En exclusiva Phlil Manzanera guitarrista principal de la icónica banda Roxy Music nos presenta su más reciente obra literaria · LH Magazin

En exclusiva Phlil Manzanera guitarrista principal de la icónica banda Roxy Music nos presenta su más reciente obra literaria

Fecha:

Share post:

Bueno, yo he hecho este libro de verdad para que mis primos que somos 50 en Colombia y también mis hijos y mis nietos sepan todos de dónde venimos. Y qué ha pasado no solamente en mi carrera musical. Es más mostrar a la familia Manzanera, de dónde venimos y eso empezó en el siglo XV en España.

Sí, porque claro, a los seis años, fui a vivir a la Habana en Cuba y y estuvimos ahí hasta seis meses, después de la revolución que los extranjeros tuvieron que salir del país porque era demasiado peligroso. Y el libro termina en Londres, que coincide con el final de las giras de Roxy Music, después de 50 años de estar juntos.

Yo quería que el libro saliera en español. Era muy importante para mí, para mis primos, para la gente del mercado latino, claro, para la gente de España, también. Porque hablo de varios conjuntos que yo he producido. Pero además yo no podría hacer la traducción porque, me defiendo en español, pero escribir en español eso ya es otra cosa, las metáforas.. Por casualidad  mi amiga Teresa que tiene el bar Margarita Blue en Barcelona me puso en contacto con Ramón de España y a él le apeteció hacer la traducción.y a Juan Puchades publicar la versión en castellano.

Hacer traducciones de libros de un lenguaje a otro, quieren decir que el libro va a cambiar en algún sentido porque va a ser como hacer también una colaboración con Ramón de España, y las metáforas que él va a escoger, para que el público lo entienda sale un poquito diferente, es como, por ejemplo, cuando se hace la traducción de Gabriel García Márquez que lo escribió en español al inglés.

Exacto, yo lo leí, y cuando leí la versión español, yo estaba como si no fuera mi libro, me reía mucho y me encantó, de verdad, me encantó más que el inglés.

Sí, él sabe, el tipo es súper simpático y muy inteligente, y claro, yo estaba contento de dar a conocer mis versos al aire, como dice José Martí, para que él lo tradujera al español. Entonces, me gusta su sentido, humor, etcétera, y yo estaba ya hasta aquí aburrido con una versión en inglés, porque uno tiene que leerlo, escribirlo 50 mil veces, es mucho más divertido para mí, leerlo en español (risas).

Sí, ya estaba harto de hablar de mí.

Bueno, es más  como unas  memorias.

Sí, bueno, estoy muy contento y sorprendido que en Estados Unidos y en Inglaterra, todas las críticas han sido super positivas y están interesados en saber más que la música, claro, en Inglaterra, Roxy Music, es muy famoso, pero no tan famoso como en Estados Unidos y no tan famoso como en el resto del mundo, entonces hay gente que está interesada en las otras cosas que yo he hecho y quieren conocer la historia de los Manzanera.

Bueno, me gustan todos las versiones de verdad, y estoy tan contento que no tengo que escribir nada más. Porque ya esto me estaba quitando tiempo de poder concentrarme en la música, soy músico, de verdad, no soy escritor, entonces ya me he salido todos esos cuentos y ahora puedo mirar para adelante, que siempre estoy mirando para adelante, para poder componer música, porque de verdad esta música, que es el hilo, que va por todo el libro desde que yo empecé a aprender a tocar la guitarra, cuando mi mamá me enseñaba en La Habana.  La música ha sido como una terapia para mí y un hilo que va por toda mi vida, en los momentos malos y en los buenos siempre hay música.

Yo he notado, que para muchísima gente de habla español, ya sea española o hispanoamericana, la música es fundamental en sus vidas.

