La mezquindad de AMLO y Bartlett | El Heraldo de México
LA QUINTA TRANSFORMACIÓN

La mezquindad de AMLO y Bartlett

Y el corte del suministro de electricidad persistirá si Claudia Sheinbaum gana las elecciones

OPINIÓN

·
Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

MÉXICO SEGUIRÁ SUFRIENDO apagones en las principales ciudades del país, al menos hasta que Andrés Manuel López Obrador se vaya del gobierno.

Y el corte del suministro de electricidad persistirá si Claudia Sheinbaum gana las elecciones y se empeña en mantener la misma política fallida de dar toda la capacidad de proveeduría a la CFE.

“No cambiará el modelo de energía”, machacó López Obrador el lunes en su conferencia mañanera, “es importante mantener las empresas públicas porque no tienen fines de lucro”.

AMLO y Manuel Bartlett. Arte: Luisa Franco

La necedad presidencial se refleja en una Comisión Reguladora de Energía (CRE) y en un Centro de Control de Energía (Cenace) sometidos al director de la CFE, Manuel Bartlett, que niegan permisos de conexión.

¿Sabía que hay diez plantas construidas y terminadas con capital privado, algunas desde hace por lo menos cinco años, el tiempo que lleva gobernando el tabasqueño, detenidas por razones ideológicas? Todas de energías renovables.

La indolencia de la 4T ha derivado en que en la última semana la CDMX, el Estado de México, San Luis Potosí, Puebla, Guanajuato, Chiapas, Tamaulipas, Oaxaca, Quintana Roo, Querétaro, Hidalgo, Campeche, Zacatecas, Nuevo León y Yucatán se hayan quedado sin luz parcialmente.

Estas diez plantas, financiadas con dinero privado, pudieron reforzar la capacidad de generación en un momento en que las condiciones meteorológicas están sometiendo a la mayor prueba en años al maltrecho sistema eléctrico del país.

Diez plantas que de dar la CRE, que preside Leopoldo Melchi, y el Cenace, que dirige Abraham Alipi, autorizaciones para operar, entrarían en funciones en 60 días, tiempo que les llevaría conectarse a la red.

Abraham Alipi. Arte: Luisa Franco

Estas diez plantas aportarían un total de mil 300 megawatts de producción que serían oro molido para López Obrador, Bartlett y, sobre todo, para el país, para completar la capacidad de generación.

Estamos hablando de Amistad II, III y IV, en Coahuila, con 350 megawatts, de la italiana Enel que dirige Flavio Cattaneo; San Carlos, en Tamaulipas, con 200 megawatts, de la española Acciona que preside José Manuel Entrecanales.

Flavio Cattaneo. Arte: Luisa Franco

Las Fenicias, en Nuevo León, con 170 megawatts, de Grupo México de Germán Larrea; San Pedro, en Querétaro, con 30 megawatts, de la española Elawan Energy de Dionisio Fernández. 

Mesa de Morenos Cerritos, en Zacatecas, con 70 megawatts, de Eólica Cerritos que representa Eugenio Campanillas; Potosí Solar, en San Luis Potosí, con 300 megawatts, de Fotovatio Renewable Ventures de José Benjumea.

José Benjumea. Arte: Luisa Franco

Finalmente apunte Las Animas II y Versalles, en Durango, con 150 megawatts, de la española TSK de Sabino García, y la también hispana Eosol, que encabeza Brulo Bernal. 

Esta absurda situación se da en un momento en donde las plantas hidroeléctricas de la CFE prácticamente se encuentran paradas, dada la falta de agua; incluso se comenta que varias presas fueron drenadas para generar energía y con ello evitar el despacho de las plantas privadas.

Otras plantas de la CFE se encuentran en mantenimiento en un momento que coincide con esta situación crítica.

Habrá que ver si Manuel Bartlett sigue deshojando la margarita, ahora en que es fundamental evitar más sustos que pudieran afectar la marcha de la campaña a Morena, a 19 días de las elecciones.

