La Real Escuela de Arte Ecuestre se une este viernes 17 al Día de los Museos
Turismo

La Real Escuela de Arte Ecuestre se une este viernes 17 al Día de los Museos

Una imagen de carruajes de la Real Escuela.

Una imagen de carruajes de la Real Escuela. / Miguel Ángel González

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), fundación dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, celebrará el viernes, día 17 de mayo, una jornada de puertas abiertas de su visita temática, así como de sus dos museos, sumándose así a los actos programados por el Día Internacional de los Museos. Con motivo de esta celebración, la entrada a sus instalaciones será completamente gratuita.

Cada año, desde 1977, el Consejo Internacional de los Museos (ICOM) organiza este día, el cual se ha convertido en un momento excepcional para la comunidad museística internacional. Este año, el lema elegido ha sido “Museos por la educación y la investigación”, con el cual se pretende subrayar el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa global e inclusiva. Este día aboga por un mundo más consciente, sostenible e integrador.

Los museos son centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. En 2024, reconocemos su contribución a la investigación, proporcionando una plataforma para la exploración y la difusión de nuevas ideas. Desde el arte y la historia hasta la ciencia y la tecnología, los museos son espacios vitales donde la educación y la investigación convergen para dar forma a nuestra comprensión del mundo.

Cada año desde 2020, el Día Internacional de los Museos apoya un conjunto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En este 2024, son el 4 y el 9 los que toman relevancia, es decir, “La educación de calidad” e “Industria, Innovación e Infraestructura”, respectivamente. Con ellos se pretende garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, a la vez que construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Así pues, los museos del Arte Ecuestre y del Enganche de la Real Escuela, inscritos en el registro andaluz de museos, se unen a esta importante efeméride abriendo sus puertas gratuitamente a los visitantes en horario de 10:00 a 13:00 horas. De igual forma, las personas que lo deseen también podrán disfrutar del entrenamiento y demás instalaciones.

El Museo del Enganche propone un recorrido por el mundo del enganche desde sus orígenes hasta la actualidad, unido a las nuevas tecnologías museográficas.

Para tal propósito, dispone de diversos recursos, como una exposición de carruajes y guarniciones, una sala de trajes con las distintas indumentarias utilizadas por la institución, pantallas de alta definición digital y proyecciones audiovisuales que dejan testimonio de la importancia del caballo y del enganche en la historia y la cultura de la comunidad.

El Museo del Arte Ecuestre cuenta en sus instalaciones con un espacio permanente dedicado a la interpretación histórica, donde se analiza la relación entre el hombre y el caballo desde una nueva óptica, con elementos caracterizados por su innovación, vanguardia y modernidad. Un recorrido cronológico, con información contextualizada, guía al visitante a través de un discurso narrativo, el cual combina elementos audiovisuales con textuales y estimula la interacción y participación a través de la comprensión y asimilación de los valores esenciales de la exposición. La escenografía de este museo está estructurada en once bloques que recorren los hitos históricos y culturales que marcan el desarrollo del arte ecuestre. La evolución se representa desde los antecedentes hasta nuestros días a través de piezas originales, réplicas, bandas gráficas, escenografías y audiovisuales.

Según palabras del director gerente de la Real Escuela, Rafael Olvera, “siendo un día de puertas abiertas, ya no hay excusa para que todo aquel que aún no conozca la Real Escuela pueda disfrutar tanto de sus magníficas instalaciones como de las actividades que en ellas se realizan”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios