período 2- ARISTÓTELES II (Continuación)

 ARISTÓTES II (Continuación)

4 ESENCIA Y ACCIDENTE

Aristóteles busca conocer el objeto sensible tal como se presenta a los sentidos. En esta indagación se da cuenta que la cosa u objeto es un compuesto de cualidades esenciales y accidentales. Así por ejemplo, el hombre tiene como predicados esenciales (necesarios) el ser racional y vivir en sociedad; mientras que el color del pelo y la estatura serán accidentes o aquello que puede cambiar sin modificar la esencia. La esencia es entonces lo universal y necesario, aquello que no cambia en el conjunto de los individuos o de las cosas. Es importante señalar que la realidad o el objeto tal como se presenta a los sentidos se compone de tres elementos fundamentales: la esencia, el accidente y la sustancia. La sustancia en Aristóteles tiene dos sentidos: uno, la sustancia es lo que no cambia, lo permanente, el fundamento (esencia) de la realidad que se manifiesta como cambiante. Dos, la sustancia hace referencia a lo individual, es decir, existe el objeto con sus accidentes y en unidad con su esencia y no la idea de éste. En otras palabras, la sustancia referida a lo individual es el conjunto o la unidad de predicados accidentales y esenciales de éste o aquel objeto de quien se predican. De este modo las ideas no pueden existir, sino sólo bajo la condición de que sean dadas como objetos de la sensación y de la percepción.

5 MATERIA Y FORMA

 La materia y la forma en la filosofía de Aristóteles permanecen siempre indisolubles (hilomorfismo). La materia es la posibilidad de ser mientras que la forma es su realización. De este modo, un objeto dado a la sensación y percepción no puede ser objeto de conocimiento solo por su materialidad, sino por su forma, por su esencia, por aquello que no cambia. El conocimiento en Aristóteles es un proceso de análisis inductivo en el cual la abstracción tiene un papel importante, pues gracias a ella se separan los principios comunes (esencia) inherentes. Ahora bien, la materia no es sol aquello de lo que está hecho la cosa o su consideración puramente física. La materia es posibilidad de ser en cuanto al conocimiento se refiere, nunca esmera exterioridad; mientras que la forma no es más que su propio acto de ser. Por tanto, la posibilidad del conocimiento y de la ciencia está dada en la perspectiva, solo y como única posibilidad, en la unidad de la materia y la forma, en la unidad de lo objetivo y lo subjetivo.

6 MOVIMIENTO: POTENCIA Y ACTO

El problema del estudio de la naturaleza se centra en el estudio del movimiento y el reposo, porque todos los objetos naturales contienen en sí mismos un principio de movimiento y de reposo, y esto es un hecho observable; por consiguiente, tiene que explicar el movimiento en tanto devenir propio de toda realidad. Para explicar el movimiento, Aristóteles se basa en los conceptos de potencia y acto. Según él, la potencia es la capacidad de un objeto para modificarse, y el acto será la realización de esta capacidad. Por ejemplo, la semilla contiene al árbol como potencia, así como la flor tendrá al fruto en potencia. La semilla es en potencia árbol, así como la flor es en potencia fruto, y el árbol y el fruto serán la realización (acto) de la semilla y la flor, respectivamente.

Con estos conceptos Aristóteles explica cómo se hace posible el cambio, pero le falta por explicar cuáles son las causas que lo originan. Puede entenderse por causa aquello que da razón de ser o es fundamento de un objeto o de una idea. Aristóteles en el libro primero de la metafísica señala cuatro causas que son los posibles sentidos en que se puede preguntar por qué. Estas son: causa material, formal, eficiente y final. En el siguiente ejemplo se puede ver como se aplican estas causas. Para construir una escultura se necesitan las cuatro causas. Material (bronce), formal (el arquetipo-escultura), eficiente (el artista que realiza la obra) y final (el fin para el cual se hizo la obra: la contemplación estética). Estas cuatro causas se puede reducir a dos: la materia (bronce) y la forma (que serían las otras tres causas).