Herores del Silencio Foto/Domingo J. Casas

Exacto, y por eso estoy muy contento, no soy un escritor, eso es una cosa muy difícil, escribir novelas. Lo que yo he notado, es que por ejemplo, los escritores pasan mucho años desarrollando los temas de sus libros, cosas muy complejas, el lenguaje, investigando… y después sale el libro. Y si las críticas son buenas la gente lo compra y lo lee una vez y quizás dos veces en su vida, pero no, la mayoría una vez.

Mientras el músico escribe la canción en 20 minutos y 50 años más tarde, todavía la gente lo está escuchando (risas), no es justo, es justo para los músicos si los comparamos a los escritores.

Un poco más (risas), bueno a veces los grandes sí. Haciéndolo así yo he tenido el control de todo el libro, no tenía una multinacional que me decía, tienes que escribir esto, no hay drogas, no hay sexo aquí, donde está, queremos más.

Yo podría decidir lo que quería que estuviera en el libro, pero me di cuenta que la industria de la publicación de libros, es peor que los discos, pagan menos. No sé cómo pagan el alquiler, la comida, ni nada, hay muy poca gente que vende millones y claro, esos son ricos, pero la mayoría de escritores no ganan casi nada. Entendiendo el proceso ahora, ya puedo distinguir entre lo que pasa para escritores y para músicos, y claro, el mundo de los músicos es terrible también para los jóvenes músicos ¿cómo ganar para su vida?, etcétera, pero es peor para los escritores.

Me encantaría hacerlo. Acabo de empezar a hacer unas cositas aquí, porque nosotros no estamos acostumbrados a esto, entonces lo vamos haciendo junto con mi esposa se poco a poco, si alguien llama y nos pregunta si quiero ir a hablar un poquito sí, ok, voy, pero también voy a tocar la guitarra.

Soy músico y entonces me llevo mi guitarra y un amplificador pequeño y tocó unas cositas ahí entre hablando sobre el libro. Sí, me encantaría venir a España a hacer eso, pero necesita alguien que lo pida, y me planto ahí donde me llamen.

No. No, nunca más. Me llevó siete años tratar de hacer este libro. ¡Never again!

Es mucho más fácil hacer música. Aquí estoy en el estudio.

La cosa con Rod Stewart y Jools Holland la hice hace dos años ya. Pero el disco Acaba de publicarse.

Sí, salió hace un mes o algo así. De repente fue número uno y yo me quedé como sorprendido. ¿Cómo fue que yo hice eso? Ni yo mismo lo entiendo. Pero fue una experiencia fantástica, porque esos músicos son increíbles. Hicimos unas entrevistas por Zoom a todos los músicos. Hablamos de los arreglos con ellos y escogimos a uno de los músicos para hacer el arreglo para todas las canciones. En cada canción escucha las y versiones originales, y después ir al estudio de Jools , Rod, y hacer la grabación de la música. A veces antes de que llegara Rod, y después cuando estábamos contentos con eso, Rod venía a la ciudad y veíamos si le gustaba o no. Fue un proceso así. Para mí fue muy divertido. Yo no conocía a Rod antes, un tipo muy simpático. El clásico tipo que no para de hablar y es muy simpático y nos reímos mucho y fue una maravilla porque él, de verdad, no tuvo que cambiar nada de la música, porque eso ya lo habíamos hecho nosotros y la banda .Ellos lo tocaron fenomenalmente bien además.

Exacto. Es fácil producir gente cuando tiene mucho talento. Tú como productor no tienes que hacer nada. Sí, te gusta eso. Sí, sí, ¿cómo te parece?, sí, muy bien.

Pero ellos lo hacen todo porque tienen ese talento y boom o groove.

Exacto, exacto. Bueno, de verdad, cuando se terminó la gira del 50 aniversaro de  Roxy Music yo me di cuenta que nosotros estábamos  muy bien compenetrados y engrasados como banda, asi se lo comenté a Andy Mackay (saxofonista) y Paul Thompson.