Xavier de Bellefon. Arte: Luisa Franco

LA CÁMARA DE Comercio e Industria Franco Mexicana, que preside Xavier de Bellefon, presentará hoy algunas propuestas de políticas públicas para fortalecer la seguridad energética e hídrica en México, basadas en la experiencia de sus compañías en dichos rubros. Es el caso de estarán Veolia, que dirige Arnaud Penverne; Engie, que comanda Felisa Ros; Électricité de France, que capitanea Gerardo Pérez, y Michelin, al mando de Matthieu Aubron. Mucho se habla del nearshoring, pero existe la probabilidad de desaprovecharlo por la creciente escasez de agua y electricidad. Por ello es interesante que la comunidad francesa utilice su experiencia en esas áreas para hacer planteamientos que son muy necesarios y urgentes en México. La ventaja que tendrán es que Francia lidera a nivel mundial la transformación energética e hídrica, por lo que sus recomendaciones pueden ser de alto valor para la próxima administración, ya sea la de Xóchitl Gálvez o la de Claudia Sheinbaum.

SENERMEX, LA CONSULTORA española que dirige aquí Gonzalo Azcárraga Gonzalo, por obra y espíritu de la 4T, está entregando con una mano el Tren Maya y con la otra ¡la está recibiendo! Así es: el plan de recepción de esta obra icónica del Presidente Andrés Manuel López Obrador quedó publicado la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación. Pasó prácticamente inadvertido. Por parte de Fonatur entregan Fonatur y Senermex y por la otra reciben la empresa Tren Maya S.A. de C.V. y Senermex. La firma hispana que dirige globalmente Gabriel Alarcón fue contratada para supervisar los proyectos ejecutivos de los tramos 1, 2, 3 y 4 que construyeron respectivamente Mota Engil de Joao Parreiro, CICSA de Carlos Slim, GAMI de Manuel Muñozcano e ICA de Guadalupe Phillips. Además hizo el proyecto ejecutivo del Tramo 5, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, que comanda Luis Cresencio Sandoval. Juez y parte, pues.

Roberto Zapata Llabres. Arte: Luisa Franco

ROBERTO ZAPATA LLABRES, presidente y director general de Hoteles Misión, fue vinculado ayer a proceso por mal manejo del emblemático Hotel Grand Misión Cuernavaca. El empresario enfrenta una denuncia por diversos delitos. Le fueron impuestas medidas cautelares, como la entrega del inmueble en las próximas 24 horas y tener que firmar ante el juez cada 15 días. La primera audiencia no se pudo realizar, por lo que se difirió debido a que su defensa exhibió un justificante médico argumentando que estaba incapacitado. Ya le habíamos contado de los problemas de este hotelero, que enfrenta, al menos otras nueve denuncias de igual número de propietarios que lo acusan de violar los contratos de arrendamiento y apropiarse de los inmuebles en varios estados del país.

Evelyn Salgado. Arte: Luisa Franco

DE ACUERDO CON el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el mes de abril Guerrero consolidó a la baja el índice de homicidios dolosos. Y para la segunda semana de mayo la entidad que gobierna Evelyn Salgado se situó en la posición 19 de la tabla nacional con solo 12 casos, mientras que Guanajuato se alzó con el deshonroso primer lugar con 51 homicidios. Al cuarto mes del año Guerrero se mantiene en el octavo y noveno lugar nacional en el delito de homicidios dolosos por número de casos y en la medición por cada cien mil habitantes, respectivamente. En los primeros 15 días de mayo las fuerzas de seguridad detuvieron a 33 personas por delitos del fuero común y federal.

TAMBIÉN EN EL Estado de México disminuyeron los homicidios dolosos, informó la secretaria de Seguridad Rosa Isela Rodríguez. En abril hubo 21 delitos menos que en marzo, resultado de la estrategia que la gobernadora Delfina Gómez ha implementado con su secretario de Seguridad, Andrés Andrade, y que comienza a dar resultados en la entidad y a reflejarse en las estadísticas a nivel nacional, en las que este delito disminuyó 20% en relación con 2018. Esta cifra contrasta con otras entidades, como Baja California donde fueron 42 asesinatos más, o Morelos donde hubo 38 más que en marzo.

RESULTA QUE ROMÁN Alberto Cepeda González va de candidato a la alcaldía de Torreón por el PRI, sin coalición. Se trata de un acérrimo enemigo del actual gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez. Ambos compitieron por la nominación. Cepeda fue delegado de la Secretaría de Agricultura en la Región Lagunera, cuando aquélla era comandada por Enrique Martínez. Entre las muchas irregularidades y actos de corrupción que se le acreditaron figuraron el uso ventajoso de programas de tecnificación de riego para beneficiar a familiares.

POR DARÍO CELIS ESTRADA

COLABORADOR

@DARIOCELISE

MAAZ