de Ruta 51, en el Camino a la Liebre, en el partido de Azul. Muchos animales murieron.

Según trascendió, el impacto sucedió cuando el camión jaula marca Ford estaba por terminar de pasar las vías por lo que la locomotora agarró de lleno el acoplado cargado de vacas.

El camionero, identificado como Masson Walter Enrique de 63 años y oriundo de Chillar, cruzó la vía del tren sin percatarse del arribo de un tren de cargas de la empresa Ferrosur Roca.

En el momento del accidente se registraba una importante niebla, lo que habría afectado la visibilidad del chofer.

Afortunadamente, tanto los conductores del tren como el camionero resultaron ilesos. Sin embargo, el impacto fue fatal para gran parte de las 36 vacas que eran transportadas en el camión.

En el lugar intervinieron efectivos del Comando de Patrullas Rural de Azul, bomberos y el SAME.

Continuar Leyendo

Información General

Científicos descubrieron un ave que habitó la Provincia hace 500 mil años

Avatar

Published

on

ave fósil san pedro

En la localidad de San Pedro encontraron restos fósiles de un ave que habitó la región hace miles de años. Se trata de un ave de la familia de los horneros con unos 500.000 años de antigüedad.

Según explicó el Museo Paleontológico de San Pedro «Fray Manuel de Torres», el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro descubrió restos fosilizados en una salida de rutina. Se trata de un cacholote (Pseudoseisura sp.), «integrante de la familia Furnariidae a la que pertenece, también, el conocidísimo hornero».

El ejemplar habitó la zona norte de la provincia de Buenos Aires durante la edad Ensenadense. Las piezas fósiles fueron observadas por Candela Alcorta y Julio Simonini, junto a otros integrantes del Grupo Conservacionista de Fósiles, equipo del museo de San Pedro.

Desde la Dirección del Museo Paleontológico de San Pedro explicaron que las piezas encontradas corresponden a las patas de esta ave y son parte de uno de los fémures, un tibiotarso y un tarsometatarso.

«Este tipo de materiales son muy escasos y difíciles de hallar en los sedimentos de la región debido al pequeño tamaño y a que las aves tienen sus huesos neumatizados (huecos) para reducir el peso de su esqueleto y lograr optimizar el vuelo. Esto último hace que se reduzcan las chances de fosilización y los materiales se deterioren antes de llegar a nosotros», indicaron los investigadores.

El Dr. Jorge Noriega, investigador de Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y especialista en el estudio de aves fósiles de Argentina manifestó que “el grupo al que pertenece esta ave es muy extenso y su análisis es complejo. Los Passeriformes, comúnmente llamados pájaros, constituyen un grupo muy diverso y variado, con miles de integrantes que representan más de la mitad de las especies de aves del mundo. Dentro de éstos, la familia de los Furnáridos, a la que pertenecen los cacholotes y los horneros, es nativa de la región neotropical».

También agregaron que «el ejemplar fosilizado hallado en San Pedro podría corresponder a la única especie extinguida de cacholote (Pseudoseisura cursor) descripta por Tonni y Noriega en 2001 para el Pleistoceno de Argentina» y agregó: «este hallazgo es muy importante ya que suma un nuevo ejemplar a la escasísima lista de registros de estas aves y reconoce una nueva localidad en la distribución geográfica de la especie en el pasado de nuestro país”.

Continuar Leyendo

Información General

Nación quita alimentos a comedores: “Los chicos se van a desmayar en las escuelas”

Avatar

Published

on

alimento comedores

El gobierno nacional avanza con el recorte de fondos en programas alimentarios, algunos de ellos que son auditados mensualmente. Advierten que la situación es de una extrema urgencia.

Margarita Zubizarreta, coordinadora de la Red de Organizaciones Eduvativas y Comunitarias (RAE), explicó: «Somos una red de redes y representamos a 200 organizaciones comunitarias de educación popular. Muchas están respaldadas por un programa de provincia con becas para los chicos y además por el programa Abordaje Comunitario de Nación nos llegaban fondos para un servicio alimentario».

«Somos auditados mes a mes en las prestaciones que damos en todos los comedores. En la RAE son unos 3 mil chicos que tenían la prestación alimentaria en 13 centros del Conurbano y en inter redes atendemos a más de 20 mil niños y jóvenes«, detalló.

Sin embargo, este programa cambió hace 10 días cuando el Ministerio de Capital Humano cortó el envío de dinero para la compra de alimentos. «No hubo explicaciones, solo nos dijeron que Economía no envió los fondos. Siento que estamos en una guerra silenciosa», apuntó la coordinadora de la RAE.

Margarita Zubizarreta explicó que «los centros seguirán abiertos para dar apoyo escolar» pero lamentablemente no podrán «sostener la prestación alimentaria».

«Es un desastre lo que estamos viviendo, es imposible decirles que no a los chicos. Ellos están organizándose para reclamar que sigan enviando plata para alimentos. Lamentablemente no podemos sostenerlo, vamos a tratar de hacer alguna olla semanal con lo que nos puedan dar los municipios pero no es lo mismo», expresó la mujer.

Además, adelantó que los curas en opción de los pobres harán una huelga de hambre en el depósito donde se retienen 5 mil toneladas de alimentos, y advirtió: «Tendremos que estar con los chicos que se van a desmayar en la escuela por hambre».

Continuar Leyendo