Entonces yo pensé, bueno, entremos inmediatamente en el estudio y así lo hicimos dos semanas después, aquí mismo y vamos a grabar un disco completamente diferente a Roxy Music. Algo que es muy anárquico, que una clase de música que quizás nosotros ni entendemos, pero vamos a tocarlo, porque ya tenemos la madurez y podemos hacerlo. El disco es muy distinto.

Sí, y salió y la crítica ha sido increíble porque la gente no lo entendía para nada…

Sí, y te cuento otra cosa, que cuando tú tienes un disco instrumental, es muy difícil para los críticos hacer una crítica. Porque ellos son escritores que escriben las críticas.

Y claro, entienden de palabras y pueden hablar de las letras, la grabación…, pero hablar de música instrumental, entonces lo que solía pasar era que escribían… Bueno, te voy a contar lo que no es, no es esto, no es esto, no es eso, pero es un poquito de eso y un poquito de eso. Y de verdad, yo ni entiendo la música que hemos hecho, y Andy tampoco. Y lo que pasó hace tres semanas, entramos en un club pequeñito, en Soho aquí, e hicimos tres conciertos para 100 personas de esa música. Y cada noche salió completamente diferente, y bueno, de verdad, yo no quería hacerlo, pero Andy dijo, tenemos que hacer tres conciertos. Yo pensé, esto va a ser un fracaso del carajo, un desastre. Pero no sé, no sé por qué salió increíblemente, bueno, y está en Facebook, tú lo puedes escuchar.

Sí, lo que yo llamó, Avant Rock. No era jazz, pero…De todas maneras, lo hemos grabado todas las noches, va a salir, hemos filmado una noche. Entonces, el próximo año saldrá para que la gente lo pueda ver qué pasó ahí. En la batería está Thompson, Andy Mackay, está un español en el bajo Lucas Polo, una portuguesa cantando y otra violinista Anna Phoebe. Y fue muy divertido.

Bueno, ojalá que sea así, porque no es seguro.

Sí, aquí tengo madera, pero… Pero la cosa clave de todo mi carrera es que no tengo miedo de fallar. Si intentas algo, puedes fallar completamente, pero nunca he tenido miedo.

Si falla, digo, falla. Si falla pues hago algo nuevo y listo.

Dejame decirte Domi, gracias por todos estas fotos increíbles y por hacer esto.

Ojalá que alguien pida que vaya a España a hacer algo.

Phil Manzanera / Roxy Music Foto/Domingo J Casas 23-07-1982 Estadio Roman Valero(Madrid)

Texto y fotos Domingo J Casas

NP: La foto con el libro de Phil Manzanera es un autorretrato. Las demás casi todas van en alguna de las 2 ediciones del libro “De la Revolucón a Roxy”

juanlh
juanlhhttp://www.lhmagazin.com
Toda una vida dedicada al maravilloso mundo de la música. Primero como oyente, después como músico y ahora como periodista. Me gusta escuchar música actual y no vivir del pasado. Ademas tengo un programa de radio diario de 11.00h a 12.00h en LH Magazin Music que lleva por nombre LH a Todo Ritmo donde entrevistamos a las bandas independientemente de géneros musicales y ponemos novedades.

Related articles

Entrevista con Jaime Martín a propósito de “Un oscuro manto”, su nueva obra publicada por Norma Editorial.

Jaime Martín explora el enigmático y duro mundo de las trementinaires, nombre con el que se conocía a...

“Songs for good times” el nuevo disco de Fernando Furones. Un viaje sonoro que trasciende géneros y fronteras

Fernando Furones es un virtuoso artista que ha destacado tanto en la composición de bandas sonoras como en...

Entrevista a Rocky Newton de Gran Slam “Desde Grantham hasta el escenario mundial”

ENGLISH VERSION BELOW ¿Qué tienen en común Rocky Newton, Def Leppard, Lionheart, MSG y Grand Slam? ¡Sigue leyendo para...

Baja California: Rompiendo Amplificadores, Encendiendo Almas

“Electricidad” es el nuevo disco de los de Gijón, un disco que rescata todo ese espíritu del buen...