7 CONCEPCIÓN DEL HOMBRE

Contrario a Platón, quién consideraba que en el hombre era indeseable la unión entre cuerpo y alma, Aristóteles considera que dicha unión es fundamental, donde se da una complementariedad entre los dos elementos. Muchos actos en el hombre no dependen únicamente del alma o del cuerpo, puesto que ellos forman una sola sustancia.

¿Qué es el alma? Vista exteriormente, tiene la misma concepción platónica, es aquello que se mueve por sí mismo.  El alma constituye y explica la vida de los hombres, animales y plantas. Pero la vida es movimiento, auto movimiento. No obstante la inseparabilidad entre alma y cuerpo, en el alma se ubican las funciones propiamente vivientes o racionales. Por tanto, el alma es quien conforma las características del cuerpo y sus funciones. El alma nada podría hacer si no tuviera un cuerpo en el cual actuar.

8 DIVISIÓN DEL ALMA

Igual que Platón, Aristóteles distingue varios  tipos de almas:

a) Alma vegetativa. Se relaciona con todo lo referente al crecimiento, la nutrición y la reproducción. Esta alma se encuentra pura en todas las especies.

b) Alma sensitiva. Incluye las potencialidades del alma vegetativa y además aporta aquella realidad en que se dan las percepciones sensibles, las facultades apetitivas inferiores y el movimiento local; esta alma aparece en el reino animal.

c) Alma locomotriz. Ésta es exclusiva  de aquellos seres que posee las facultades exteriores lo suficientemente desarrolladas, para poder sustentar así la actividad de locomoción. La posibilidad que tienen ciertos seres vivos d desplazarse de un lugar a otro.

d) Alma racional o intelectiva. Es exclusiva y única del hombre. La llamamos razón, intelecto, entendimiento, es donde nacen las ideas.

A pesar de la división expuesta anteriormente, Aristóteles se sostiene en la unidad del alma

9 MORAL Y POLÍTICA.

La virtud y la felicidad no pueden estar desligadas de la política. Se podría decir que la moral y la vida política de la polis configuran un sólo edificio teórico, por eso la Ética a Nicómaco y la Política de Aristóteles mantienen una unidad indisoluble.

Para Aristóteles la felicidad es el bien supremo, y éste no consiste en honores, placeres o riquezas, sino que se logra mediante la práctica de la virtud, y la virtud es una disposición a obrar de manera deliberada y consciente. Según él, la virtud es el término medio entre dos tendencias opuestas, lo que lleva a un equilibrio entre dos extremos inestables e igualmente perjudiciales. Por ejemplo, el término medio entre la cobardía y la temeridad es la valentía. Otro concepto clave en la moral es el de felicidad que se alcanza mediante la virtud y es el coronamiento de ella, requiere necesariamente algunas condiciones: madurez, bienes externos, libertad personal, salud, y otras; aunque estas condiciones no bastan por sí solas. En este sentido la felicidad solo se realiza plenamente en la perspectiva de una vida comunitaria. La felicidad plena es la socialmente considerada sin la exclusión de lo individual y se agregaría, si toda organización política aspira al buen vivir o a la felicidad; por tanto, un buen ciudadano desde el punto de vista moral es aquel que aspira a la perfección de la polis.

Por último, Aristóteles en la política expone tres tipos de organización social con sus respectivos tipos de corrupción. Aunque, finalmente se inclina por el que considera el mejor de los estados: la timocracia, que consiste en una mezcla de aristocracia y democracia, y será la clase media, con un gobierno aristocrático, la mejor forma de constitución.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

2024- PRIMER PERÍODO- TEXTO GUÍA 2A

2024- PRIMER PERIODO- TEXTO GUÍA 1A

2024- PRIMER PERÍODO- TEXTO GUÍA 3A