Con la proyección de Copa 71, documental sobre la Copa Mundial de Futbol Femenil de 1971, se inaugura Ambulante en Querétaro. La cita para la función inicial es hoy, a las 19:30 horas, en el Jardín Guerrero, en un evento al aire libre y la entrada será gratuita.

Hoy inician actividades de Ambulante  en Querétaro
Hoy inician actividades de Ambulante en Querétaro

La decimonovena edición de Ambulante Gira de Documentales arriba a Querétaro y es en esta entidad donde llegará a su fin. Se han programado 45 actividades —como proyecciones, mediaciones, taller y un conversatorio—, que se extenderán hasta el 26 de mayo.

La programación está compuesta por nueve secciones: Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Resistencias (con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos), Retrovisor (enfocada en películas que le dan vida al archivo cinematográfico), Sonidero (en homenaje a las resonancias, el sonido y la música).

Además de Ambulantito (sección dirigida a la niñez), Invocaciones (retrospectivas dedicadas a realizadores que han marcado un parteaguas en el documental), Injerto (sección dedicada al cine de vanguardia) y Coordenadas (películas mexicanas de cada región que visita la gira).

Un festín para cinéfilos

La función inaugural es con Copa 71, documental de Rachel Ramsay y James Erskine, que revela una historia olvidada por años.

“Los equipos de Inglaterra, Argentina, México, Francia, Dinamarca e Italia se reunieron en la Ciudad de México en agosto de 1971 para disputar la Copa de Futbol Femenil. La escala del torneo es monumental. Multitudes de más de 100 mil personas se reunieron en el Estadio Azteca para observar los partidos históricos que impulsaron la Copa Mundial Femenil”, lee en la sinopsis.

Entre las actividades destaca una función relajada para personas con neurodiversidad y personas con discapacidad intelectual, con la proyección de Nocturnas. Facilitado por Armonía e Inclusión A. C., se llevará a cabo en el Auditorio, Museo de la Ciudad de Querétaro, el 18 de mayo a las 16:00 horas.

Polifonías de la Sierra Gorda es documental web que conforma una cartografía virtual de la Sierra Gorda queretana a través de paisajes sonoros, videos 360° y animación interactiva; se presentará en la Cineteca Rosalío Solano, el 18 de mayo a las 12:00 horas.

Como parte de la retrospectiva en Casa del Lago UNAM, presentarán un programa de cortometrajes de Marie Losier y la instalación de sus loop boxes, cajas diseñadas y decoradas por ella, que contienen tres trabajos audiovisuales en bucle infinito. Estas actividades serán el 17 de mayo desde las 18:00 horas, en el Museo de la Ciudad.

El festival tendrá presencia en 12 sedes: Casa de la Juventud Indereq, Casa de Vinculación Social, Cineclub Destruir Dice Ellx, Cinépolis La Victoria, Cineteca Rosalío Solano, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ, Centro de Investigación Interdisciplinaria de la Facultad de Filosofía de la UAQ, Jardín Guerrero, Maco Café, Morada Cultural, Museo de la Ciudad, y el Museo Regional.

A través de la plataforma de Ambulante se puede consultar la programación.

Google News